Es recurrente decir eso de “estamos ante el mejor disco [inserte aquí el nombre de la banda en cuestión] hasta el momento” pero lejos de tratarse de una frase impostada en el caso de “Fyre”, el último trabajo de vascos Cobra, es un hecho palpable desde el primer momento. Cobra es rock, rock sudoroso y directo, música que te hará saltar, bailar y gritar desde el primer segundo pero esto no implica que su producción se haya descuidado ¡todo lo contrario! “Fyre” suena igual de potente que de cuidado, sin duda este trabajo marcará un punto de inflexión en la trayectoria de la banda.
Sabedores de todo ello nos hemos sentado a conversar con Lete, voz de la banda, para saber los pormenores de este “Fyre”:
Pregunta – Siempre me ha llamado la atención Cobra ya no solo por su sonido sino porque sin ser muy prolíficos como bandas no parais un solo segundo: Josu con Evirus69, David con Berri Txarrak, Ekain girando con Morgan y tú con Kokein y Osso… ¿cómo lográis encajar agendas para seguir adelante con Cobra?
Respuesta – En Cobra hemos entendido desde un principio la situación de cada uno y eso ha hecho que hayamos podido tocar en otras bandas además de Cobra.
El compromiso ha sido nuestra premisa y nos hemos ido adaptando al ritmo de cada miembro de la banda. Aunque hasta ahora no hemos podido hacer grandes planes a largo plazo se podría decir que no nos ha ido nada mal con las opciones que hemos tenido. Nos hemos especializado en sincronizar nuestros calendarios, jeje.
P. – “Fyre” presenta el cuarto trabajo dentro de vuestra discografía, un trabajo que como ya hemos dicho en la presentación, es posiblemente el más cuidado de la banda ¿es el momento de Cobra? ¿se podría decir que ahora se trata de una prioridad?
R. – Podríamos decir que ahora nuestras fuerzas están muy volcadas en Cobra. La mayor disponibilidad de David nos ha dado algo que hasta ahora no teníamos, tiempo para poder trabajar las canciones con mayor tranquilidad, tiempo para poder pensar en qué tipo de disco queríamos hacer y planificar mejor el lanzamiento del disco y la gira… Y aunque el Covid-19 ha trastocado todos nuestros planes estamos ansiosos por presentar en directo nuestras nuevas canciones. Estamos muy orgullosos del disco que hemos compuesto y haremos todo lo que esté en nuestra mano para presentarlo en todos los lugares posibles.
P. – Una vez más contáis con la producción de Xanpe, quien hace el sonido en vuestros conciertos, además os habéis involucrado al 100% en el proceso ¿Estar presentes de principio a fin es la única manera que tiene una banda de sonar como realmente quiere?
R. – Hay demasiados factores como para estar seguros de poder conseguir lo que tenemos en nuestras cabezas antes de la grabación pero con las ideas encaminadas después de una preproducción en el local y un técnico que entiende la banda a la perfección todo es mucho más fácil.
Viendo el resultado podemos decir sin lugar a dudas que estamos muy contentos con el sonido del disco y con los cambios y aportaciones que hemos hecho a las canciones en el estudio.
P. – Antes de descubrir el disco al completo nos mostrabais ‘We Are Next’ y ‘Legarreko Kanpaiak’ dos temas diametralmente opuestos ¿Ha sido una manera de acotar el espacio del disco?
R. – Se podría decir que sí. Quisimos que quedará claro que el disco tenía varias vertientes y no un sólo camino. Un disco que, al menos para nosotros, aporta cosas novedosas respecto a nuestros anteriores trabajos y queríamos plasmarlo con el contraste de ambas canciones.
P. – “Fyre” se abre con ‘Firebird’ que estalla como una bomba en nuestros oídos, sin duda, es una declaración de intenciones y un presagio de lo que está por venir pero, por si hay algún remolón que no haya escuchado el disco ¿A qué suena “Fyre”?
R. – «Fyre» suena a Rock enérgico, pasando por todas sus vertientes. Mutamos dentro del estilo continuamente en cada canción pero siempre manteniendo un hilo conductor con una personalidad que creemos que hemos podido consolidar durante todos estos años. A quien nos conozca también podríamos decirle que este es el disco mas rápido y dinámico que hemos hecho hasta la fecha. Una velocidad que hemos asimilado de forma muy natural y con la que nos hemos encontrado muy a gusto.
P. – Dentro del disco encontramos dos canciones en euskera, ‘Legarreko Kanpaiak’ y ‘Oroiminduak’, una más que en “Riffyard” ¿sería muy descabellado pensar que en un futuro podríamos encontrarnos ante un trabajo monolingüe en euskera?
R.- En «Riffyard» ya dejamos un poco de lado la temática del cine en nuestras letras y eso ha hecho que hayamos podido escribir sobre otros temas y de otra manera; ‘Legarreko Kanpaiak‘ y ‘Oroiminduak‘ han sido consecuencia de ello. Ahora mismo no podemos decir si el siguiente trabajo será íntegramente en euskera, en ingles, en castellano o una mezcla de los tres. Veremos qué nos pide el cuerpo.
También dependerá del tiempo que tengamos para escribir las letras ya que en esta ocasión Mikel González nos ha echado una buena mano con las letras. En «Riffyard» ya colaboramos juntos y en este disco le volvimos a pedir ayuda. Él andaba motivado para escribir, le dimos unos cuántos temas y estamos encantados con el trabajo que ha hecho.
P. – Lleváis casi 15 años sobre los escenarios y basta con revisar entrevistas anteriores para encontrar en ellas un denominador común: siempre, en algún momento, aparece la palabra “amistad” ¿cómo se consigue trabajar tanto tiempo rodeado de amigos sin estrangular a alguien con las cuerdas del bajo o apuñarlo con una baqueta?
R. – Si lo que prima es la amistad no me parece tan difícil conseguirlo. Como he dicho antes, al estar en otras bandas al mismo tiempo también aprendes a cómo complementarte con el resto de tus compañeros. Cuando no tenemos el mismo punto de vista sobre alguna cosa debatimos e intercambiamos opiniones pero siempre llegamos a un consenso sin mayor problema. Se podría decir que vamos en bloque. Al menos de momento… jajaja.
P. – Hace un mes, más o menos, se decretaba el Estado de Alarma y a vosotros os pillaba en pleno lanzamiento de “Fyre”. En ese momento comienzan a caerse concierto y toda la sociedad, incluida la industria musical, se tambalea. Nadie puede decir “en tres semanas estaremos sobre un escenario” o “a partir de agosto todo será igual” esto nos genera a todos una sensación de impotencia increíble. Como músico ¿cómo lo gestionas? ¿llegabas a este momento acostumbrado a la incertidumbre del autónomo o la hostia ha llegado igual?
R. – La música ya partía de una situación difícil y si ahora le sumas esto que está ocurriendo ya te lo puedes imaginar. Sueño con que esta situación nos lleve a una situación mejor y diferente a la que había porque en este ámbito no me gustaría volver a esa «normalidad» de la que tanto se habla, pero ya sabemos que eso va a ser complicadísimo.
Por nuestra parte en lo particular no queda otra que ser pacientes y estar preparados para sacar adelante nuestro disco y en lo general, esforzarnos en cambiar todo lo que podamos para que esta profesión se valore como se merece.
P. – Muchísimas gracias por tu tiempo y zorte ona izan!
R. – Gracias a ti David y un saludo a los seguidores de Hipsterian Circus. Eskerrik asko!