En las últimas semanas ha quedado claro que la música, además de un bien cultural, es un vehículo que nos une, nos arropa y nos reconforta en tiempos de “crisis” y “necesidad”; pero no podemos olvidar que es una arma de protesta que muestra al sistema la insatisfacción del pueblo. Posiblemente alguno esté ahora mismo leyendo este comentario con cara de asombro o pasmo pero, ¿desde dónde nos llega el punk? ¿y el rock? Es cierto que con la llegada del pop este fin, de protesta y demanda, ha quedado relegado en favor de la diversión y del hedonismo pero no quiere decir que haya desaparecido.
Podríamos pasear a través de nombres de bandas combativas del panorama estatal, de estilos más afines a la protesta porque sí, hay mucho más que cantautores con guitarra en la llamada Transición pero hoy no será el día. Hoy cruzaremos fronteras para hablar de fallecimiento de Helin Bolek tras pasar sus últimos 288 días en huelga de hambre.
Posiblemente el nombre de Bolek o de su banda, Grup Yorum, os resulte desconocido pero es lo habitual, o ¿acaso somos todos tan modernos que escuchamos música turca? Pues la verdad es que no. Bolek, turca de nacimiento, formaba parte de Grup Yorum, banda compuesta por cinco compañeros que combinan los folclores turco y kurdo. Grup Yorum había alcanzado el reconocimiento en su país durante la época de los 90 debido a sus contestarías letras en las que hablaban de las políticas del gobierno turco o de sucesos que marcaban la actualidad de su país. Letras que llevaron al gobierno conservador de Erdogan a prohibir los conciertos de su banda esgrimiendo que Grup Yorum está vinculada al Partido-Frente de Liberación de los Pueblos Revolucionarios, un partido que en Turquía es considerado como organización terrorista. Ya en 2016 Bolek y el resto de sus compañeros fueron encarcelados durante dos años acusados de resistencia a la autoridad y pertenencia a banda armada.
Una huelga de hambre llevada a cabo de Helin Bolek, no solo protestaba contra la persecución de la banda, que llevaba tres años sin poder tocar en el país y cuyos discos eran confiscados de manera sistemática, sino que además se pedía la liberación de los presos políticos (porque sí, en Europa siguen existiendo) y el fin de las redadas contra los centros culturales alternativos en Turquía. Redadas que vemos reflejadas en la portada de su disco “Ille Kavga”, que se podría traducir por “Lucha a Toda Costa”, donde podíamos encontrar los instrumentos de la bandas destrozados por la policía en una redada.
Pese al fallecimiento de Bolek, su compañero de banda, Ibrahim Gorcek, continua también en huelga de hambre (ya suma 291 días) reclamando las mismas libertades que su compañera. Una lucha pacífica y no violenta en pos de los derechos fundamentales de las personas, no solo propios sino de quienes con ellos conviven ¿os imagináis un mundo en el que lo gobiernos controlen lo que debemos escuchar? Pensadlo cuando os coloquéis ante el próximo directo de Instagram.