abril 18, 2025

Cala Vento nos invita al «Brindis» por su aniversario

Cala Vento cumple diez años. Una década desde aquellos primeros ensayos en un local del Carrer Encarnació de Barcelona. Y para celebrarlo, Aleix Turon y Joan Delgado nos ofrecen «Brindis«, un álbum de versiones que, más allá de la simple reinterpretación de canciones ajenas, funciona como un emotivo recorrido por su propia historia, sus influencias y, en definitiva, su particular forma de entender la música. A diferencia de otros discos de versiones que se sienten como un mero trámite, este disco se revela como un trabajo sincero y conmovedor, que nos permite redescubrir a Cala Vento desde una nueva perspectiva.

La selección de canciones que conforman «Brindis» es, a primera vista, ecléctica. Desde Lucio Battisti hasta Turnstile, pasando por El Último de la Fila, Julieta Venegas, Els Pets, Jarabe de Palo, Da Souza y Fugazi, la lista abarca un amplio espectro de géneros y estilos. Sin embargo, tras una escucha atenta, se revela un hilo conductor que une todas las piezas: la conexión emocional que estas canciones han tenido con Aleix y Joan a lo largo de su vida. Cada versión es una confesión, una ventana a su universo personal, que nos permite entender mejor su propia música. La versión de ‘Mi canto libre‘ de Battisti, por ejemplo, evoca la necesidad de conexión durante el confinamiento, mientras que ‘Insurrección‘ de El Último de la Fila refleja su admiración por la autogestión y la independencia. La inclusión de ‘A sota aigua‘ de Turnstile, por otro lado, muestra su conexión con la energía del hardcore contemporáneo, un género que, aunque aparentemente distante de su sonido habitual, resuena con la intensidad que caracteriza sus directos.

Lo interesante de «Brindis» no es simplemente la elección de las canciones, sino la forma en que Cala Vento las reinterpreta. No se trata de simples copias, sino de verdaderas resignificaciones que aportan una nueva luz a los temas originales. La versión de ‘Pau‘ de Els Pets, con la colaboración de Lluís Gavaldà, es un claro ejemplo de esto. La actualización de la letra, imaginando la vida de Pau veinte años después, dota a la canción de una nueva dimensión, conectando con la realidad actual sin perder la esencia del original. La versión de ‘Grita‘ de Jarabe de Palo, por otro lado, adquiere una carga emocional aún mayor, convirtiéndose en un sentido homenaje a Pau Donés y a su legado. Incluso la traducción al italiano de ‘Sono innamoratto di te‘, con la colaboración de Enric Lecocq, se siente como una extensión natural de su universo, conectando con sus raíces y su amor por la música italiana.

La producción de «Brindis«, a cargo del propio Aleix Turon, prioriza la honestidad y la emoción sobre la perfección técnica. Se percibe una búsqueda de un sonido crudo y directo, que capture la energía de sus directos y la sinceridad de sus interpretaciones. Las canciones suenan vivas, con pequeños errores y matices que les dan una mayor autenticidad. Esta producción, lejos de restar valor al álbum, lo enriquece, creando una atmósfera íntima y cercana que conecta con el oyente a un nivel emocional profundo.

Este trabajo no es solo un disco de versiones, es una celebración de una década de música y amistad. Es un recorrido por las influencias que han marcado a Cala Vento, una muestra de su capacidad para reinterpretar canciones ajenas desde su propia óptica y, sobre todo, una declaración de amor a la música. Este álbum nos permite redescubrir a Cala Vento, no solo como una banda de rock potente y enérgica, sino también como un proyecto honesto y conmovedor, capaz de conectar con el oyente a un nivel emocional profundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *