enero 13, 2025

Hugo Guezeta camina solo con «O Noso Tempo»

Hugo Guezeta es una de las voces más representativas de la escena musical gallega actual, conocido por su trayectoria como integrante del grupo SonDaRúa, una de las formaciones más influyentes del panorama del rap en gallego. Tras años de éxito colectivo, Hugo ha decidido emprender su camino en solitario con el lanzamiento de su primer álbum, «O Noso Tempo«, un trabajo que combina introspección, crítica social y una reivindicación de la cultura gallega. Este disco, que supone un punto de inflexión en su carrera, refleja su madurez artística y personal, consolidándolo como una figura clave dentro de la música urbana en Galicia.

Con «O Noso Tempo«, Hugo no solo se reafirma como un artista comprometido con su generación, sino que también explora nuevas sonoridades y colaboraciones que enriquecen su propuesta musical. Acompañado por el productor Peter Petrowski y con la participación de artistas destacados como Dakidarría, Nadie González o sus antiguos compañeros de SonDaRúa, el álbum se presenta como un viaje emocional y conceptual que transcurre a lo largo de un día.

Este proyecto, cargado de eclecticismo y simbolismo, no solo busca conectar con el público a través de sus letras y ritmos, sino también dejar un legado que impulse la música y la cultura gallega hacia nuevas alturas

Pregunta – Tras “algunos años” siendo una de las caras más reconocibles de SonDaRúa llega “O Noso Tempo”, un trabajo que firmas en solitario ¿Vértigo?

Respuesta – Para nada, creo que ha sido un trabajo muy reflexionado y planificado. Lo bueno de los proyectos en solitario es que si uno mismo no tiene dudas va a ir con todo. Obviamente existen incertezas también, como en la vida en general, vivimos tiempos complicados, pero no me siento presionado ni tengo temor.

P. – Has descrito «O Noso Tempo» como un llamado a despertar a una generación, en una sociedad en la que todo va demasiado rápido ¿nos falta sentir el aquí y ahora?

R. – Creo que sí, este sistema capitalista, la industria, las redes, la tecnología, la forma de consumir música ha cambiado bastante, queremos todo aquí y ahora, “comida” rápida. A mí parecer la sociedad es cada vez más individualista y corto placista.

Por otra parte, a las generaciones más jóvenes se nos lleva negando durante décadas un futuro digno, una vida tranquila, objetivamente vivimos peor que nuestros padres, es difícil pensar así a medio o largo plazo, cuando te dejas más de medio sueldo en un alquiler.

P. – El álbum profundiza en temas personales e introspectivos. ¿Cómo lograste encontrar el equilibrio entre compartir tus propias experiencias y crear letras que resuenen en un público más amplio?

R. – Creo que mis preocupaciones o reflexiones son personales pero que mucha gente se puede ver reflejada en ellas, en este disco hablo sobre la inestabilidad emocional, la precariedad, la importancia de la salud mental, la defensa de la cultura gallega, la lucha contra las injusticias sociales. También hay canciones alegres, esperanzadoras, festivas, no sé, hay ritmos y temáticas variadas, eso amplifica bastante.

P. – Mencionas haber experimentado un bloqueo creativo antes de comenzar el álbum. ¿Cómo superaste esto y encontraste la inspiración para crear un trabajo tan cohesivo y diverso?

R. – Al principio, el proceso creativo fue complicado, estaba en un bucle mental negativo que no me dejaba valorar lo que escribía. Mi forma de superarlo fue comenzar a grabar las primeras canciones, me metí en el estudio con Petrowski y al escuchar el resultado de las grabaciones comencé a motivarme, tema a tema más motivación, me propuse con plazos una meta realista que cumplir, y así fue avanzando todo.

P. – El álbum parece ser un viaje a través de un día. ¿Cómo influyó este concepto en la secuencia y la sensación general del álbum?

R. – La idea era ordenar en cierta forma el disco, pensé en una intro, un interludio y un “outro”, como en los discos de rap que escuchaba hace años. A partir de esa idea, intentamos a través de la letra y la música darle el sentido.

El despertar es enérgico, con fuerza, energía, una instrumental más cañera y rápida, en el mediodía la base comienza suave, pero va creciendo, es un sonido de rap más clásico, ni hardcore ni calmado. Por último, llega el sueño, mucho más pausado, calmado, reflexivo, tanto a nivel de letra como de producción musical.

P. – Tu relación de trabajo con Peter Petrowski parece haber sido crucial para el sonido del álbum. ¿Cómo llega Peter al proyecto? ¿Arrancais con visiones creativas dispares y os acercasteis o vuestra mirada siempre compartió posición?

R. – Desde que comencé con las primeras letras tenía claro que quería trabajar con él, me parece de los mejores productores a nivel gallego y de los más versátiles. Respecto al proceso, por una parte, él me pasó una batería de instrumentales para elegir las que me gustaran, y por otro lado, yo fui diciéndole que tipo de instrumentales buscaba para las ideas preconcebidas o letras que ya tenía. Me resultó muy enriquecedor trabajar con él, es capaz de pillar lo que busco muy rápido, y aportar lo que él cree que puede mejorar la canción. Más que diferentes visiones, él se adaptó muy bien a la sonoridad o estilo que yo buscaba y la mejoró con creces.

P. – ¿Puedes darnos un adelanto de tu próxima gira? ¿Dónde podremos descubrir “O Noso Tempo”?

R. – Por ahora nos centramos en tres fechas, la gira arranca el 14 de diciembre en la Sala Rebullón (Mos), para continuar el 19 en la Mardi Gras (A Coruña), y finalizamos el año el día 21 de diciembre en la Sala Sónar (Compostela).

De cara a 2025 tenemos más fechas cerradas, pero las anunciaremos más adelante.

P. – ¿Cuál esperas que sea tu legado en la escena musical gallega?

R. – Seguir el ejemplo que otros y otras compas dejaron, ser referencial para nuevas generaciones igual que otras figuras lo fueron para mí, que me recuerden como alguien que aportó su parte para ayudar a que la escena crezca, sumar siempre con el fin de normalizar la lengua gallega y nuestra cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *