En los últimos meses un nuevo nombre ha llamado la atención en la escena emergente, Taïn.
Tras un período de reflexión y búsqueda artística, Alem BTF decide dar un giro a su estilo musical y renacer como Taïn. En esta nueva etapa, abraza el pop rock, dejando atrás sus raíces urbanas para adentrarse en un universo sonoro más melódico e introspectivo. Su música, cargada de sensibilidad, experimentación y una búsqueda constante de la belleza, lo convierte en una propuesta diferente y atractiva para los amantes del género.
Ahora presenta «Amor subterráneo vol 1». Inspirado por artistas como Pole y Hens, y con la poesía de Miguel Hernández como faro, Taïn nos invita a sumergirnos en un universo sonoro donde el amor, la culpa y la ansiedad se dan la mano.
¿Quieres descubrir el universo de este artista? No te pierdas esta entrevista:
Pregunta – Tu EP, «Amor subterráneo vol 1», marca un nuevo capítulo en tu carrera. ¿Qué te ha llevado a explorar el pop rock tras tu paso por el rap y el trap?
Respuesta – Al fin y al cabo ha sido una evolución constante la que me ha llevado a donde estoy. Jamás
ha habido una intención radical, de hecho la transición ha sido bastante paulatina.
Desde que comencé mi andadura en el rap siempre me gustó cantar y entonar más que rapear, cosa que no estaba bien vista del todo por aquellas épocas. Eso hizo desenamorarme un poco de la escena y permitirme más fácilmente abandonar ese género. Además me notaba excesivamente limitado por la forma en la que se componía y como siempre he sido bastante curioso, empecé a probar a manipular distintos instrumentos y ahí fue donde encontré mi nuevo sonido.
P. – Las etiquetas limitan, pero a veces son necesarias para saber a qué nos aproximamos ¿Cómo definirías tu estilo musical actual?
R. – Mi estilo musical actual es una mezcla un poco extraña, quiere conservar el sonido pop-rock español tradicional pero dándole aire a las letras, hablando de preocupaciones actuales de la juventud. También podemos encontrar alguna similitud con el indie y un pequeño deje urbano debido a mi pasado. Es una mezcla curiosa pero agradable.
P. – ¿Qué te llevó a cambiar tu nombre artístico de Alem BTF a Taïn? ¿Qué significado tiene este nuevo nombre para ti?
R. – Fue para cerrar una etapa que ya era hora de que se acabase, y había que hacerlo de alguna forma, quería distinguirme de mi pasado. Este nuevo nombre, Taïn, es como se me ha conocido siempre en mi ciudad natal, amigos, profesores y conocidos, siempre me han llamado Taïn. Quería rendirle un pequeño homenaje a mi raíz y al Taïn de 10 años, entonces, ¿de qué mejor manera?
P. – «Amor subterráneo vol 1» habla sobre el amor en sus diferentes facetas. ¿Qué te inspira a escribir sobre este tema? ¿Podemos considerar este trabajo como un EP conceptual?
R. – Realmente me resulta bastante sencillo hablar sobre el amor, siempre me he considerado una persona con mucha sensibilidad y con mucho tacto a la hora de hablar de sentimientos.
El amor es una fuerza muy bonita, de hecho, es la fuerza que debería de mover el mundo, aunque no sea así. Suelo vivir esta fuerza muy a flor de piel diariamente, entonces obviamente me inspira a la hora de llevarlo a mis canciones.
No me arriesgaría a decir que es un disco conceptual, porque sé la dificultad que tiene desarrollar uno. Podría decir que “Amor Subterráneo” está escrito bajo el mismo foco compositivo.
P. – Como artista ¿Crees que la experimentación musical está limitada por las expectativas del público o por las presiones de la industria?
R. – Deberíamos desarrollarnos artísticamente sin prejuicios y sin presiones, haciendo cada uno lo que le brote desde dentro. Somos seres humanos y estamos en constante cambio y evolución, entonces no veo bien que te autolimites por el qué pensará el público o por las presiones de la industria. A algunos artistas es muy probable que lo que mencionas en las preguntas les afecte, pero por suerte, no es mi caso. También tengo la suerte de trabajar mano a mano con Esmerarte, que lo primero que miran es el bienestar del artista.
P. – ¿Cómo crees que las redes sociales pueden ayudar a los artistas a construir una identidad artística auténtica y conectar con su público? ¿Cómo es tu relación con ellas?
R. – Las redes sociales juegan un papel fundamental a la hora de crear una comunidad y conectar con ella. Puedes mostrarte a ti mismo, como realmente eres, para que tu público te sienta cerca y te entienda mejor, tanto a ti como a tus canciones. Antiguamente endiosábamos a los artistas porque solo los veíamos en las portadas de los cd´s y encima de los escenarios. Eran inaccesibles. Ahora gracias a las redes sociales, podemos identificarnos más con ellos, conocerlos más y exprimir el sentimiento de pertenencia.
P. – ¿Qué te depara el futuro inmediato?
R. – Espero que me depare felicidad, bienestar y tranquilidad. Todos estos meses trabajando fueron un verdadero rompedero de cabeza sobre cómo iba a salir todo, pero ahora que empieza a salir, ya estamos más tranquilos. Tengo ganas de tocarlo con mi banda en directo, espero que se de pronto.