El Festival de les Arts ya es un clásico de Valencia, el recinto de La Ciudad de las Artes y las Ciencias durante dos días está tomado por gente de toda España que busca disfrutar de la ciudad de valencia y dispuestos a disfrutar de horas y horas de música. En la edición celebrada este 2019 se ha reunido 42.000 personas.
Con un sol abrasador, aunque puede que no tanto como en anteriores ediciones, entramos al recinto, los edificios de la Ciudad de las Artes lo convierten en un marco incomparable para disfrutar de la música.
Aunque esta crónica narra los dos días grandes del festival, tenéis que saber que El Festival de les Arts es algo más que eso, durante el mes previo al inicio de estos dos grandes días tenemos todo tipo de actos dentro del ámbito de la cultura que abarcan desde exposiciones de artistas valencianos hasta pequeños conciertos en locales de la ciudad.
VIERNES 7
Aunque los conciertos iniciaron a las 18:00 h. las puertas se abrieron mucho antes para empezar con unas cervecitas por la tarde o para dejar a los niños en una de las actividades, dedicadas a ellos, que se realizan durante el festival.
El escenario principal (escenario Heineken) abrió con Amaia, la potente voz de esta chica y la simpatía que despliega hace que, poco a poco, se vayan rompiendo los prejuicios que puedes tener con una triunfita, aún le queda mucho por demostrar pero sin duda sus fans se cuentan por miles y respondieron muy bien. El primer momento fan llegó cuando cantó su versión de ‘Perdona (Ahora Sí Que Sí)’ de Carolina Durante, realmente se puede decir que Carolina Durante explotaron gracias a este tema cuando lo sacaron junto con Amaia.
Le llegó el turno a Shinova en el segundo escenario (escenario Coolway) sus temas potentes de rock alternativo nos ganaron, estos chicos hacen unos directos impresionantes.
De vuelta al escenario principal, le llegó el turno a Rozalén, que salió al escenario cargada de energía y acompañada de Beatriz Romero, su inseparable intérprete de signos. Pudimos escuchar temas como ‘Vivir’, ‘La puerta Violeta’ o ‘Justo’, dedicada al hermano de su abuela, que fue el único de su pueblo que no regresó del frente en la guerra civil. Como siempre, nos brindó de canciones llenas de emoción y significado.
Volvimos al escenario Coolway para escuchar a los valencianos Zoo, este grupo está consiguiendo grandes logros tanto fuera como dentro de nuestra comunidad, aun siendo la mayoría de las canciones en valenciano, sin duda, es un logro. Los temas fueron sonando y el público respondió a todos y cada uno de ellos.
Entrada ya la noche, hicimos una parada técnica para cenar e ir de vuelta al lío. En el escenario principal le llegaba el turno a La M.O.D.A. El septeto burgalés con aires de folk se comió el escenario desde el minuto 0. El público disfrutó dándolo todo en cada canción.
Después de La M.O.D.A. saltamos al escenario Coolway para poder ver y escuchar a Putochinomaricon. Sus aires reivindicativos contra la homofobia y el racismo no defraudan y él solito con su electrónica y desparpajo devora el escenario. Cómo no, su tema estelar de la noche fue ‘Gente de mierda’.
Llegó el punto final de la noche de la mano de Fangoria, a pesar de los años continúa levantando al público con cada una de sus canciones. Pudimos contemplar a una Alaska que mantiene su esencia dándolo todo junto con sus bailarines.
Después de esto y muertos de cansancio, toca recoger y descansar bien para mañana seguir dándolo todo.
SÁBADO 8
Segundo y último día de festival, y ¡esto promete y mucho!
Iniciamos con Zahara que salió al escenario al son del tema principal de Expediente X y vestida para subir en cohete a lo más alto, pisó fuerte con su primer tema ‘David Duchovny’ para luego continuar su actuación acariciándonos con su voz aterciopelada que nos transporta a otro mundo.
Carolina Durante es un grupo que me desconcierta y agrada a partes iguales, llegó Diego Ibáñez y parecía que aún no había dormido suficiente, pero en cinco segundos ya estaba saltando y cantando con ese estilo desenfadado que les caracteriza, puede que ‘Cayetano’ y ‘Perdona (Ahora Sí Que Sí) ’ sean sus hits, pero esta banda ofrece mucho más.
Maravilloso inicio de Iván Ferreiro, genio entre genios. Llenó el escenario de vitalidad con su ‘Vuelvo a casa’ que nos inundó de emociones hasta lo más hondo. Y gran sorpresa cuando de repente se le unió Zahara para cantar a dúo ‘Pensamiento circular’ llenándonos de magia.
Second volvió al festival y de nuevo nos dejó con muy buenos momentos musicales, año tras año siguen llenando en sus actuaciones, la energía con la que salió al escenario Sean Frutos (cantante) contagió a todo el público y nos tuvieron dando saltos con temas como ‘Rodamos’ o su genial ‘2502’.
El broche a la noche lo puso Vetusta Morla. Como siempre salen llenos de energía que no decae en ningún momento. Maravilloso visual, levantaron al público dándolo todo. Son incansables e imparables. Nos deleitaron con sus temas nuevos y los grandes clásicos, para finalizar con su bucle de ‘Déjalo girar’ en el que fueron rindiendo tributo a todos los artistas que han pasado por el festival. Una sola palabra para describirlo: Magia. Magia que nos dejaron con el murmullo de ‘Los días raros’ mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo de la maravillosa Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Le llegó el turno al dúo Elyella que estuvieron haciéndonos bailar con su selección de música electrónica.
Como plato final ya cansados pero con muchas ganas nos dirigimos al escenario principal para presenciar la última actuación, le tocaba el turno de los geniales Dorian, empezaron con ‘Hasta que caiga el sol’ y a partir de ahí ya tenían al público en el bolsillo se fueron sucediendo temas como ‘Duele’ o ‘Los amigos que perdí’ acabando con su famosa ‘Tormenta de Arena’ que fue el broche final del Festival de les Arts.
Nos quedamos con ganas de más y ya os podemos decir que la 6ª edición ya tiene fecha, será el próximo 5 y 6 de junio de 2020.