Conocidos por su directo y su sonido rock and roll crudo y visceral, los australianos The Volcanics regresan a España para presentar su último álbum, «Volatile World«. Con una trayectoria que los ha consolidado como una de las bandas más importantes de la escena rock australiana, The Volcanics aterrizan en nuestro país dispuestos a incendiar los escenarios con su explosiva mezcla de garage rock, punk y blues.
Formada en Perth a principios de los 2000, la banda ha dejado una huella imborrable en la escena musical australiana gracias a sus actuaciones en directo cargadas de adrenalina y sus álbumes repletos de himnos rock. Influenciados por leyendas como The Stooges, MC5 y AC/DC, The Volcanics han forjado un sonido propio, caracterizado por riffs poderosos, baterías contundentes y una voz desgarradora que transmite una energía desbordante.
«Volatile World» refleja la evolución de la banda y la turbulencia de los últimos años. Con este nuevo trabajo, The Volcanics exploran nuevos territorios sonoros sin renunciar a su esencia rockera. El álbum, que ha sido muy bien recibido por la crítica especializada, es un viaje trepidante a través de diferentes estados de ánimo, desde la euforia hasta la melancolía, pasando por la rabia y la rebeldía.
Aprovechando esta gira española, hablamos con Tommy Hopkins del último disco de la banda y de lo que esperan de su nueva visita a España.
Hipsterian Circus – Han pasado algunos años desde vuestro último álbum. ¿Qué ha cambiado en The Volcanics desde entonces y cómo se refleja eso en «Volatile World»? ¿Qué queréis transmitir con este nuevo trabajo?
Tommy Hopkins – Es cierto, no pudimos tocar juntos tanto ni hacer shows en vivo durante un tiempo debido a que el mundo se cerró con el covid. Así que este lanzamiento del álbum tardó mucho en llegar, pero algunas de las canciones se escribieron hace mucho tiempo.
Así que supongo que el título «Volatile World» fue bastante acertado al final, ya que expresa lo volatil que ha sido el mundo en los últimos cinco años.
H.C. – En «Volatile World» se percibe una evolución en vuestro sonido, incorporando elementos
de otros géneros. ¿Qué nuevas influencias han inspirado este álbum y cómo han influido en vuestra
composición?
T.H. – Siempre hemos estado influenciados por muchas bandas diferentes y el último álbum, «Black Door«, probablemente también tenía algunas pistas con un sonido diferente. Creo que probablemente sea más la evolución de tocar juntos y probar cosas diferentes. Esperemos que mejoremos cuanto más tiempo toquemos juntos.
H.C. – Estáis de vuelta en España después de varios años. ¿Qué expectativas tienen para esta gira? ¿Hay alguna ciudad o sala en particular que os apetezca especialmente visitar?
T.H. – No hemos tocado demasiados shows en el sur de España, así que definitivamente esperamos con ansias eso. Nos gustaría visitar la Alhambra en Granada mientras estemos allí. Además, todos amamos Vitoria en el País Vasco y esperamos volver allí y tocar en Hell Dorado de nuevo.
H.C. – ¿Cómo describirías la conexión que tenéis con el público español? ¿Encontráis alguna diferencia entre el público australiano y el español en sus conciertos?
T.H. – ¡Amamos la recepción del público español! Consideramos que los españoles son más apasionados del rock and roll y no tienen tanto miedo de soltarse como los australianos.
¡Amamos mucho al pueblo español y nos encanta venir a España!

H.C. – Habéis sido pioneros en el rock australiano. ¿Cómo veis la evolución de la escena musical en Australia desde sus inicios? ¿Cómo creéis que The Volcanics ha contribuido a moldear esta escena y qué lugar ocupas actualmente en ella?
T.H. – Lo primero: gracias por tus palabras.
Es difícil para nosotros vernos de esa manera, pero nos sentimos honrados de ser mencionados así. Definitivamente ha habido un cambio importante en la escena musical en Australia y en todo el mundo desde que comenzamos a hacer lo nuestro. La música electrónica parece ser cada vez más popular e incluso algunas bandas parecen ser mitad electrónicas en estos días. ¡A veces deseamos estar en los años 60 o 70, eso es seguro!
H.C. – El mundo de la música está en constante evolución, con plataformas de streaming, redes sociales y nuevos formatos de consumo. ¿Cómo veis estas nuevas tendencias? ¿Cómo pensáis que afectan a bandas como The Volcanics y cómo se adaptan a ellas para llegar a un público más amplio?
T.H. – Definitivamente hay algunos beneficios en cosas como las redes sociales para poder llegar a más personas, pero plataformas como Spotify son definitivamente terribles para los músicos. Es una locura pensar que los músicos en gran medida no reciben pago o están mal pagados por su música hoy en día. En realidad, no hemos puesto nuestros dos últimos álbumes en Spotify, solo en Bandcamp, ya que en Bandcamp la gente todavía necesita comprar el álbum para que al menos podamos ganar algo de dinero
H.C. – Muchas gracias por vuestro tiempo, ¡nos vemos en las salas!
T.H. – Muchas gracias y sí, ¡será genial verlos en los conciertos!