Carmen Xía ha regresado con fuerza en su segundo álbum de estudio, «El Cuerpo«, una obra que no solo consolida su posición como una de las voces más originales del panorama musical estatal, sino que también redefine los límites de la fusión entre rap, copla y electrónica. Este disco, producido junto a su inseparable colaborador Suzio Tarik, es mucho más que música: es un manifiesto, una declaración de intenciones que invita a reflexionar sobre los cuerpos, las heridas y el cuidado colectivo en una sociedad que a menudo deshumaniza.
Desde el primer tema, «El Cuerpo» establece un tono visceral y profundamente emocional. Carmen Xía no teme explorar las luchas que rodean nuestros cuerpos, desde las presiones del capitalismo hasta las dinámicas de competencia y enfermedad que nos alejan de nuestra esencia. Su mensaje es claro: el cuidado de uno mismo es inseparable del cuidado colectivo. Esta idea se refuerza con la frase que la propia artista ha compartido: «El Cuerpo es la sabiduría de nuestras carnes y aquí os ofrecemos un Cuerpo que tiende la mano a otro que busca ayuda y consuelo«. Este enfoque solidario y crítico atraviesa todo el álbum, convirtiéndolo en una experiencia tanto musical como filosófica.
Musicalmente, este disco es un paso adelante en la evolución de Carmen Xía. Si bien mantiene la esencia que la definió en su debut «La Herida«, este nuevo trabajo lleva su fusión única de géneros a otro nivel. La copla andaluza, el hip hop y la electrónica se entrelazan de manera orgánica, creando un sonido que es a la vez profundamente arraigado en sus raíces y audazmente contemporáneo. Suzio Tarik, como productor, demuestra una vez más su habilidad para construir paisajes sonoros que potencian la voz y el mensaje de Carmen, mientras que las colaboraciones con artistas como Califato ¾, Tribade, Bewis de la Rosa y Canastéreo añaden capas de riqueza y diversidad al álbum.
Uno de los aspectos más destacados de «El Cuerpo» es su capacidad para equilibrar lo personal y lo político. Las letras de Carmen Xía son crudas y poéticas, cargadas de imágenes que evocan tanto el dolor como la resistencia. En temas como ‘La Sabiduría de las Heridas‘ y ‘Cuerpos en Lucha‘, la artista aborda cuestiones como la explotación laboral, la sororidad y la memoria colectiva, siempre desde una perspectiva profundamente humana. Este enfoque recuerda a artistas como La Mala Rodríguez en su capacidad para combinar la fuerza del rap con la emotividad de los cantes populares, aunque Carmen Xía logra un equilibrio único que la distingue dentro del género. En comparación con su EP de remezclas «La Juani«, que ofrecía un lado más lúdico y experimental, este disco es una obra más introspectiva y cohesionada. Sin embargo, no carece de momentos de celebración y energía, como en ‘Fiesta de los Cuerpos‘, un tema que combina ritmos electrónicos con una base flamenca para crear un himno de resistencia y alegría colectiva.
En última instancia, «El Cuerpo» es un álbum que desafía las expectativas y ofrece una experiencia profundamente inmersiva. Carmen Xía y Suzio Tarik han creado una obra que no solo consolida su lugar en la música española, sino que también plantea preguntas importantes sobre cómo vivimos y cuidamos nuestros cuerpos en un mundo que a menudo los ignora. Es un disco que invita a escuchar, reflexionar y, sobre todo, sentir.