marzo 21, 2025

«Praise Sah’Laana» de Carsen Gray, conmovedor a la par que tibio

Carsen Gray, cantautora indígena canadiense de ascendencia haida y mestiza, presenta «Praise Sah’Laana«, un álbum de góspel cantado íntegramente en haida, su lengua nativa. El proyecto se carga de una profunda significación cultural y personal para Gray, buscando reconectar con la herencia espiritual de su pueblo y honrar las tradiciones transmitidas por sus ancestros. Sin embargo, más allá de la nobleza de su propósito, la ejecución musical se queda en un terreno convencional, ofreciendo un gesto conmovedor, pero una experiencia auditiva tibia.

«Praise Sah’Laana» se adscribe al género del góspel tradicional, con coros exuberantes, armonías vocales solemnes y arreglos que evocan la música sacra. La particularidad del álbum reside, evidentemente, en el uso del idioma haida, que aporta una sonoridad exótica y un valor antropológico innegable. Sin embargo, la fusión con elementos de world music, aunque presente, se diluye en una producción que prioriza la ortodoxia del género. Se intuye una intención de tender puentes entre la tradición haida y la música religiosa occidental, pero el resultado se siente más como una yuxtaposición que como una síntesis genuina. Se echa en falta una mayor exploración de las posibilidades sonoras que ofrece la combinación del góspel con la música tradicional haida, lo que habría dotado al álbum de una mayor originalidad.

Si bien la comprensión literal de las letras en haida resulta inaccesible para la mayoría de los oyentes, el fervor y la devoción que transmite la voz de Gray trascienden la barrera del idioma. Se percibe una profunda conexión con la espiritualidad y una sincera intención de alabar a Dios a través de la música. El álbum se convierte, en este sentido, en un acto de fe y un testimonio de la importancia de la religión en la cultura haida.

La producción de «Praise Sah’Laana» es correcta y funcional, pero carece de la audacia o la innovación que se espera de un proyecto que busca tender puentes entre culturas. El sonido es limpio y equilibrado, pero se echa en falta una mayor experimentación con los arreglos y una mayor presencia de elementos propios de la música haida. Se percibe una cierta reverencia hacia la tradición del góspel, lo que limita la exploración de nuevas texturas sonoras.

Este trabajo es, ante todo, un tributo sincero a la herencia haida y a la fe cristiana; y Carsen Gray logra transmitir su devoción y su conexión con sus raíces a través de su voz y su interpretación. Sin embargo, desde un punto de vista puramente musical, el álbum se queda en un terreno convencional, sin ofrecer una propuesta que realmente sorprenda o conmueva. Es un gesto conmovedor, pero una ejecución tibia.

«Praise Sah’Laana» es un álbum que se valora más por su significado cultural y personal que por su propuesta musical en sí misma. Carsen Gray logra transmitir su mensaje con sinceridad, pero el resultado final se siente más como un acto de fe que como una obra de arte trascendente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *