Donovan Keith, es un auténtico hombre en constante movimiento, reconocido por su voz clásica de soul y su innegable talento para cautivar al público se encuentra actualmente en España presentando su último trabajo «Hot Off The Wire» donde combina soul, funk y rock, creando una fusión musical irresistible.
Donovan Keith vuelve a nuestro país después de una exitosa gira de conciertos en 2022 que lo llevó a recorrer buena parte de nuestra geografía. Aquí os presentamos una entrevista en la que descubriremos más sobre su proceso creativo y sus influencias, una oportunidad única para conocer al hombre detrás de la música, y comprender cómo su arte trasciende barreras y conecta con el corazón de las personas. Así que prepárate para una conversación llena de ritmo, soul y buena música.
Pregunta – ¡Hola Donovan! ¿Cómo estás? Ahora llegas a España para presentar “Hot Off The Wire” ¿Cómo afrontas esta visita?
Respuesta – Estoy feliz de volver. Me encanta España. En esta ocasión, estoy tratando de construir sobre mi última visita y conocer a nuevos músicos y fans para, con suerte, crear más oportunidades para la próxima vez.
Me gustaría que tocar en España se convierta en algo habitual.
P. – “Hot Off The Wire» es tu último álbum, ¿podrías contarnos sobre el proceso de creación de este disco y las historias que querías contar a través de las canciones?
R. – «Hot Off The Wire» fue un álbum que lancé el año pasado y tuvo buenos resultados para mí. Más recientemente, he lanzado algunos nuevos sencillos que musicalmente son muy diferentes al álbum, pero fui criado con música más antigua de los años 50, 60 y 70, pero de una amplia variedad de géneros. Así que me ha llevado tiempo expresar todo eso. Mi álbum anterior era más de soul y rock. Estos últimos sencillos son más de Americana/cantautor. Pero todo se deriva de las mismas influencias.
P. – En diversas entrevistas has mencionado que tu último álbum, “Hot Off The Wire», se inspira en la tradición del soul de Texas. ¿Podrías hablarnos un poco más sobre las influencias y sonidos que exploras en este trabajo?
R. – Mis influencias van desde Sam Cooke, Stax y Motown, hasta Paul Simon, Toots & The Maytals, y todo lo que hay en medio. Fui criado con música más antigua, por lo que fluye en todo lo que escribo o grabo.
P. – Tu último sencillo ‘Tidal Wave’ ha sido grabado en España, nos ha sorprendido mucho ¿Qué ocurrió para que alguien que tiene tan arraigada esos sonidos americanos termine grabando en España? ¿Cómo influyó ese cambio de escenario en la energía general de la canción?
R. – Europa es donde se encuentran todas las emociones y las nuevas posibilidades para mí en este momento, así que quería ir donde está la energía. En Estados Unidos, todas las artes y las personas que intentan dedicarse a ellas a menudo están obsesionadas con volverse virales o se centran demasiado en obtener riqueza y fama. Quería estar rodeado de personas más genuinas y culturalmente diversas que tengan una apreciación más amplia de la música y el arte. He encontrado esa comunidad aquí y me ha dado mucha vida y entusiasmo nuevos.
P. – Después de tu experiencia como líder de Soul Track Mind, decidiste seguir tu propio camino ¿Cómo ha sido la transición de ser parte de algo a convertirte en un todo? ¿Crees que esta decisión te aporta unas libertades creativas y estilísticas con las que antes no contabas?
R. – Sí, al principio fue difícil, como empezar de nuevo, pero siempre fui el motor y la fuente creativa de toda la música e iniciativa de Soul Track Mind. Pero necesitaba salir de una situación tóxica allí porque creativamente me estaba frenando. Estar en el entorno equivocado puede destruir incluso al artista más seguro y entusiasta. Ahora tengo total control sobre mi propio destino y esa libertad es lo que siempre he necesitado.
P. – Sin duda tu propuesta es muy amplia gama de influencias, desde el pop de los años 60 hasta el indie folk y el Americana ¿Hay algo que digas “no, eso nunca”? No me digas que estás abierto a todo porque no te vea haciendo reggaeton (risas).
R. – El rap. Definitivamente hay algunos géneros en los que no tengo ningún punto de referencia cultural. Es como un idioma totalmente diferente que simplemente no hablo. Veo el EDM de la misma manera. Es música generada por máquinas robóticas. Nada orgánico. Como fui criado con música con instrumentos reales y voces reales, no puedo realmente apreciar los estilos electrónicos. No me conmueven.
P. – Tu música ha sido elogiada por su autenticidad y por abordar temas de desconexión humana. Desde tu punto de vista ¿Qué papel juega la música en la sociedad actual y cómo crees que puede influir en el cambio social?
R. – Lamentablemente, creo que la música se está convirtiendo en otro dispositivo que usamos para evitarnos mutuamente. La gente solía escuchar música porque unía a las personas, pero ahora, con nuestros teléfonos y listas de reproducción según el estado de ánimo, etc., parece que usamos la música para evitar hablar entre nosotros.
En los conciertos de festivales importantes y en los espectáculos de estadios, el público simplemente mira todo el espectáculo en su teléfono y todos cantan junto al artista. No hay un compromiso real y presente, y los artistas son títeres que dan al público un espectáculo que ya esperan. No veo la artesanía ni la conexión humana y la experiencia en todo eso. Nuevamente, es muy robótico.
No hago música para robots y lucharé esa batalla hasta que no pueda cantar ni bailar más.
P. – Además de tu carrera musical, también tienes experiencia en teatro. ¿Cómo ha influido tu formación teatral en la forma en que interpretas tus canciones en el escenario?
R. – Mi experiencia y formación teatral me permitieron conectar con la música y el público a un nivel emocional. Esa es la mayor diferencia. Veo el espectáculo como una actuación. Debería ir más allá de lo que la gente espera y debería hacer que las personas sientan diferentes emociones más allá de solo estar felices y bailando.
Creo que la verdadera actuación en la música en vivo es un arte que está muriendo. Estoy feliz de mantenerlo vivo.
P. – Mirando hacia el futuro, ¿Qué podemos esperar de tus próximos proyectos o lanzamientos?
R. – Más música desde España. Planeo grabar más canciones allí y trabajar en el próximo álbum.
P. – ¡Muchas gracias por tu tiempo!
R. – ¡Gracias por recibirme!