enero 19, 2025

Bandalos Chinos, en esa búsqueda constante de la canción

Bandalos Chinos han sido reconocidos como uno de los grandes renovadores del rock argentino. Con una trayectoria que abarca más de una década y una discografía prolífica de cinco álbumes y dos EPs, se ha convertido en una banda que ha dejado su impronta en el panorama indie argento.

En constante ascenso, Bandalos Chinos han cautivado a su público con una propuesta fresca y un estilo único. Ahora llegan a España, donde con su talento y energía prometen conquistarnos en cada concierto. En esta ocasión, tenemos el placer de conversar con Goyo Degano, vocalista de la banda. Prepárate para dejarte llevar por los ritmos contagiosos de Bandalos Chinos, comenzamos nuestro viaje:

Pregunta – En Argentina sois una banda referencia dentro del panorama indie con una carrera meteórica pero comencemos desde el principio. ¿Cómo se formó Bandalos Chinos y cuál es la historia detrás de su nombre?

Respuesta – Desde adentro, de la vivencia interna nos cuesta vernos con una banda referente, y una carrera meteórica. Tocamos juntos desde que somos muy chiquitos. Hay dos pares de hermanos en la
banda, nos conocemos desde la escuela primaria. Y no sé si diría que es una carrera exponencial, sino que diría que vamos poco a poco, construyendo pasito a pasito.

Yendo a los inicios, esto surge como un juego, de una forma lúdica de acercarnos a la música, de juntarnos y pasar tiempo de calidad con amigos. El nombre, creo que dentro de ese ludo, ese juego es un mal chiste que con el tiempo le fuimos dando nuestra identidad.

P. – Debutabais con “Bandalos Chinos” y se os etiquetaba como grandes renovadores del rock argentino. Ahora llegáis a España con una discografía de cinco trabajos ¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido desde aquel disco debut hasta “El Big Blue”, vuestro último trabajo?

R. – Creo que disco a disco hemos ido buscando y mutando, e intentando encontrar nuestra propia identidad sonora. En una primera instancia sin demasiado conocimiento y con un acercamiento muy intuitivo y después a medida que fuimos evolucionando disco a disco. Por ejemplo en los últimos tres álbumes «BACH«, «Paranoia Pop» y el ultimo, «El Big Blue«, trabajamos la producción con Adan Jodorowsky. Creo que él nos potenció, nos ayudo y nos acortó el camino de esa búsqueda de identidad en la que estábamos.

P. – Sin duda vuestra carrera es realmente prolífica: cinco discos y dos EP’s en poco más de una década ¿dónde nace la inspiración para Bandalos Chinos? ¿Cómo es vuestro proceso creativo?

R. – La verdad que sí, en los últimos años y creo que desde que iniciamos nuestro recorrido y camino con Bandalos Chinos hemos tenido múltiples ingresos al estudio, y nos gusta, nos inspira, nos resulta un espacio mágico te diría.

La verdad que la inspiración nace de las experiencias diarias nuestras, de la vida misma. No hay tanto que surja de la fantasía, quizá después se lleva a un plano fantasioso pero desde una primera instancia surge de una vivencia o experiencia de uno de los integrantes.

El proceso creativo en general hay un punto de partida, con una idea, que la suele traer Chapi, el teclista. A partir de eso empieza el trabajo colectivo, en donde empieza aparecer el aporte de cada uno para buenos llegar a una canción de Bandalos Chinos.

P. – Hace unos meses lanzáis ‘Porcelana China’, una colaboración con un artista de gran tirada hace unas décadas en España: Coti ¿cómo nace esta colaboración?

R. – Si, hace poquito sacamos la colaboración junto a Coti y la verdad que estuvo tremendo. Coti es un artista que nosotros admiramos muchísimo. Nosotros también estamos en esa búsqueda constante de la canción y creo que Coti es un referente en ese sentido.

Fue un honor y un orgullo que nos invite a participar. Fue una experiencia espectacular y además creo que hemos ganado un amigo.

P. – Pero antes de la colaboración Coti habéis tenido la oportunidad de colaborar con gente como Adán Jodorowsky (ya mencionado), Tei Shi o David Aguilar ¿cómo han enriquecido esas colaboraciones al sonido propio de Bandalos Chinos?

R. – Respecto a las colaboraciones creo que hemos evidenciado y poniendo en la medida que nos abrimos y nos permitimos trabajar con otros artistas el resultado siempre es super positivo y son infinitas la posibilidades que se abren a partir de trabajar con otros artistas. Ya sea desde la colaboración con una canción, como en la producción como lo ha sido Adán.

También en la composición como lo hemos hecho con Santi Celli, Esmeralda Escalante, Joaco Vitola, y Franco Saglietti. Son personas con las que hemos colaborado desde otro lugar y creo que esas colaboraciones terminan trayendo buenos resultados.

Creo que en la colaboraciones nos permitimos y se da algo lindo que es hacer algo lindo distinto a lo que haces habitualmente y me parece que eso es lo enriquecedor.

P. – Esta gira no será el primer tour internacional de la banda ¿cómo una banda tan numerosa como la vuestra consigue girar y no volverse locos a mitad de gira?

R. – Es verdad que somos un grupo muy numeroso, pero no se quien te ha dicho q no nos hemos vuelto locos por que la verdad que es si, es un trabajo constante, solemos volveremos locos, pero de esa locura surgen muchos aprendizajes, y creo que tour a tour y a la medida q los vamos haciendo vamos viendo nuestro puntos fuertes y débiles y a partir de eso vemos cómo mejorar y hacerlo más llevadero.

Ya hace varios años que tenemos el grupo, que giramos, y uno deja mucho atrás, por lo cual está bueno que haya un buen flow de energía de trabajo y estamos en la búsqueda constante de eso para no volvernos tan locos… pero un poco si.

P. – Pasareis por Valencia, Madrid, el BBK o PortAmerica ¿Qué nos podremos encontrar en vuestros conciertos? ¿Habrá muchas diferencias entre los shows de sala y festival?

R. – Si la verdad es que tenemos una gira variada. Vamos a poder presentarnos en festivales y shows propios. Y obvio que se dan diferentes tipos de conciertos. En un festival solemos ir a tocar nuestros grandes éxitos, ponemos “toda la carne al asador” como decimos acá. En un concierto propio podemos hacer un show más largo, y no tan resumido, donde podemos pasar por diferentes emociones a lo largo del show. Creo que si vamos a ir acomodándose en función al espacio, al lugar, e intentando dar lo mejor de nosotros en cada uno de los shows.

Lo que sí te puedo garantizar es que en cualquier show nuestro te vas a divertir.

P. – Muchas gracias por vuestro tiempo y ¡nos vemos en menos de un mes!

R. – ¡Gracias a vos!

Las entradas para los conciertos de Bandalos Chinos en España (Valencia, Madrid y Barcelona) ya se encuentran a la venta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *