enero 13, 2025

Sinsal Primavera, arranca Sinsalaudio

El próxima mes de mayo traerá consigo el primer evento de Sinsalaudio de este año en Vigo: Sinsal Primavera, que tendrá lugar los días 19 y 20. Un evento que contará con un programación formada por cinco proyectos de vanguardia liderados por mujeres, proyectos que llegan desde diferentes puntos de la Península, Suiza y Turquía.

Sinsal Primavera tiene por cometido visualizar propuestas singulares y únicas, vinculadas a la experimentación y a la creación contemporánea. Se trata, sin duda, de un evento que va más allá de etiquetas yendo más allá de las propuestas habituales. Un evento que contará con la presencia de artistas como Angélica Salvi, Ece Canli, Superorganismus (proyecto musical de Tramontana y Luz González), Ivankovà y Ana Lúa Caiano.

La programación de Sinsal Primavera arrancará con la presencia de Angélica Salvi el día 19. Residente en la vecina ciudad de Porto, su propuesta se basa en la improvisación y la búsqueda de nuevo timbres y sonoridades invitando al público a acompañarla a través de sus vivencias y emociones. La jornada del viernes terminará con la presencia de Ece Canli, música e investigadora turca residente en Porto, quien nos propone un performance artistica y vocal que explora los límetes de los cuerpos agonizantes y demonizados, una desvinculación corporal y menta cargada de expresiones extralingüísticas por medio de sus técnica vocal.

El sábado arrancará con la presencia de Superorganismus en el MARCO. Tramontana y Luz González crean Superorganismus, una pieza electroacústica para flauta, viola, arpa y electrónica en vivo. Una propuesta que nace con la intención de generar nuevos sonidos y música de manera colaborativa y horizontal y aunque las cuatro artistas sean independientes, la electrónica de Luz González puede modificar el sonido de Tramontana creando así un superorganismo que muta, vive y cambia ante los ojos y los odios de quien frente a él se coloca.

La tarde continuará con Ivankovà, el proyecto en solitario de la madrileña Irene de la Cueva. Sus creaciones se agrupan a través de esctructuras repetitivas que se convierten en mantras diseñaros para generar atmosferas e invitar así al público a transitar por paisajes en las que los sintetizadores, la voz y los sonidos electrónicos en constante transformación son los protagonistas.

El cierre de Sinsal Primavera llegará de la mano de la cantante, compositora y artista multidisciplinar Ana Lúa Caiano, quien explora la fusión del folclore portugués con la música electrónica y los sonidos cotidianos de nuestro día a día. Su directo parte de bases sencillas para construir así sonidos rítmicos usando beatbox, palmas, maracas… que se superponen con a los sonidos de su teclado y a su propia voz.

Sinsal Primavera, además de la colaboración del Concello de Vigo, contará con el apoyo del MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), Instituto Camões y de Sala Radar. Las entradas para el evento ya se encuentran a la venta, las personas que entrada para las sesiones que se desarrollen en el MARCO podran acceder, de manera gratuita, al concierto que se celebrará en la Sala Radar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *