Os vamos a desgranar el cartel del santanderino Música en Grande del que ya os hemos hablado recientemente. En la variedad está el gusto así que el festival se encuentra dividido en 5 jornadas en la que estamos seguros de que al menos con una de ellas encontráis ese artista que tanto os gusta. Comenzaremos hablando de los platos fuertes y en un próximo artículo os hablaremos de los grupos invitados y los DJs que completarán el cartel del festival.
El día 20 de julio podremos disfrutar de Dorian y Miss Caffeina. Aunque a estas alturas no requieren presentación os recordamos que Dorian vendrán a deleitarnos una vez más sobre el escenario de la Campa de la Magdalena con temas tan conocidos como ‘Te Echamos de Menos’, ‘La Tormenta de Arena’, ‘Paraísos Artificiales’ o ‘Cualquier otra parte’, esta última considerada un himno para toda una generación. Vendrán acompañados por Miss Caffeina, quienes tras más de diez años en activo por fin han comenzado a adquirir mayor notoriedad gracias a su último disco titulado «Detroit». Con temas como ‘Mira cómo vuelo’, primer single y vídeo extraído de su nuevo disco que hará brincar de felicidad a los asistentes al concierto. Sus directos, fervescentes y llenos de entusiasmo, reúnen a un público cada vez más numeroso y su nombre sigue ocupando espacio en los carteles de los principales festivales del país.
El día 21 de julio disfrutaremos de Leiva e Iván Ferreiro. Por su parte Leiva, después de su exitosa carrera junto a Pereza decidió emprender carrera en solitario lanzando en 2012 su primer disco «Diciembre». y desde entonces ha seguido recibiendo un reconocimiento por parte de la crítica y público dando reconocimiento a muchos años de fe ciega y trabajo constante, chispa compositiva, pasión por la música y una magia que solo poseen los grandes. Mientras que por su parte, Iván Ferreiro, ex líder de la agrupación Piratas, también emprendió su carrera en solitario allá por 2005 y desde entonces ha cosechado un éxito abrumador. Con la edición de su último trabajo «Casa», nunca antes había sonado tan bien. Cada canción respira y en ellas plasma su propio periplo vital. Se trata de un trabajo tan acogedor como estar en zapatillas en el salón de tu casa.
El día 22 de julio llega el turno de Rulo y La Contrabanda, grupo que surgió a raíz de la partida de Raúl Gutiérrez, más conocido como Rulo, del grupo La Fuga. Con su tercer disco de estudio reaparecen tras más de cuatro años sin canciones nuevas y este se trata del punto más alto al que, hoy por hoy, puede llegar en su doble faceta de músico y escritor. Nos hallamos ante un destilado sustancioso y preciso de todo lo atesorado en las más de dos décadas que Rulo lleva haciendo de la música un modo de vida, que no es ni mucho menos lo mismo que una profesión. Tal progresión no sorprenderá a quienes han seguido de cerca su andadura, pues Rulo pertenece a la sagrada estirpe de los creadores que jamás dejan de buscar porque ambicionan seguir creciendo.
El día 23 de julio cambiará la senda musical y será el turno de La Oreja de Van Gogh, quienes regresa tras cinco años de parón para celebrar con sus seguidores 20 años de carrera en lo más alto de las listas de ventas. Han pasado ya dos décadas, siete álbumes y miles de canciones desde que cinco amigos de San Sebastián robaban tiempo a sus estudios para dar forma a sus primeras canciones en un local de ensayo. Infinitos reconocimientos durante su trayectoria les avalan como uno de los mejores grupos pop de las últimas décadas, todo ello a golpe de grandes giras internacionales y gracias al poder de sus canciones, pero sin perder ni un ápice de aquel espíritu inicial del local de ensayo.
Y para terminar, el 24 de julio será el turno de Vanesa Martín e India Martínez. Comenzamos con Vanesa Martín, quién lanzó recientemente su último trabajo discográfico titulado «Munay» que refleja perfectamente el espíritu que sigue la artista malacitana en la vida: es capaz de entregarse a fondo en el trabajo y de dejarse envolver por la vorágine del día a día, pero también de frenar totalmente y disfrutar de la naturaleza, del silencio y de la reflexión. Por su parte India Martínez, es una artista con un encanto especial. Su manera de interpretar, rebosante de feminidad, talento y misterio, encandila en las distancias cortas y prende entre las grandes audiencias. Su voz nace de la fusión de sus raíces flamencas y el pop, lo que ha provocado que muchas de las estrellas nacionales o internacionales de la canción hayan querido colaborar con ella, entre ellas la propia Vanesa Martín… ¿Tocarán algún tema juntas sobre el escenario del Música en Grande?
Os recordamos que las entradas de día, pases VIP y abonos para el festival ya están a la venta en la web oficial y en la plataforma de venta de El Corte Inglés, tanto en los propios establecimientos como en su página web y en el teléfono 902 400 222.
Un comentario en «Desgranamos el Música en Grande (1/2)»