Como cada año, el ciclo de conciertos Festival del Mil·leni llega a la Ciudad Condal para cubrir esos gustos tan peculiares y eclécticos a los que nos tiene acostumbrados.
En su decimoctava edición, nombres de la talla de Simple Minds, Pink Martini, The Divine Comedy, Adamo,Miguel Poveda, Paco Ibáñez, Nouvelle Vague o Vanesa Martín son solo algunos de los artistas que desde el 15 de noviembre (o sea, ya mismo) hasta el 20 de mayo del año entrante visitarán el Apolo, BARTS, Razzmatazz, el Casino l’Aliança, la Sala Bikini, l’Auditori, el Gran Teatre del Liceu o el Palau de la Música, entre otros recintos de capacidad tirando a reducida. Es por ello que recomendamos que si tienes de asignatura pendiente ver a Rosana, Maika Makovski, Jarabe de Palo (con Pau Donés ya recuperado de ese maldito cáncer que lo retiró temporalmente de los escenarios) o Revólver, por mencionar a cuatro del más que amplio cartelazo del Festival, más vale estar al tanto y hacerse con la entrada tan pronto como el lunes 14 de noviembre, aunque artistas como Ara Malikian, Niña Pastori y Antilópez estén programados con fechas múltiples ya desde la presentación del cartel previendo una gran demanda (y disfrute, por supuesto).
¿Que qué tipo de Festival es el Festival del Mil·leni? Por lo pronto, un festival que procura traer a lo más ‘in’ de lo menos mainstream pero de altos vuelos del panorama actual español procurando que, aunque muchos nombres sean sospechosos habituales, tengan algo nuevo que ofrecer en sus conciertos en formato medio-reducido. Así pues, una Maika Makovski llega al Festival Mil·lenni con “Chinook Wind” que presentará acompañada del Quartet Brossa junto a los grupos de pop y rock de siempre (Revólver, que estrenan disco), sin olvidarse del panorama más «nuestrado» catalán como serían los incombustibles Gossos (con trece álbumes a la espalda, ahí es nada) o la deliciosa Núria Graham (a la que vimos ya en el Primavera Sound 2016). Sin olvidarnos tampoco de Enric Montefusco (el que fuera líder de Standstill con su proyecto ahora de cantautor), el súper grupo Corizonas y Chambao, a quienes vimos también este año en el Cruïlla este año. Por su parte el cantautor murciano Diego Martín traerá las canciones de “Con los pies en el suelo” a la sala Apolo el 30 de marzo en un formato con el público sentado. Repite también Rosana, estrenando las nuevas canciones de “En la memoria de la piel”, y estrenarán trabajo a su vez India Martínez con “Te cuento un secreto” y la malagueña Vanesa Martín con «Munay«.
El ámbito pop y rock internacional vienen completitos por Simple Minds, en la que es gira de presentación de su nuevo disco “Acoustic” en el que les dan una vuelta a sus temas clásicos. También veremos a Tony Hadley (sí, sí, el que enamoraba con ‘Gold‘ como cantante principal de Spandau Ballet. De aniversario estarán Ocean Colour Scene celebrando los veinte años de su clásico «Moseley Shoals» y celebraremos el paso de The Divine Comedy con su «Foreverland» marcando su vuelta. A Skunk Anansie ya los vimos también en el Cruïlla, pero nos quedamos con ganas de más, ganas que se saciarán con la presentación de su «Anarchytecture» en el Razz. Por su parte, el grupo francés Nouvelle Vague reaparece tras un largo descanso con un disco de aniversario lleno de sorprendentes versiones y colaboraciones que estrenarán en la BARTS.
Un Festival del Mil·leni no sería tal sin la inclusión de emergentes. Sí, esos que queda tan bien decir que tú conoces desde ese primer EP y que cuando finalmente son conocidos, te llena de orgullo y satisfacción decir «pues yo los vi por allá el 2017 gracias al Festival del Mil·leni». Nos referimos en esta ocasión al cantautor británico Michael Kiwanuka, con una magnífica voz entre el soul y el folk, que estrena su alabado segundo disco “Love & Hate” el 16 de noviembre en la sala Bikini con las entradas agotadas (llegas tarde, sea cuando sea que leas esto), a Charlie Cunningham que estrena el 26 de abril en El Molino su destacable debut “Lines”, a la francesa popera Jain que lo está petando con ‘Come‘ incluida en el àlbum “Zanaka” y al sexteto neoyorquino Lucky Chops, una banda de metales que hace explosivas versiones de temas pop, soul y funk.

Dentro de los emblemáticos, clásicos, incombustibles y esperables (vaya, este año no nos viene James Taylor, ¡cachis!), tenemos, para empezar, al gaitero gallego Carlos Núñez que como cada temporada será el encargado de despedir el año con un concierto en el Palau de la Música el 30 de diciembre. Otro que cuenta por éxitos sus apariciones en el festival es Salvatore Adamo. El cantaor Miguel Poveda también fichará este año, así como Paco Ibáñez, con el correspondiente repaso a su extensa carrera.
Para terminar, el eclecticismo del cartel llega a su máxima expresión con el cantante de ópera Stefano Palatchi, haciendo una incursión en el jazz junto a la Original Jazz Orquestra Taller de Músics y con el homenaje a Mecano que realiza Hija de la Luna, un proyecto de tributo concebido por Robin Torres que reproduce la última gira del grupo “Aidalai Tour” y que será presentado el 23 de marzo en BARTS. La nota animada pero a rebosar de clase y estilo viene de la mano de Pink Martini, que bajo la dirección del pianista Thomas L. Lauderdale, estrenará su elegante y ecléctico nuevo disco “Je dis oui!”. Y si de ponerse exótico se trata, pues también tenemos ese ingrediente con el rock del desierto del grupo tuareg Tamikrest. Terminamos la lista de nombres con un valor seguro al que vimos este año en los Jardins de Pedralbes y hace un par de años en el Cruïlla: Goran Bregovic, el gran divulgador de la música balcánica, que volverá al festival con su espectacular Project Orquestra el 4 de abril en el Palau de la Música.
Con tanta oferta, variada e interesante solo hace falta aprovechar cumpleaños, Papa Noeles, Reyes y Ratoncitos Pérez varios para comprarse las entradas, algunas de ellas ya disponibles, en el web del propio Festival.