Para muchos de vosotros el 4 de marzo es un día señalado en vuestras agendas, no por ser viernes (y con un poco de suerte haber cobrado ya) sino porque uno de esos grupos que os ha hecho saltar, bailar, reír hasta perder el control… lanza un nuevo disco; sí, sí, ya sabéis de quien hablamos y como no podía ser de otra manera, hoy, un día antes de su lanzamiento en Hipsterian os contamos qué nos ha parecido «El Poeta Halley» el nuevo y esperadísimo disco de los catalanes Love of Lesbian.
Seamos claros y alimentemos a nuestros haters la primera vez que escuché «El Poeta Halley» debo reconocer que terminé francamente decepcionado… sí, así sin tapujos, me pareció: un trabajo mediocre. En serio ¿esto ha sido lo que ha hecho Love of Lesbian en su año sabático? y lo que es más duro: en cuatro años sin editar nuevo material desde «La Noche Eterna. Los Días no Vividos»… uufff, duele pensarlo.
«El Poeta Halley» se abre con ‘Planeador‘ y posiblemente sea una buena fotografía de lo que está por llegar: comienza con la voz de Balmés con la única compañía de una guitarra hasta que 40 segundos más tarde la banda aparece en acción. Sí, ‘Planeador‘ no es una mala canción pero está claro que en discos pasados sería una de esas canciones que escuchas entre melocotonazo y melocotonazo; una canción que reconozco que gana con las escuchas pero que no que muy posiblemente dentro de 5 años no forme parte del set-list de los catalanes.
Tras ‘Planeador‘ llega el ya conocido ‘Bajo el Volcán‘, tema que ha servido como primer adelanto de este nuevo trabajo que si bien se parece más al estilo habitual de los Love of Lesbian nos sigue pareciendo una canción demasiado pausa para ellos. Pero es cuando se termina ‘Bajo el Volcán‘ cuando comienzan a saltar las alarmas ‘Cuando no me Ves‘ suena floja a base de sintes y teclados, como hemos dicho saltan las alarmas, recorremos el set-list de este «El Poeta Halley» y comprobamos que llevamos ya casi un cuarto del álbum y este sigue sin engancharnos. Venga, no pasa nada, la siguiente será LA canción.
Pero no, ‘Los Males Pasajeros‘ siguen sin ser LA canción, se queda en un piano que habla de cometas, astrolabios y turmix … ‘Los Males Pasajeros‘, a posteriori, una vez escuchado el álbum al completo (un par de veces) reconozco que posiblemente el tema que más me ha gustado de este nuevo trabajo de los barceloneses aunque no encaja en absoluto en la voragine festivalera que tiene la banda pero estoy completamente seguro que es una canción que en teatros o pequeños recintos conseguirán brillar con luz propia porque ‘Los Males Pasajeros‘ es una de esas canciones que se cantan en bajito y sin hacer mucho ruido.
Las guitarras de ‘I.M.T.‘ nos hacen prever un punto de inflexión en este «El Poeta Halley» pero no, no sucede y es que aunque con ‘I.M.T.‘ podamos desgañitarnos con sus coros, recordar a los Love of Lesbian de festivales, narices humeantes y disfraces llega después ‘En Busca del Mago‘, un tema con el que de nuevo bajamos pulsaciones a ritmo de pianos y cadencia de la triste letra.
La mitad del trabajo la marca ‘Océanos de Sed‘, un tema que sigue la ritmo, forma y estilo marcado en este trabajo y que desemboca en ‘Psiconautas’ ¿qué pretenden Love of Lesbian con esta canción? ¿Hacia donde va en sus 9 minutos y medio? ¿Qué pretende? Sí, no os engañaré me ha descolocado: en ella partimos de la calma y la mesura hasta a media canción instalarnos en un desierto psicodélico de tintes épicos instrumentales… ¿en serio esta es la nueva cara de Love of Lesbian? Pues como diría Quino «que paren el mundo que yo me bajo aquí«, no, así no.
‘Canción de Bruma‘ se convierte en una nana a base de pianos, un tema que nos conduce a ‘Contraespionaje‘, un tema que reconozco que gana con las escuchas y que en cierta forma es una biografía autorizada sobre la banda y sus maniobras de escapismo… Y tras tanta reflexión sobre la vida y como ha avanzado sin que nosotros mismos fuésemos conscientes nos dirigimos a ‘El Yin y el Yen‘ quienes parecen levantar el tono sombrío del disco, sensación que se reafirma con las melodías de ‘El Ciclo Lunar de Halley Star‘, no con su letra.
El disco se cierra con ‘El Poeta Halley‘, tema que da nombre al álbum y que nos trae una grata sorpresa: Serrat recintando una oda a la palabra el último minuto y es doloroso decir que lo mejor de un disco de Love of Lesbian es Joan Manuel Serrat recitando durante casi tres minutos… pero oye para eso ya teníamos el disco dedicado a Miguel Hernández de El Noi del Poble-Sec.
Love of Lesbian se han olvidado que son una banda de música y se ha convertido en un generador de contenido y tendencias: exposiciones, libros (para infantes y para adultos), ponencias, pinchadas en los lugares más cool, poesía y muchas (demasiadas) expectativas… un abanico demasiado grande en el que se ha descuidado el eje central: la música.
Es indudable que Love of Lesbian es una de esas bandas que se pueden permitir el lujo de hacer trabajos «diferentes» e incluso tirar piedras contra su propio tejado, muestra de ello son los sold-out en sus próximos conciertos de Madrid y Barcelona, conciertos en los que ya todo estaba vendido incluso antes de la presentación de su single adelanto pero que los catalanes se «puedan permitir» trabajos menores no quiere decir que el resto como plañideras de la banda los aplaudamos y nos emocionemos con cualquier tipo de material que edite la banda, así que aceptemoslo: este «El Poeta Halley» está muy por lejos de las expectativas generas durante su año sabático y a buen seguro que este nuevo trabajo reportará crueles críticas por esa amplia masa festivalera que sigue a la banda y la asociada a momentos divertidos e incluso hedonista… sí, lo tenemos muy claro «El Poeta Halley» dejará insatisfechos a muchos de los seguidores de los catalanes al igual que nos ha dejado insatisfecho o lo que es peor indiferentes a nosotros.
Supongo que Love of Lesbian esgrimirá el argumento que se han centrando más en el discurso dejando a un lado la teatralidad de sus anteriores trabajo pero esto es como comprarse un Ferrari y pretender que consuma poco o ir a un concierto de Foo Fighters y que Dave Grohl controle su voz mientras interpreta ‘Best of You‘… no señores, no, esto no es lo que esperamos de la banda que ha llenado de risas y alegría los veranos de los últimos 10 años; aceptamos la búsqueda de la esencia pero si la esencia se titula «Maniobras de Escapismo» no esto.
Tengo que escuchar el disco con calma este finde. Nunca me ha entrado un disco de LOL a la primera pero por lo escuchado en los adelantos ( y por le leído a tenor de vuestra crítica) este va a ser el más difícilmente asimilable.
De los cuatro adelantos sólo me llega y no del todo, «Bajo El Volcán». El resto son innecesariamente largas.
Creo que han primado la letra por encima de la música. Esa sensación la confirmo tras escuchar la entrevista que les han hecho esta mañana en Radio3. Sobre una de las canciones han comentado que la demo duraba 2 minutos y medio, llegó Santi con 6 folios de letra y estuvieron viendo la forma de inventarse pasajes instrumentales para dar cabida a toda la letra.
Sé que las letra son buenas, pero coincido contigo en que esto es un disco, no es un libro de poemas (por mucho que se llame El Poeta Halley). Siempre he sido de los que ha valorado mucho más la música que la letra, básicamente porque hay canciones en inglés que me encantan y no entiendo de qué hablan así que me va a costar mucho este disco. Ojalá me equivoque.
Hola David!
El tema de la duración es un tema peliagudo; personalmente los temas largos no suelen gustarme, ya que en ellos solemos encontrar partes prescindibles pero ¿’Berlín’ de Deneuve tendría que ser más corto? Pues posiblemente no. Lo que es evidente es que el desarrollo del tema tiene que ser coherente.
Volviendo al tema concreto de «El Poeta Halley» la verdad es que hay temas que destacan por su duración: el disco se abre con ‘Planeador’ de más de 5 minutos y medio, ‘Los Males Pasajeros’ va casi hasta los 7 (6.46), ‘Psiconautas’ hasta los 9 y medio y el propio ‘El Poeta Halley’ llega a las 7 y medio… sí, más de la mitad de los temas supera los 5 minutos, una característica rara dentro de las canciones pop-festivaleras.
Es cierto, que el disco gana con las escuchas pero en ningún momento llega a enganchar.
Un saludo y gracias por tu comentario
La verdad es que coincido completamente….llevaba esperando este disco con la ilusión de una niña pequeña. Empecé a escuchar canción tras canción impaciente para que llegara «la canción»,esa que quisiera escuchar 20 veces seguidas como me pasaba con sus otros discos y os aseguro que no ha llegado esa canción. La que transmite y te pone los pelos de punta, ese «voy a romper tus ventanas y voy a entrar como el aire». No me ha enganchado,mno he llegado a conectar con ninguna canción, solo bajo el volcán…me recuerda mas a ellos. Una pena…esperaré impaciente al siguiente a ver si vuelve hacerme vibrar…Un saludo.
Yo soy de aquellos que valoran y aplauden que un grupo quiera evolucionar dentro de su sonido o estilo pero eso es diferente al «hemos evolcionado, merecemos un aplauso».
Love of Lesbian nos ha vendido un disco que volvía a su ADN y yo, personalmente, no he encontrado esa vuelta al pasado. Cierto es que también han dejado claro que este trabajo se centraría más en el fondo de las canciones, posiblemente, a nivel conceptual sea su mayor trabajo el problema es que no nos presentamos ante una ópera como Avantasia (aquella ópera-metal que diseñó Tobias Sammet de Edguy), lo hacemos ante un disco que sonará en los festivales de verano entre cervezas, saltos y noches sin fin… y este disco ahí no encaja.
La paciencia es básica para este disco. A mí me gusta. Me encanta de hecho. No todo son festivales.
Claro César, estoy de acuerdo en que no todo son festivales pero si hay algún lugar en el que Love of Lesbian brillan es en directo: tanto en festivales como en salas de medio tamaño donde se desata la fiesta pero… ¿Ves «El Poeta Halley» como un disco que pueda continuar esa línea?
Es cierto que no me ha gustado pero también lo es que creo que con la perspectiva del tiempo el disco posiblemente gane enteros… aunque de momento me cuesta verlo, por ejemplo, en el Arenal Sound entre playa, piscinas y Crystal Castles…
Por ahora una de mis decepciones del año.
Anodino, triste, mas preocupado por su forma de disco conceptual que por las canciones. Letras encajadas en la melodia a calzador…
Lo escucho, y no emociona, hasta en ocasiones estoy deseando que acabe para poner otro.
Después de tres escuchas de este disco, que me parece bastante bueno por cierto, tengo que decir que creo que precisamente lo que busca esta banda es alejarse del estribillo fácil y de los festivales playeros. Imagino que la pretensión de Balmes y compañía es presentar este disco en locales mas adecuados a ese ritmo intimista que imprimen en este trabajo. Si que es cierto que para los que hemos escuchado sus trabajos anteriores, esperas algo parecido y esa canción que te haga cantarla y reventarla una y otra vez, pero, ¿¿que es la vida sin EVOLUCIÓN ?? Que habría sido de la música Folk-Rock si Bob Dylan no se hubiera decidido a enchufar su guitarra y aguantar que le llamaran Judas sus fieles seguidores? La vida es evolución, y te podrás equivocar alguna vez que otra, pero si no te equivocas, no pruebas cosas nuevas…..HAY QUE EQUIVOCARSE MAS Y SALIR DEL CAMINO MARCADO!!! Bien por ellos!!
Como he dicho en otro comentario de los que hay por aquí: me cuesta ver a «El Poeta Halley», por ejemplo, en el Arenal Sound entre playa, piscinas y Crystal Castles… Lo mismo te diría del NoSinMiMúsica, en el Weekend Beach o en el Low (entre otros); como puedes ver son dos conceptos antagónicos, no dudo que «El Poeta Halley» funcione dentro de un teatro pero seamos realistas ¿lo ves triunfando dentro de un festival estival? Porque está claro, como bien dices, la banda trata de alejarse de ellos pero en cambio tiene confirmada su presencia en muchos… ¿No se está pervirtiendo esta idea del alejamiento?
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que los grupos deben evolucionar, probar, descubrir… pero eso no implica que toda evolución sea positiva o tenga que ser aplaudida hasta que nos sangren las manos. Como he comentado en la reseña, quizás, dentro de 10 años digamos «que buenos y que valientes fueron con «El Poeta Halley»«, pero de momento, solo quizás…
Parece que tu opinión es que si una canción no encaja en el Arenal Sound no es buena… Es una lástima que opines así porque hay buena música más allá de los festivales playeros y, como comentaba Tomás, puede que el grupo haya querido distanciarse un poco de ese estilo y probar un nuevo enfoque. Eso es la evolución; si se anclaran en un mismo ritmo toda la vida los acabaríamos aborreciendo y caerían lentamente en el olvido musical. Por eso aplaudo que hayan hecho lo que les apetece, porque al fin y al cabo ellos tienen que ser los primeros que les guste lo que hacen.
PD: a mi también me ha gustado el disco. Me descolocó la primera vez que lo escuche, pero poco a poco voy entendiendo e identificándome con cada canción
No Cristina o no me has entendido o no me he expresado bien. A mí que una canción encaje en el Arenal Sound (o cualquier otro festival) me es indiferente y no me dice nada de su calidad, por ejemplo considero que Ludovico Einaudi no encajaría en el festival y no por ello deja de ser un compositor genial y un gran interprete, lo que pasa es que no se puede decir que abandonas esa vertiente festivalera pero estas confirmado en el 60% de los festivales del país… vamos, que es como si yo digo que me voy a hacer vegano mientras me estoy cocinando un chuletón a la plancha; no sé si ahora ha quedado más claro.
De nuevo vuelvo repito: evolucionar es positivo pero el paso que se da no siempre es el adecuado… ¿Aceptaríamos una evolución donde Metallica comenzase a tocar música reike? Pues posiblemente no y eso también sería una evolución aunque no acertada.
Pero como he comentado antes, cada persona sabe lo que le toca, tiene su propia opinión y yo me alegro que el disco te haya gustado. Un saludo 😉
Ahora me estoy enterando que a festivales solo pega llevar canciones cañeras y eufóricas. Zahara, xoel López,… tienen prohibido subirse a un escenario en verano. #acuestatepicha
En ningún momento pensamos que Xoel López, Zahara, Russian Red o Anni B Sweet… no deban subirse a un escenario en verano.
Lo que hemos dicho que es Love of Lesbian comentaban que uno de los objetivos de este trabajo era alejarlos de su vertiente festivalera y… vistas las confirmaciones de los diversos festivales no nos lo estamos creyendo.
PD.: felicidades por la imaginación de tu hashtag
Pues a mi me ha gustado. No para tirar cohetes, no es el disco de mi vida, pero me parece un muy buen disco. Gana muchísimo escuchándolo varias veces. No busquéis pildorazos porque no los tiene. Supongo que está creado para ser degustado de un tirón, como un libro …
Y entiendo que muchos fanaticos de LOL (yo no me considero uno de ellos, aunque si que pienso que son una buena banda) no tengan esa paciencia para escuchar el disco repetidamente.
A mi me ha gustado bastante …. quizás sea ese el problema …
He escuchado el disco bastantes veces ya y he de decir que me parece increíble la cohesión de todas las canciones y el mensaje del disco en sí.
Ahora estoy empezando a diseccionarlo, a diseccionar canciones como «planeador» un grito hacia los soñadores, pienso que es uno de los mejores temas. Love of lesbian es diferente a otras bandas por esto mismo, hace falta abrir las canciones por dentro para llegar a sentirlas y emocionarte cantándolas, después las ves de otra forma porque te sientes identificado en sus letras.
Han querido planear muy alto con este disco y a mi parecer lo han conseguido con creces.
Por supuesto, respeto cada opinión, porque en lo musical cada uno siente lo que siente o reflexiona. Lo diré sin tapujos -y no soy el único que comparte esta sensación-: para mí, El Poeta Halley es posiblemente el mejor disco pop español en más de 15 años. Y pienso que ahora mismo no hay nada semejante a esta banda. Los detractores, claro está, buscan y encuentran taras donde más les chirría el producto, nos sucede a todos con ciertas bandas. Asombran algunas críticas de discos que ahora se consideran obras maestras intachables. Lo que pasa es que este trabajo es tan delicioso, tan bien ensamblado y, sobre todo, tan inspirado que va fluyendo hasta que uno se da cuenta de que pasa algo extraño. Claro, te das cuenta de que estamos en el país que estamos.
Es curioso ver que las críticas escritas al principio, son bastante negativas, y las posteriores (con más días, más veces escuchado el trabajo) son mucho más positivas, reforzando la idea que estamos diciendo muchos, que cuanto más se escucha, más gana…
Quizás en una segunda revisión pasamos del «lo mejor es el poema de Serrat» a «el poema de Serrat es un gran broche para una estupenda obra…»
A mi me parece un disco sublime.
Me ha matado la crítica a «Cuando no me ves», porque para mí (hasta ahora) es la mejor canción del disco. Y me extraña aún más después de leer la crítica con respecto a lo inadecuado del disco para festivales, cuando esta es una de las más «festivaleras».
Es que ese es el gran problema: por un lado se nos venden la concepción global del disco, un alejamiento de los festivales y la fiesta… pero por otro estamos buscando «la canción festivalera» mientras Love of Lesbian están siendo confirmados festival tras festival… ¿partirán su «disco de concepción global» para animar un set-list festivalero? Es que me da la sensación que lo queremos todo e hijo mío, como decía mi madre: «todo no se puede»
Es que ese es el gran problema: por un lado se nos venden la concepción global del disco, un alejamiento de los festivales y la fiesta… pero por otro estamos buscando “la canción festivalera” mientras Love of Lesbian están siendo confirmados festival tras festival… ¿partirán su “disco de concepción global” para animar un set-list festivalero? Es que me da la sensación que lo queremos todo e hijo mío, como decía mi madre: “todo no se puede”
Me pasó lo mismo la primera vez que lo escuché, pero a medida que lo voy escuchando, me va gustando más. Obviamente no es «1999» o «Cuentos chinos para niños del Japón», pero tampoco lo fue «La noche eterna» y, finalmente, me acabó encantando, aunque me sobran algunas canciones, que también me pasa en éste.
Tiempo! al menos en mi opinión es lo que le hace falta, saludos! 😉
A mi el disco me ha encantado. Lo encuentro el disco más maduro, más bien hecho musicalmente y más sentimental que han sacado. Que no cuadre en algunos festivales no pasa nada, ellos ya sabrán qué tocar en estos festivales (porque canciones para tocar tienen muchas; no hace falta que todas sean de este disco).
Y yo celebro que saquen un disco pensando en la MÚSICA, haciendo lo que quieren, que en tocar en festivales.
Un saludo.
Aun no salgo de mi asombro leyendo la crítica del Poeta Halley. Creo que como ocurre en muchísimas o de hecho la mayoría de críticas has pecado de precipitación. Un disco no es como una película que en general una vez la ves puedes emitir una opinión crítica. Todo disco, y más siendo de LOL, evoca sensaciones, sentimientos, identificación, magia, etc. y todo eso no se percibe en unos pocos días, incluso por mucho que en esos días uno se atiborre con 40 escuchas seguidas. Se requiere pausa, calma y escuchas en diversos momentos, situaciones, estados de ánimo y compañías para empezar a percibir si el disco realmente hace sentir y transmite (que es lo que al final sirve para valorarlo) o si es vacuo y no es más que un conjunto de simples melodías comerciales que riman.
Si se opina tan rápida y precipitadamente la opinión nunca será objetiva, pues se emitirá siempre comparando los discos anteriores, que habrán calado con su correspondiente mochila emocional y numerosos y dispares momentos vividos escuchando el disco (en conciertos, en el coche, con tu novia, hijos, solo tirado en la cama, etc.), mientras que el nuevo disco en solo unos días será imposible que haya penetrado en tu interior y en cualquier comparación siempre saldrá perdiendo.
Sé que la gente busca vorazmente escribir y leer críticas al poco de lanzarse un disco, quizás por el ansia de ser el primero y de buscar seguidores, pero para lanzar cualquier producto, incluso una crítica musical, hay previamente que analizarlo con calma y sentirlo con pasión, sin prisas, como el buen vino…
Dicho esto, después de un mes de escuchas en diversas situaciones momentos y aun a falta de muchas otras, puedo decir que el Poeta Halley está claramente a la altura de sus otros trabajos, quizás no es tan redondo como 1999, pero seguro que está al nivel de La Noche Eterna y otros anteriores. La coherencia y conexión entre las canciones es formidable, todas dentro de esa temática de los vaivenes y etapas de la vida que a veces se repiten hasta cerrar el círculo.
Es un disco tan maravilloso y metafórico como los anteriores. Una obra de arte de la lírica musical, tanto con momentos mágicos de tristeza alegre (en busca de un mago) como de marcha canalla (cuando no me ves), y sobretodo con unas letras como siempre trabajadísimas y extraordinarias, que llevan a querer desentrañar e interpretar cada canción hasta su más minúsculo átomo. Seamos pacientes y analicemos la música en su justa medida y su debido momento.
Ojala hubiese más grupos con este nivel. Ahora toca disfrutarlos en unos días en Razzmatazz.
Totalmente de acuerdo con tu comentario
Hola,
leyendo tu reseña parece que esperabas un disco como los anteriores. Afortunadamente, los artistas suelen evolucionar, y con ellos su música. Y de hecho, en mi opinión, tampoco hay una ruptura inmensa en cuanto estilo, aun habiendo cambiado el ritmo y tono de algunas canciones. Percibo mucho sentimiento -como mis canciones favoritas de entregas anteriores-, y un sonido en general más cuidado.
A mí me gusta, vaya.
Un saludo,
Sergio
comienzan a saltar las alarmas ‘Cuando no me Ves‘ suena floja a base de sintes y teclados, como hemos dicho saltan las alarmas
No hay más preguntas.. Hombre, entiendo que vuestro trabajo es hacer la crítica en cuánto habéis escuchado un disco o adelanto, pero afirmaciones como esa, desacredita cualquier cosa que se lea en el artículo.
Saludos,
César
Me parece un gran disco. La coherencia argumental y canciones que tocan la patata como Planeador, Bajo el volcán, Contraespionaje o Poeta Halley. Que el disco no sea festivalero no quiere decir que sea un disco ni mucho menos plano. Yo tuve la suerte de empezar a ser «lesbiano» a partir de canciones que me pasaban y no de festivales y me encantan las canciones lentas de LoL. Además luego son expertos en darles ese toque para que suenen genial en un festival.
«Que los pegados a la tierra nos detestan sólo por probar de dar un paso a ras de cielo»
Em… impresionante los malos comentarios sobre el disco. Para mí este disco es un disco de ORO y ole por ellos pq se ve claramente que ponen alma y corazón en cada canción.
Para mi ole. Me quito el sombrero y no conocía el grupo hasta este disco y ahora mismo es el grupo que mas ha influenciado en mi vida.
Felicidades Love of Lesbian. Sois fenomenales.
A mi el disco me ha encantado y creo que con El Paso del tiempo se va a convertir en un disco de culto; yo no conocía nada de LOL -tal vez había escuchado cosas que me daban risa como el Club de Fans de John Boy- y por accidente llegué primero a «El Portal Halley», luego a «Psiconautas» y ahí me enganché con las demás.
Creo que hay que reconocer y darle mérito a una banda que por estos días hace una canción como «Psiconautas»; entiendo que sea difícil asimilarla al principio… pero es una señora canción; propia de esos experimentos de rock progresivo de los viejos tiempos.
En fin, como todo gustos, pero no creo que se le tenga que dar tan duro a una banda que intenta hacer algo distinto así no sea para llenar de energía los festivales… este disco da para un concierto de ellos solitos; cosa que le hace falta a la música: bandas que toquen solas, con su propio concepto, su propia escenografía y sin estar pendiente del reloj
Abrazos