julio 10, 2025

EuskoPrincess presenta un debut que rompe moldes

Minet Peña, bajo su alias EuskoPrincess, irrumpe en el panorama de la música urbana española con «TOTOSAKI«, un debut de diez pistas que destila audacia, identidad y un descaro que redefine los contornos del pop y el trap en euskera y castellano. Este álbum, gestado con su colaborador inseparable Mattin Zeberio y con aportes de figuras como Metrika, Glory Six Vain y Rivers Z, es un manifiesto de empoderamiento trans, una celebración de la resistencia y un relato visceral de las vivencias de una joven vasca de 25 años que no pide permiso para existir. «TOTOSAKI» es un collage sónico que transita desde el dembow ardiente hasta el house voguing, con letras que cortan como navajas y una energía que no da tregua. Aunque su intensidad a veces sacrifica matices y su narrativa puede volverse redundante, el debut de EuskoPrincess es un golpe sobre la mesa, un disco que consagra a Minet como una voz única y desafiante en un panorama necesitado de irreverencia.

«TOTOSAKI» es un torbellino de géneros urbanos que fusiona trap, dembow, house y reguetón con una estética que bebe del hyperpop y la cultura ballroom. La producción, liderada por Mattin Zeberio, es un ejercicio de maximalismo controlado, con bajos que retumban como pulsos de club, sintetizadores que chispean como neones y ritmos que invitan al perreo y al vogue. El tema homónimo, ‘Totosaki‘, abre con un beat abrasivo y un flow que mezcla bravura y vulnerabilidad, estableciendo el tono del álbum: una carta de presentación que no se anda con rodeos. ‘Manin‘, con Metrika y Glory Six Vain, es un himno de house voguing que evoca las pistas de baile de Harlem, mientras que ‘1GodStar‘ acelera con un dembow que destila liberación sexual. ‘Euskañol‘ incorpora el euskera en un trap choni que reivindica la identidad vasca con un guiño a la estética de extrarradio, y ‘Cristalitos‘ cierra con una balada trap introspectiva que sorprende por su contención.

La producción brilla por su capacidad para amplificar la personalidad camaleónica de Minet, pero también puede sentirse abrumadora. Canciones como ‘Mala Fama InTERFlude‘ y ‘El Mixi‘ apuestan por una intensidad constante que, aunque efectiva en un club, puede agotar en una escucha completa. La mezcla, en momentos como ‘Oni Chan‘, prioriza los bajos y los efectos vocales sobre la claridad lírica, lo que resta impacto a las letras. Comparado con la sofisticación de sus singles previos, «TOTOSAKI» es un debut ambicioso, pero su falta de dinámicas más variadas limita su profundidad sónica. Aun así, la energía cruda y la cohesión estilística hacen que el álbum se sienta como una experiencia inmersiva, un viaje al universo de EuskoPrincess.

Las letras de «TOTOSAKI» son un diario sin filtros, un relato de la vida de Minet como mujer trans en un mundo que a menudo la rechaza. Su escritura es directa, provocadora y cargada de jerga que mezcla la cultura urbana, el euskera y referencias a la experiencia trans. ‘Totosaki‘ es una autobiografía sónica que narra su viaje desde Hernani hasta el centro del escenario, con versos como “De la calle al club, yo soy la que manda” que destilan orgullo. ‘El Rey de la Habana‘ aborda la traición con una narrativa que combina desamor y venganza, mientras que ‘1GodStar‘ celebra la liberación sexual post-transición con una mezcla de sensualidad y desafío. ‘Euskañol‘ es una reivindicación cultural y estética, un himno choni que abraza la marginalidad con orgullo, y ‘Mala Fama InTERFlude‘ transforma los ataques transfóbicos en combustible para su ascenso: “Me llaman lamia, pero yo soy reina”.

El cierre, ‘Cristalitos‘, es el momento más íntimo del disco, una balada que reflexiona sobre el perdón y la sanación tras una experiencia traumática. Sin embargo, la narrativa de empoderamiento y resistencia, aunque poderosa, puede volverse repetitiva. Canciones como ‘El Mixi‘ y ‘Oni Chan‘ reiteran temas similares sin añadir nuevas capas emocionales, lo que resta impacto al conjunto. La jerga y las referencias específicas, aunque auténticas, pueden alienar a oyentes menos familiarizados con el contexto trans o vasco. Aun así, la voz de Minet es inconfundible, y su capacidad para transformar el dolor en poder hace que «TOTOSAKI» sea un testimonio conmovedor y desafiante.

La mayor fortaleza de «TOTOSAKI» es la personalidad arrolladora de Minet. Canciones como ‘Totosaki‘, ‘Manin‘ y ‘Euskañol‘ son himnos instantáneos, con ritmos que incendian la pista y letras que destilan autenticidad. La producción de Mattin Zeberio amplifica el carisma de EuskoPrincess, y las colaboraciones con Metrika, Glory Six Vain y Rivers Z añaden capas de energía y frescura. El uso del euskera y la narrativa trans son un soplo de aire fresco en un panorama urbano dominado por clichés, y la estética visual del álbum (especialmente el videoclip de ‘Manin‘) refuerza su impacto cultural.

Sin embargo, el disco tiene limitaciones. Su intensidad constante puede resultar agotadora. Canciones como ‘El Mixi‘ y ‘Oni Chan‘ suenan redundantes, repitiendo temas de empoderamiento sin añadir nuevas perspectivas. La producción, aunque vibrante, puede ser excesiva, opacando las letras en momentos clave. Además, la jerga y las referencias específicas, aunque auténticas, pueden limitar la accesibilidad del disco para un público más amplio.

Escuchar TOTOSAKI es como irrumpir en un club underground donde el aire está cargado de sudor, neón y desafío. El álbum crea una atmósfera de rebeldía y celebración, con ritmos que te arrastran al centro de la pista y letras que te hacen sentir invencible. Como primer álbum es la culminación de los tres años de trabajo de Minet desde su irrupción en 2021.

«TOTOSAKI» es un debut explosivo que consagra a EuskoPrincess como una de las voces más audaces y singulares del panorama urbano español. Con un sonido que fusiona trap, dembow y house, y letras que celebran la identidad trans y la resistencia, Minet Peña entrega un álbum que es tan provocador como conmovedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *