abril 18, 2025

SOYLA lo tiene claro: «la música es un idioma que transmite emociones»

Con nuevo trabajo a sus espaldas y una identidad sonora en constante evolución, SOYLA se ha consolidado como una de las propuestas más auténticas y cautivadoras del panorama indie actual. Desde su debut en 2020, esta banda formada por Micky Laborde, Jordi Pegenaute, Pep Cucurella y David Simó ha sabido canalizar su vasta experiencia musical (trabajando con nombres como Loquillo, Vicente Amigo o Estrella Morente) en un proyecto que combina una conexión emocional profunda con una producción impecable.

En plena gira de presentación de su nuevo álbum, «Radar«, SOYLA nos invita a sumergirnos en un trabajo que equilibra la melancolía cinematográfica con momentos de visceralidad pura. Inspirados por referencias como The National o Interpol, pero sin renunciar a su propia personalidad, el disco es un reflejo del zeitgeist actual: un mundo hiperdigitalizado que ellos abordan con una sensibilidad introspectiva y, a la vez, universal.

Hipsterian Circus – SOYLA ha citado a bandas como The National, Interpol y Smashing Pumpkins como pilares de su sonido, y en “Radar” se percibe esa mezcla de melancolía cinematográfica con guitarras que cortan como navajas. Pero también hay momentos, como en ‘Rey Sin Trono’ junto a Estelares, que parecen coquetear con un lirismo más descarnado, casi como si Bunbury se colara en la sala de grabación. ¿Qué discos o artistas específicos estaban resonando en vuestras cabezas mientras moldeabais este álbum? ¿Hay alguna influencia menos obvia (quizá algo fuera del canon indie-rock) que se haya filtrado en estas canciones?

SOYLA – De hecho nuestras influencias con muy variopintas y no, no nos hemos fijado en artistas concretos, solo nos preocupamos de que las canciones tuvieran su personalidad propia pero como están hechas por las mismas personas tienen un aire parecido aunque a veces parezca muy distinto.

HC – Lanzar un tercer disco en 2024, en plena era de la hiperconectividad y las listas de reproducción algorítmicas, no es tarea fácil, especialmente para una banda como SOYLA, que parece apostar por una conexión emocional más profunda en lugar de ceder a las modas efímeras del pop urbano o el trap. Tras los adelantos como ‘La Ciudad’ o ‘Manifiesto’, ¿cómo habéis sentido que el público y la crítica han recibido “Radar”?

SOYLA – La verdad muy bien, nos han tratado con cariño. Sobre las listas es un mundo complicado y uno no sabe bien como funcionan ni porque hay canciones que están y otras no; pero animamos a la gente que no se quede solo en las listas y vaya a los conciertos que es donde una banda es real no virtual y no solo delas grandes bandas mediáticas, seguro que se sorprenderán de la cantidad de gente que hace cosas interesantes.

HC – En entrevistas previas habéis mencionado que “Radar” es el trabajo más completo de vuestra carrera, y se nota un salto en la producción y en la cohesión del disco como un todo. ¿Cómo fue el proceso creativo esta vez en comparación con vuestros discos anteriores? ¿Hubo algún momento de bloqueo o epifanía en el estudio que definiera la dirección del álbum, como esa tensión entre lo suave y lo explosivo que parece ser la firma de SOYLA?

SOYLA – El proceso es el de siempre, componer, arreglar, grabar demos, escuchar regrabar y mezclar, siempre hay momentos de crisis en las grabaciones por que por suerte podemos escoger entre muchos caminos y a veces dudas.

HC – SOYLA se describe como una banda que canaliza los sentimientos de una generación no digital en un mundo hiperdigitalizado, y en “Radar” hay letras que parecen capturar esa desconexión (pienso en ‘Días Sueltos’ o ‘Triste Pegador’), con su aire introspectivo pero visceral. ¿Cómo abordasteis la composición de estas canciones? ¿Partieron de experiencias personales concretas o fue más bien un ejercicio de observar el zeitgeist y traducirlo en acordes y versos?

SOYLA – El Zeitgeist, el espíritu del momento en que vivimos nos influencia a todos, nuestra filosofía es simple, la música es un idioma que transmite emociones y es nuestra principal búsqueda, las emociones que vivimos transmitirías y conseguir cómplices que nos acompañen y nosotros acompañarlos.

HC – Uno de los puntos destacado de “Radar” es, ya comentado, ‘Rey Sin Trono’, donde os unisteis a los argentinos Estelares para crear algo que suena a la vez sobrio y majestuoso, como un cruce entre el indie de estadio y el rock latinoamericano de raíz. ¿Cómo surgió esta colaboración? ¿Qué aportó Manuel Moretti al tema que no hubierais logrado solos, y cómo fue trabajar con una banda que lleva tanto tiempo dejando huella en el otro lado del Atlántico?

SOYLA – De hecho la eligió Manuel, tocamos una gira juntos por España y como íbamos a sacar disco les propusimos una colaboración y así fue.

Manuel aporto su aire su manera de cantar que es muy personal y energética, también el guitarrista Torio Bertamondi hizo el solo con slide en la mitad del tema. Gente maravillosa los Estelares y todo su equipo.

HC – Hay una dualidad fascinante en “Radar”: por un lado, tenéis temas como ‘Sebastià’ que son desenfadados y directos, casi como un puñetazo en la cara, y por otro, canciones como ‘Tony’ que se sienten más contemplativas, con arreglos que invitan a perderse en ellos. ¿Cómo decidisteis equilibrar esos extremos en la composición y producción? ¿Fue algo premeditado o simplemente salió así mientras jugabais con las dinámicas en el estudio?

SOYLA – Si como te comentaba antes no hay nada premeditado va surgiéndoos según vemos lo que necesita el tema, la canción, sin prejuicios ni cortapisas.

HC – Desde aquel debut homónimo en 2020, atrapado por la pandemia, hasta “Radar” en 2024, habéis pasado por un recorrido que pocos logran en tan poco tiempo: dos discos previos, una pandemia global y ahora un trabajo que suena como una declaración de intenciones. ¿Cómo sentís que habéis evolucionado como banda en términos de visión creativa y química interna? ¿Es “Radar” el disco que siempre quisisteis hacer o un paso más hacia algo aún más grande?

SOYLA – Nooo, es el disco de este momento. Pero seguimos trabajando nuestra identidad sonora
que seguro irá cambiando y posiblemente irá mas hacia el rock, pero ya lo veremos.

HC – Aunque SOYLA como proyecto es relativamente nuevo, sus miembros (Micky Laborde, Jordi Pegenaute, Pep Cucurella, David Simó) traéis un bagaje brutal: Loquillo, Jackson Browne, Estrella Morente, Vicente Amigo… la lista es intimidante. ¿Cómo lidiáis con esa tensión entre ser una banda “emergente” y a la vez tener tanta carretera recorrida? ¿Sentís que esa experiencia os da una ventaja o, por el contrario, os pone más presión para no caer en lo predecible?

SOYLA – Esto nos da mas posibilidades creativas, habernos movido en musicas tan dispares es una ventaja. ¿Qué es lo predecible ? es muy complicado, bueno si podríamos decir que un tema nuestro no lo podría hacer la IA porque tiene muchas influencias y matices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *