julio 10, 2025

«Un final», el catártico encuentro entre Aida Tarrío y Raül Refree

En un mundo donde los géneros musicales se diluyen como tinta en agua, el debut de Gala i Ovidio, «Un final«, emerge como un artefacto sonoro que respira autenticidad y audacia. Este EP de cuatro canciones, firmado por Aida Tarrío (de las veneradas Tanxugueiras) y el prolífico Raül Refree, no solo marca el comienzo de una colaboración inesperada, sino que también traza un puente entre la tradición gallega y un experimentalismo que se siente fresco, visceral y, por momentos, profundamente catártico. «Un final» es un ejercicio narrativo que invierte las expectativas: empieza con un cierre y termina abriendo puertas, un gesto que refleja tanto su ambición conceptual como su honestidad emocional.

El estilo musical de «Un final» es un terreno movedizo, una fusión que no se conforma con etiquetas fáciles. Aquí, las raíces de la música tradicional gallega (piensen en las panderetas y los cantos de trabajo de Tanxugueiras) se entrelazan con texturas electrónicas y arreglos minimalistas que recuerdan a los paisajes sonoros de Oneohtrix Point Never o al dramatismo introspectivo de Arca. ‘La teoría de la gravedad‘, el tema que abre el EP y el primero que compusieron juntos, establece el tono: una línea de bajo pulsante y un pulso rítmico que evoca una relación tóxica como un agujero negro, succionándolo todo hacia el abismo. La voz de Aida, contenida pero cargada de una intensidad que corta como un cuchillo, flota sobre la producción de Refree, quien aporta un enfoque casi cinematográfico, con capas de sintetizadores que se despliegan como niebla sobre un acantilado gallego.

Las letras, escritas a cuatro manos, son el corazón palpitante de este trabajo. En gallego, idioma que Aida lleva como estandarte, las palabras destilan una mezcla de melancolía y resistencia. «Preguntáchesme aquel día / Díxenche que non sabía / Esa foi miña fortuna«, canta en ‘De maio a abril‘, un tema previo que aquí encuentra su lugar como pieza central del relato. Hay una poesía cruda en estas líneas, un eco de las cantareiras gallegas que transformaron el dolor en arte, pero filtrada a través de una lente contemporánea que aborda las crisis de identidad y la lucha por la autonomía personal. Es un contraste fascinante con el trabajo de Tanxugueiras, donde la energía colectiva y festiva domina; en Gala i Ovidio, Aida se desnuda emocionalmente, explorando el vacío y la redención con una vulnerabilidad que no necesita alzar la voz para impactar.

La producción de Raül Refree, como era de esperar, es impecable. Conocido por su habilidad para reinventar tradiciones, desde el flamenco de Rosalía en «Los Ángeles» hasta el folk asturiano de Rodrigo Cuevas en «Manual de cortejo«, aquí demuestra una vez más su talento para equilibrar lo orgánico y lo sintético. En ‘Cara o mar‘, los tintes electrónicos se funden con percusiones sutiles que imitan el oleaje, mientras la voz de Aida parece surgir desde las profundidades del océano, un lamento que se transforma en liberación. Sin embargo, esta precisión puede ser un arma de doble filo: por momentos, el EP es tan pulido que roza lo académico, como si la experimentación estuviera contenida por una necesidad de coherencia narrativa que no siempre deja espacio al caos.

El cierre con ‘Aluméame‘ es el giro más sorprendente y, probablemente, el punto más alto del disco. Aquí, Gala i Ovidio regresan a la tradición pura: un canto que podría haber sido arrancado de los archivos de Dorothé Schubarth, con panderetas y armonías vocales que resuenan como un ritual ancestral. Es un recordatorio de dónde comenzó todo (aquella residencia en el Pazo de Mariñán en 2021) y una declaración de intenciones: este no es un proyecto que reniega de sus raíces, sino que las usa como combustible para algo nuevo. En comparación con artistas como Rosalía o Rocío Márquez, que también han jugado con la tradición y la vanguardia, «Un final» es un trabajo menos interesado en la grandilocuencia y más en la intimidad, un enfoque que lo emparenta más con el trabajo de Lina en «Lina_Raül Refree«, aunque con un anclaje cultural distinto.

El significado más profundo de «Un final» radica en su paradoja: un disco sobre finales que, sin duda, marca un comienzo. Habla de relaciones rotas y del peso de las ausencias, pero también de la chispa que surge al romper esas cadenas. Hay una tristeza densa, sí, pero está atravesada por una energía que empuja hacia adelante, como el primer rayo de sol tras una tormenta. Esto conecta con la trayectoria de ambos artistas: Aida, acostumbrada a canalizar la fuerza colectiva de Tanxugueiras, encuentra aquí un espacio para la introspección; Refree, maestro de la reinvención, añade otro capítulo a su obsesión por dar nueva vida a lo antiguo.

Entre sus puntos fuertes está la cohesión emocional del EP y la química entre sus creadores, evidente en cada nota. Sin embargo, su brevedad (cuatro canciones que apenas superan los 15 minutos) puede dejar al oyente con ganas de más, y la contención de algunos arreglos podría interpretarse como una falta de riesgo en un proyecto que promete diluir géneros. Comparado con el folk electrónico de Baiuca o el pop experimental de María Arnal i Marcel Bagés, «Un final» se queda en un término medio que no siempre explota su potencial más radical.

Aun así, este debut es un triunfo silencioso. Escuchar esta propuesta, este EP, «Un final«, es como caminar por un bosque en penumbra: hay una belleza austera, un aire de misterio y la promesa de algo más grande en el horizonte. Gala i Ovidio han plantado una semilla que, con suerte, crecerá en direcciones aún más impredecibles. Por ahora, este EP es una invitación a sentarse con el dolor y la esperanza, a dejar que sus sonidos te atraviesen como el viento del Atlántico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *