abril 28, 2025

La ola que no cesa

Los próximos 15 y 16 de noviembre, Madrid se convertirá en el epicentro de la reflexión y el debate sobre la igualdad de género en la música con la celebración del II Congreso de Mujeres de la Industria de la Música, titulado ‘La Ola que No Cesa‘. Organizado por la Asociación MIM, este evento se llevará a cabo en el Ateneo La Maliciosa, ubicado en la Calle Peñuelas 12, y promete ser un espacio enriquecedor para las profesionales del sector.

El primer congreso de MIM, celebrado en 2021, se centró en la reconstrucción del sector musical desde una perspectiva de género tras los estragos de la pandemia. En esta segunda edición, se abordarán las conclusiones de estudios pioneros sobre igualdad en la industria, así como los resultados del Test de Autoevaluación MIM de Igualdad. Este congreso no solo busca analizar el estado actual de la igualdad de género, sino también trazar un camino hacia un futuro más equitativo.

El congreso contará con la participación de figuras destacadas del sector, como Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura. Beirak ofrecerá una charla sobre el trabajo que se está realizando desde la Dirección General de Derechos Culturales y el Observatorio de Género, así como sobre la nueva Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural.

Además, se han programado mesas redondas que reunirán a expertas en diversas áreas de la música, desde grandes corporaciones discográficas hasta productoras y artistas. Estas discusiones incluirán las voces de colectivos disidentes y de subsectores donde la presencia femenina ha sido históricamente invisibilizada, enriqueciendo así el diálogo sobre la igualdad en la industria.

El objetivo de ‘La Ola que No Cesa‘ es ofrecer continuidad a la lucha por la igualdad de género en la música. Una de las jornadas del congreso estará dedicada a mesas de trabajo donde se identificarán los temas más preocupantes para la asociación. A partir de estas discusiones, se elaborará un informe de propuestas y conclusiones que servirá como hoja de ruta para reivindicar los derechos de las mujeres en la industria ante las administraciones públicas y los agentes privados.

La Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM), fundada en septiembre de 2016, cuenta con más de 400 asociadas en toda España. Su misión es contribuir a la igualdad en el sector musical a través de iniciativas como talleres, congresos y becas. MIM se enfoca en concienciar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres en la industria, promover iniciativas de incidencia política y ofrecer programas de formación que faciliten el acceso a una educación técnica adecuada.

La Asociación MIM ha declarado: “Creemos necesario tener nuestro propio foro de encuentro, en el que poner sobre la mesa los aspectos destacables, los temas de actualidad y las nuevas perspectivas que afectan de manera general a todos los agentes de la industria de la música y de forma particular a las mujeres que trabajan en ella”.

El II Congreso de Mujeres de la Industria de la Música, ‘La Ola que No Cesa‘, se presenta como una oportunidad única para que las profesionales del sector se reúnan, compartan experiencias y trabajen juntas hacia un futuro más igualitario. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *