Jane Lee Hooker, la banda de rockeros de Nueva York, ha llegado a España con su nuevo álbum de estudio, «Rollin’«, en el que fusionan el rock ‘n’ roll, el blues, el punk, el R&B y el soul en ocho poderosas canciones. Sin duda Jane Lee Hooker ha dejado una marca en la escena del rock’n’roll con su talento, su entrega y su autenticidad. Su último álbum «Rollin’» es una muestra de su evolución musical y su capacidad para superar cualquier obstáculo
Aprovechamos esta oportunidad para hablar con Tracy Hightop, guitarrista de Jane Lee Hooker, quien nos contó los secretos detrás que esconde su último trabajo, hablamos de su evolución musical o de la necesidad de la autoedición ¡Así que prepárense para sumergirse en el mundo de Jane Lee Hooker mientras nos adentramos en esta entrevista llena de música, pasión y rock ‘n’ roll!
Pregunta – ¡Hola! ¡Bienvenidas a España, cómo os encontráis? ¿Qué tal el tour?
Tracy – ¡Estamos extremadamente felices de estar en España! Es nuestra primera vez aquí y desde el principio nos quedamos impresionados por la calidez de la gente y la energía de los fanáticos.
¡Dios mío! Ha sido tan bueno y apenas llevamos dos días.
P. – «Rollin'» es vuestro último álbum y muestra una impresionante diversidad musical. ¿Cómo describiríais la evolución de vuestro sonido desde su álbum debut hasta ahora?
T. – Hagamos un repaso, «No B!» fue básicamente una recopilación de increíbles canciones de blues que nos encantaba tocar cuando comenzamos, capturó nuestro sonido y energía. «Spiritus» fue nuestro primer álbum con material original, y «Rollin’» fue escrito mientras estábamos en confinamiento en Nueva York. Como no podíamos encontrarnos en nuestro local de ensayo, el álbum fue escrito de forma acústica en el patio trasero de Dana, ¡fue la primera vez que escribimos sin volumen!
P. – En este último trabajo habéis explorado diferentes géneros musicales como el blues, el rock ‘n’ roll, el punk y el soul. ¿Cuáles fueron vuestras principales influencias al componer este álbum?
T. – Creo que estábamos simplemente enfocados en sobrevivir a la pandemia de Covid.
Como te comentaba antes lo escribimos en el patio trasero de Dana mientras Nueva York estaba en confinamiento. Nuestro local de ensayo estaba cerrado y necesitábamos conectar y tocar juntos, y estas canciones se materializaron y se convirtieron en «Rollin’«. Necesitábamos estar juntos como compañeros de banda y necesitábamos tocar música juntos como banda. Tuvimos que seguir adelante a pesar del desastre que fue la pandemia.
P. – Entiendo que todo lo que vivís termina teniendo un reflejo en vuestra música ¿Cuál es el último disco del que habéis dicho “es impresionante, nos encantaría haberlo compuesto nosotros”?
T. – Hablando por mí misma, el último álbum increíble que escucho constantemente es «You Hear Georgia» de Blackberry Smoke.
Esa canción (y todo el álbum) es simplemente increíble. El tema principal tiene un gancho enorme, con toda la potencia y la finura musical. Suena muy pesado pero aún así es melódico y pegajoso. Es simplemente delicioso.
P. – Habéis grabado una versión de ‘Mean Town Blues’ de Johnny Winter en «Rollin’ «. ¿Qué os atrajo de esa canción y por qué decidisteis incluirla en el álbum?
T. – ¡Somos grandes fans de Johnny Winter! Tuvimos la oportunidad de conocerlo unos meses antes de que falleciera. Nos invitó al autobús de la gira y hablamos con él. Cuando le dijimos que éramos una banda, nos miró y dijo: «¿todos vosotros?«. Se notaba que nunca había encontrado algo así antes. Le dijimos que hacíamos una versión de ‘Mean Town Blues‘. Es, sin lugar a ningún tipo de duda, una canción que nos ENCANTA tocar y normalmente la incluimos en el set todas las noches.
Se trata de un tema mágico. Me encanta la versión en vivo que es la pista oculta en «Rollin’«. La estábamos tocando por diversión en el estudio mientras la grabadora estaba encendida y tan solo llegó. Increíble.
P. – En vuestro álbum debut, firmasteis con Ruf Records, mientras que Rollin’ fue autoeditado. ¿Cuáles fueron las razones detrás de esta decisión? ¿Creeis que es necesario que el artista tenga el control absoluto de su obra?
T. – Estábamos muy ocupadas escribiendo material durante la pandemia, mientras que todo lo demás en la industria de la música prácticamente se detuvo. No queríamos esperar para grabarlo, así que negociamos con Ruf para lanzar «Rollin’» por nuestra cuenta y a nuestro costo.
¡Gracias a Dios que pudimos hacerlo, nos mantuvo mental y físicamente sanas!
P. – Como banda formada por mujeres en la escena del rock, ¿Creéis que poco a poco iremos limpiando de machismo el mundo de la música? ¿Qué mensaje quieres enviar a otras mujeres que aspiran a tener éxito en la música?
T. – Si eres músico y eres artista, no importa cuál sea tu género. ¡Sal ahí fuera y vive tu vida por ti y solo para ti!
P. – Vuestras actuaciones en vivo son conocidas por su energía y conexión con el público. ¿Cómo describiríais la experiencia de ver a Jane Lee Hooker en vivo?
T. – Nos alimentamos de tocar música juntas y nuestra energía surge desde dentro, así que vemos noche tras noche que el público se deja llevar por nuestra fuerza y eso es realmente hermoso y satisfactorio.
P. – Después de haber realizado giras por Estados Unidos, Europa y otros lugares, ¿hay algún lugar en particular donde os apetezca tocar?
T. – Todavía no hemos tocado en el Reino Unido y estamos deseando hacerlo. ¡También Japón y Australia! Pero en este momento estamos muy enamoradas de España.
P. – Muchas gracias por vuestro tiempo ¡Nos vemos en las salas!
T. – ¡Gracias por vuestro tiempo y apoyo! Esperamos conocernos en persona.
Jane Lee Hooker continua su tour por España. Las podréis encontrar en:
01 Julio, Vallés (Valencia) en AMC Bocanegra
02 Julio, Madrid en la Sala Clamores
05 Julio, Orihuela (Alicante) en La Gramola
06 Julio, Castellón en la Sala Because
07 Julio, en Barcelona en la Sala Upload