enero 13, 2025

Hens: «Me genera presión estar a la altura»

Sin ninguna duda los tiempos pero sobre todo la manera de consumir la música ha cambiado, ahora las reproducciones y los likes en redes parece que conforman la carrera de un artista hasta el punto de convertirlos en fenómenos virales. Este podría ser el caso de Hens, que con tan solo un disco en el mercado colgaba no hace demasiado dos sold-out consecutivos en la capital-

A medio camino entre Pignoise y los ritmos más urbanos nos encontramos a Hens, una propuesta que podríamos denominar como fusión y es que lo que parecía hace poco un futuro distópico se ha convertido en presente:

Pregunta – En tiempos de trap y música urbana parece que comienzan a encontrarse nuevas propuestas como la de Yawners o mismamente la tuya que claman por un regreso de las guitarras a los escenarios ¿cómo se ve desde dentro la vuelta del rock?

Respuesta – Creo que no se ha llegado a ir el rock nunca, así que no se si considera una vuelta como tal. Sí que es cierto que otra vez en los festivales y en los tops de streaming se vuelven a ver guitarras. Las modas son cíclicas, así que esta “vuelta” del rock o las guitarras me pilla en un momento buenísimo en el que además de disfrutar de ello como oyente lo puedo hacer como cantante.

P. – Siempre has defendido tu gusto por el reguetón pero cuando te subes a un escenario tu propuesta dista bastante de esa etiqueta ¿A que se debe: influencias que te han acompañado o a que quizás el reguetón se ha encasillado en los temas de siempre?

R. – Para mí son claramente las influencias que siempre me han acompañado, creo que si hubiera nacido en otro espacio/tiempo, podría haber hecho reguetón o cualquier otro género musical.

P. – Con solo un disco en el mercado te has posicionado como una de las figuras de lo que podríamos denominar esa nueva ola ¿cómo te hace sentir eso? ¿llega a producir vértigo?

R. – Vértigo no, porque es por lo que he estado años trabajando. Quizá sí que genera algo de presión cuando veo mi nombre al lado del de gente a la que admirado siempre y para mí y mi carrera han sido influyentes. Me genera presión estar a la altura.

P. – Además en tus temas expones parte de tu intimidad. A medida que crecen las escuchas y las visualizaciones ¿no te hace sentir más vulnerable?

R. – Cuando mi música empezó a llegar a más gente sí que me llegué a sentir vulnerable o cuestionado, pero a día de hoy me doy cuenta de que en mis letras cuento cosas que le pasan a todo el mundo, pero lo cuento a mi manera.

P. – Quizás el nombre de Hens se hacía conocido para el gran público cuando se viralizaba ‘Tu Historia y la Mía’ dejando claro que las redes sociales han democratizado la música pero si reviso mi entorno creo que nos hemos convertido en esclavos del algoritmo ¿no hemos convertido el arte y la cultura en simplemente números (de likes, visualizaciones, reproducciones…)?

R. – Esta pregunta es buena la verdad, y más aún en los tiempos del Tik Tok. No creo que dependamos exclusivamente de las redes aunque sí que debemos contar con ellas y saber usarlas. Cualquier tontería puede llegar a mucha gente, cualquier canción o vídeo, pero para que un proyecto con vistas a largo plazo permanezca en el tiempo, lo rodean otros muchos factores.

P. – Hasta hace poco estabas estudiando un grado de manera paralela a tu faceta artística ¿cómo le explicas a un compañero de clase un lunes de mañana que el sábado a la noche estabas haciendo sold out en Madrid mientras le pides los apuntes?

R. – Jajajaja, bueno, en esa época tuve la suerte de coincidir con unas compañeras de clase maravillosas a las que les debo unos cuantos créditos. A día de hoy seguimos siendo amigos y vienen a los conciertos.

P. – Últimamente, tras la pandemia, hay una pregunta que me gusta hacerle a todos los artistas emergentes. Cómo ves la situación de la industria en la actualidad. Con la llegada de la pandemia ¿los grandes son más grandes y sus cachés han crecido por el parón queriendo facturar lo no ganado estos dos años? ¿los pequeños se quedan sin su trozo del pastel por las inversiones en los cachés para pagar a «los cabezas de cartel»?

R. – Hay pastel para todos y todas, o eso creo yo al menos. No tengo ni idea de los cachés de la gente grande (y no se si quiero saberlo), lo que se es que en los carteles de los festivales de este año hay muchísimos colegas emergentes, y eso me hace pensar que podemos convivir todos juntos en la misma industria.

P. – En breve visitarás Galicia de la mano de Directos Vibra Mahou pero antes de entrar en la sala ¿Qué nos encontraremos en un directo de Hens?

R. – Sudor y lágrimas jajaja más de lo primero que de lo segundo. Tengo la suerte de llevar una banda que revienta el escenario conmigo y siente los shows como los siento yo.

P. – Hens, muchas gracias por tu tiempo y nos vemos en breve!

R. – Gracias a vosotrxs!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *