enero 16, 2025

El «Balanceo» de Cala Vento

Sentarse a escribir la reseña de “Balanceo” me ha generado lo que los escritores llaman pánico a lo hoja en blanco. Porque sí, hay muchas cosas que contar pero en el caso de Cala Vento lo mejor que he hecho ha sido simplificar. En los tiempos actuales no tenemos muy claro dónde termina la música y dónde comienza el espectáculo. Bandas de canciones sencillas (por no decir justitas) alcanzan la primera división de la música de nuestro país gracias a maravillosas producciones, mastodónticos espectáculos luminosos o cañones de confetti. El caso del dúo catalán es completamente opuesto: solo una guitarra y una batería les bastan para llenar los sobrios escenarios por los que transitan.

Cala Vento son una rara-avis que deambula entre la potencia de Soundgarden y la sensibilidad sus paisanos The New Raemon. Hijos de Standstill nos sorprenden ahora con una nuevo trabajo que, si bien sigue las líneas marcadas en su debut homónimo, no deja de crecer. Este crecimiento ha pasado por la fundación de su propio sello, allí se han encontrado con la suficiente libertad para editar un nuevo trabajo de 11 (+1) cortes cargados de guitarras y letras generacionales que hablan de amor, de relaciones sociales o de recuerdos de años pasados, buenos años por cierto.

El primer balanceo llegaba de la mano de ‘Gente como tú’, que veía la luz a finales del mes de febrero, y dejaba claro que volvían en forma: guitarras cortantes, coros pop y uno de esos estribillos que tanto nos gusta cantar en sus conciertos. La fórmula está clara y sigue funcionando. ‘Todo’ fue el segundo avance de este nuevo trabajo y el anzuelo que nos enganchó. El dúo da un paso más allá colaborando con una de las voces más interesantes y reconocibles del panorama underground estatal: Cándido Gálvez, voz de los más que recomendables Viva Belgrado. Una colaboración que firma, sin lugar a ninguna duda, una de los mejores del temas del trabajo, un pepinazo de principio a fin en el que el punk de los cordobeses abraza el power-pop de los catalanes. Un tema agitado pero no mezclado.

Y hasta aquí lo conocido. Vayamos ahora hacia lo desconocido. Este nuevo disco de Cala Vento se abre con EL tema: ‘Un Buen Año’. Si preguntamos a los seguidores del dúo catalán cuál es su canción favorita, posiblemente en el top 3 nos encontremos ‘Isla Desierta’, pues bien, esta es su fiel sucesora, hermana bastarda que cantar a pleno pulmón ¿Por qué nos gusta tanto Cala Vento? He aquí la respuesta en forma de canción. Continuamos recorriendo el disco con ‘La Comunidad’, otro tema tema luminoso bien cuñado.

Podríamos recorrer tema a tema este “Balanceo” pero como hemos dicho, menos es más, así que vamos a poner atención en los temas que más nos han llamado la atención de este nuevo trabajo. Además de los anteriormente mencionados nos gustaría detenernos en ‘Remedio contra la Soledad’, el cuál es el tema más pesado del este nuevo trabajo. La bajada de tempo se hace notoria y convierte a este tema en un punto de inflexión en el disco, que recobra el pulso con el ya mencionado ‘Todo’.

Muchos dirán que lo sencillo es simple, y lo dirán sin hacer prestado atención a ‘Muerte por Ambición’. Sí, los catalanes son directos y juegan con medias tintas; muerden cuando deben morder y acarician cuando consideran que es el momento de hacerlo pero no por ello son simples. Un claro de ejemplo es este ‘Muerte por Ambición’, a priori no deja de ser otro tema Cala Vento para en su tramo final comenzar a crecer de manera épica y singular. Personalmente me recordó a la manera de hacer canciones que tenían los cordobeses Deneuve.

Ya en el tramo final de encontramos dos canciones que acercan a la banda a ese perfil más intimista ‘La Importancia de Jugar al Baloncesto’ con su corte final tan propio del hardcore y ‘Fin de Ciclo’. Un tema que comienza con un grito tan desgarrador que deja paso a una historia de (des)amor, de madurez. Una balada al estilo de esas que te remueven por dentro.

Sin duda Cala Vento se han sacado un álbum fiel a su historia pero cuidado con más mimo que nunca ¿Su mejor trabajo? Complicado de decir sin conocer su directo pero sin duda no solo no baja el nivel habitual sino que lo mejora, por poco que sea. Una colección de temas que cantaremos una y otra vez hasta la extenuación.

Para celebrar este nuevo lanzamiento Aleix & Joan, Joan & Aleix, Cala Vento han anunciado cinco conciertos exclusivos y gratuitos para los primeros seguidores que se hagan con la copia física de este “Balanceo”.

8 de abril, Sala Meteoro (Barcelona)
9 de abril, 16 Toneladas (Valencia)
10 de abril, Wurlitzer Ballroom (Madrid)
11 de abril, Lata de Bombillas (Zaragoza)
12 de abril, Sala La Ribera (Bilbao)

Para más información de como conseguir las entradas para este ciclo de conciertos os remitimos a las redes de la banda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *