Para quien no lo conozca aun, Eventbrite Monkey Brain es un encuentro profesional que consta de mesas redondas, talleres, showcases, entrevistas publicas o diversas actividades de networking. En el encuentro pueden participar cualquier profesional o músico acreditado, codeándose con promotores, agentes, periodistas, sellos, artistas e invitados internacionales.
Este año Monkey Week SON Estrella Galicia volverá a contar con las magníficas estancias del Espacio Santa Clara de Sevilla para desarrollar sus nuevos contenidos transversales, una programación que hará especial hincapié en la digitalización, la creación de redes dentro del mercado Europeo y el denominado “puente de plata” con Latinoamérica.
Mientras tanto, Eventbrite Monkey Brain anuncia ya sus primeros invitados internacionales, cuya presencia en el festival cuenta una edición más con la colaboración inestimable del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española desarrollado por Acción Cultural Española (AC/E), y la misión comercial inversa realizada por Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
INVITADOS INTERNACIONALES EN COLABORACIÓN CON PICE – ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA (AC/E)
JOEL MOYA (Remezcla, EE.UU.)Es Gerente Asociado de la sección Editorial de Música y coordinador de relaciones con sellos discográficos y artistas para remezcla.com, probablemente el canal actual más potente en el desarrollo de la música latina en Nueva York y resto de Estados Unidos. Sus primeros pasos en medios de comunicación fueron formando parte del equipo del programa radial dominicano «Odio Lunes», desempeñando el rol de corresponsal internacional desde Nueva York. Luego pasó a Arka Lounge, donde se desenvolvió como Planificador y Coordinador de Eventos. En el 2010 pasó a formar parte de la familia Remezcla, donde ha desempeñado labores de investigación y desarrollo de contenido, así como de supervisión del staff editorial y la coordinación de la agenda de actividades. En la actualidad es responsable de la creación de alianzas estratégicas en grandes eventos musicales y desarrollo de relaciones con medios y artistas.
CAROLINA GÓMEZ (Circulart / BOmm, Colombia)Actualmente es directora del Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia (donde también ejerce de maestra en composición y producción musical). También se encarga de programar la Agenda Cultural Javeriana y es miembro de la mesa de cultura de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN Nodo Centro, y del Corredor Cultural del Centro–Bogotá, junto con los representantes de las principales instituciones, organizaciones y escenarios culturales de la ciudad y el resto del país. Carolina también cuenta con un importante background como ingeniera de sonido y productora del SAE Institute de Ámsterdam (Holanda) y es especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. También destaca su labor como programadora activa en mercados culturales y ruedas de negocios musicales y escénicas de Colombia y exterior como por ejemplo Circulart (Medellín, Colombia), BOmm (Bogotá, Colombia), MAPAS (Tenerife, España), FIMPRO(Guadalajara, México), FIA (San José, Costa Rica) y Mercado de las Artes(Quito, Ecuador), entre otros.
MANÚ CHARRITTON (Grupo Pata Negra / Forastero Show & Media / Festival Marvin CDMX, México)Miembro del Grupo Pata Negra, es el encargado del booking, difusión y RRPP de la conocida sala del mismo nombre sita en la Ciudad de México. Músico al frente de los incombustibles Carmen Costa y colaborador de artistas del nivel de AJ Dávila, Crocodiles o el iconoclasta Daniel Johnston, este argentino afincado en el país del tequila es codirector del festival de showcases Marvin CDMX (que también cuenta con una variante revista). El Festival Marvin CDMX se antoja la réplica mexicana de Monkey Week SON Estrella Galicia, un evento donde bandas venidas de distintas partes del mundo se encargan de visualizar su música en espacios distribuidos por toda la ciudad, dentro de un entorno profesional con distintas actividades paralelas (mesas redondas, ciclos de cine etc.). No en vano, Marvin es actualmente partner latinoamericano de MonkeyWeek, habiendo programado distintas bandas españolas durante sus últimas ediciones a través de este nexo de unión con España. Manú es también responsable de la empresa de booking y management Forastero Show & Media.
ANDRÉS SAMPEDRO (Festival Invazión / Música MAMM, Colombia)Desempeña una intensa labor profesional como agente independiente en la gestión y programación de eventos musicales en la ciudad de Medellín. También forma parte de la organización del Festival Invazión (invazion.net), donde realiza labores como curador, programador y productor ejecutivo. Invazión es un prestigioso evento donde se cruzan artes visuales, tecnología y música extendiéndose por el espacio público y otros entornos singulares de la ciudad de Medellín. Cada año, su apuesta plantea un viaje por distintos tópicos de la cultura musical actual a partir de encuentros, conciertos, eventos, performances y charlas académicas. Su labor en términos de curaduría también lo ha involucrado como responsable en la programación y producción de la serie de conciertos Música MAMM, que tienen lugar desde la apertura del Teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín (por donde han pasado artistas del nivel de Mouse on Mars, Moon Duo o Juana Molina).
EDUARDO CALVILLO (Ruido Fest, EE.UU.)Conocido como Resistol 5000 cuando adopta el rol de Dj, es el fundador y socio de Ruido Fest, el principal festival alternativo de música latina en los Estados Unidos que durante tres días ofrece en Addams/Medill Park (Chicago) una selección ecléctica de artistas reconocidos y emergentes de Estados Unidos, Latinoamérica y España. Como promotor cultural, Eduardo ha expandido el desarrollo de escenas musicales alternativas en Chicago con su organización visionaria de eventos y el intercambio de talentos en importantes actos latinoamericanos. Durante quince años también ha producido «Rock Sin Anestesia» (WLUW 88.7FM), desempeñándose como productor gerente y presentador del programa alternativo latino en español de más larga duración en el Medio Oeste. Además. Eduardo es un melómano empedernido y comprador compulsivo de todo tipo de formatos de música grabada, afición que le ha ayudado en su trabajo como DJ encargado de convertir todo tipo de clubes en auténticas pistas de baile de rock, destilando su oscuro estilo garajero.
ANTONIO AGUDELO (Eafit / Comfenalco Antioquía / Festival Altavoz, Colombia)Es coordinador de la Extensión Cultural de la Universidad Eafit (sur de Medellín). Ejerce como comunicador de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Escuela Nacional Sindical y la emisora cultural 101.9 U de A. También es periodista en el semanario cultural El Imaginario del periódico El Mundo, asesor y guionista para el Área de Medios del SENA y promotor, productor y gestor cultural en Comfenalco Antioquía. Juan Antonio Agudelo es además un distinguido miembro del jurado del festival internacional Altavoz (Medellín) y se encarga de la producción del programa de radio «Colección Privada», en 95.9 Cámara FM.
FELIPE GRAJALES (Festival Altavoz, Colombia)Es actualmente el director artístico del Festival Altavoz (altavozfest.co) de la ciudad de Medellín, el evento musical gratuito más importante de la provincia y el segundo más importante de Colombia, después de Rock al Parque. En su edición de 2018 contó con 58 bandas, dos escenarios y una asistencia que rozó las ochenta mil personas. También ha sido curador en Circulart 2015, en la selección de artistas brasileños para la Feria del Libro de Medellín 2017 y en la programación de diferentes festivales como el Mupa(Panamá), Unirock Valle (Cali), Rock Comuna 6 y el Viga Rock, entre otros. Fue fundador y director hasta 2012 de Sabanetoke, un colectivo en el que se agrupan artistas de rock y de hip hop que asisten a las reuniones y eventos académicos de tipo formativo que luego se presentan en el festival. También ha escrito de música en periódicos como El Tiempo o El Mundo y trabaja en un ensayo como base de una tesis en Ciencias Políticas titulado «El rock y su papel en la formación de opinión pública». Como músico en la banda Unos Vagabundos, lanzó el disco «Contradiscurso» hace unos meses. También dirige La Casa Independencia, un espacio para pequeñas audiencias que cuenta con galería de artes plásticas y un lugar para el desarrollo de música y teatro en vivo.
FRANCISCO MEDINA (Boogaloop, Colombia)Publicista con más de veinte años de experiencia en el desarrollo de estrategias de comunicación y campañas para diversos productos y servicios. Juan Francisco Medinaestá vinculado a procesos de gestión cultural desde el año 2010, fecha en la que fundó en Bogotá el club Boogaloop, un proyecto multicultural cuyo objetivo principal es servir de plataforma artística a las diversas escenas musicales independientes de Colombia. Participante activo en ruedas de negocios y diversos mercados culturales de Colombia, como el BOmm – Bogotá Music Market, el Mercado Cultural del Caribe, el Mercado Musical del Pacífico y o el Circulart, ejerce como programador y director general de la mencionada Boogaloop, una de las salas de conciertos más importantes del país.
INVITADOS INTERNACIONALES EN COLABORACIÓN CON EXTENDA – AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR
DIANA RODRÍGUEZ (Criteria Entertainment, EE. UU.)En septiembre de 2009 Diana Rodríguez se convirtió en la primera mujer en ocupar el primer puesto de una de las principales compañías discográficas de los Estados Unidos, cuando fue nombrada vicepresidenta sénior de la división en español de EMIen los Estados Unidos, Capitol Latin.Comenzó su carrera en 1993 a la edad de 23 años como promotora de radio para ToCo Records, un sello de música de baile en su natal Bogotá, que fue distribuido por Phillips. Luego se mudó a Polygram, que luego fue adquirida por Universal Music. En Universal Colombia, Rodríguez ascendió al cargo de Director de Producto Sr. Frontline para la Región Andina de América Latina, y luego fue directora de marketing de EMI Colombia. En 2008, además de sus obligaciones con la Región Latina, Rodríguez fue trasladada a la Ciudad de México para dirigir el departamento de mercadotecnia de EMI México. Fue número 27 en la lista Billboards 2010 Women in Music e incluida en las 10 mejores mujeres poderosas de El Tiempo Colombia. Actualmente, es la CEO y fundadora de Criteria Entertainment, una compañía de servicios completos con sede en Los Ángeles que se enfoca en el talento en todos los géneros, cubriendo todos los mercados hispanos y trabajando con sellos independientes. También es socia de Charco Colombia, una agencia de reservas creada para atender a artistas de Centro y Sudamérica. Trabaja con la ganadora del premio Grammy, La Santa Cecilia, y los tres veces ganadores del Premio Grammy Latino Diamante Eléctrico.
PHILIPPE SIEGENTHALER (Páramo, Colombia)Periodista, promotor musical y comunicador radiofónico, Philippe Siegenthaler es responsable de booking de la agencia Páramo(paramopresenta.com), unión de las promotoras líderes en la música latinoamericana T310 y Absent Papa Events. Bajo esta rúbrica se ha encargado de programar a bandas de dentro y fuera del país (Babasónicos, Carlos Sadness, The 1975, New Order, Foals, Calamaro, Flaming Lips, Slipknot, Moderat o Slayer son algunas de sus más recientes producciones) y festivales de la talla de Jump Fest (centrado en estilos como el dub y el hip-hop), BAUM Festival (evento de música electrónica que este año contó con iconoclastas como Green Velvet o Dj Hell) o el Festival Estéreo Picnic (por donde han pasado bandas del nivel de Justice, The Weeknd, Rancid o The xx). Antes de entrar a formar parte de este grande holding de la música independiente, Philippe trabajó como Dj y programador en diversas cadenas de radio de ámbito colombiano como Radiónica FM o Toxic FM.