La iniciativa Granada, Ciudad del Rock (GRX-R&R) pretende darle a la capital andaluza la importancia musical que tiene, y para ello se ha diseñado una marca y ruta turística por bares, locales, salas de fiestas y tiendas que contribuyen al apoyo al sector musical granadino.
Es bien sabido por todos que Granada ha tenido gran importancia en la música española desde siempre, con músicos y bandas como Miguel Ríos, Los Ángeles, Los Planetas, 091, Lori Meyers, Niños Mutantes, El Puchero del Hortelano, Lagartija Nick o la familia Morente, entre muchos otros (y los que quedan por llegar). Ya lo intentaron responder las chicas de Lasdelcine en su documental “En Granada es posible” (acompañado de un concierto que quedará para la historia), y es que todos nos preguntamos el porqué de tanto éxito musical en las calles de Granada, ¿son las tapas?, ¿la cerveza?, ¿el ambiente universitario?, ¿la Alhambra y el Albayzín? El caso es que la fórmula sale bien, sea lo que sea. Y a todos nos gusta.
Difundir esta importante parte de la cultura “granaína” es la meta principal de GRX-R&R, apoyando a los espacios que ayudan a fomentarla, además de a los músicos que la hacen posible. Creando una marca cultural y turística no sólo se dará difusión y promoción a esta faceta de Granada, sino que además aportará nuevas opciones de ocio, fomentará el diálogo entre artistas, locales y vecinos y garantizará una convivencia mejor con el Ayuntamiento y los vecinos.
Se han programado acciones fijadas durante los próximos dos años. La principal es la creación de una ruta con los lugares más importantes de la música de Granada, que contarán con una placa distintiva y que permitirán al visitante acercarse a la cultura rock y sentirse parte de ella.
El pasado 16 de marzo se entregó el galardón “Púa de plata” al recientemente fallecido Jesús Arias y a sus hermanos Antonio y José Ángel, por su incuestionable aportación a la historia musical ya no sólo de la ciudad, sino del país.
Además, con los canales de “Música made in Granada” en YouTube y Spotify, y el ciclo de nuevos talentos “Granada Calling”, la promoción tanto del proyecto como de bandas y artistas noveles será aún mayor.
En definitiva, nos vamos a encontrar con una Granada mucho más cañera y musical que nunca, que junto al documental que ya hemos mencionado y la presencia anual del Granada Sound (que va creciendo por momentos) en septiembre, nos va a dar conciertos y música para rato. Y eso siempre son buenas noticias.
Artículo original de Patricia Cabeza para Hipsterian Circus.