21 de noviembre de 2025, esa es la fecha marcada en rojo para los seguidores de DenisDenis. La banda gaditana publica su primer álbum largo, “La Virtud del Alba”, un trabajo que llega tras un año de vértigo: sold-outs en su primera gira nacional, presencia en festivales como Sonorama Ribera, Sonorama Ibiza, Lavanda Fest o Bahía Sound, y una confirmación clara de que lo que empezó como un proyecto casero en pleno confinamiento se ha convertido en una de las propuestas más sólidas del indie-pop/rock español.
Hemos hablado con Denís Vélez (voz y guitarra), Manu Porras (batería), Raymon Sánchez (guitarra eléctrica) y Germán Barbosa (bajo) días antes del estreno. Y lo que transmiten es puro entusiasmo contenido, el de quien sabe que está a punto de dar un paso irreversible.
“Ha cambiado en todo”, reconocen cuando les pedimos que miren atrás. Las primeras canciones nacieron de la mano de Denís solo, con un portátil, instrumentos rudimentarios y mucha ilusión durante el confinamiento. Aquel EP “El Impulso del Destino” ya dejaba entrever un universo propio, pero faltaba el calor de la banda. Hoy, con Manu, Raymon y Germán, DenisDenis es un cuarteto que se conoce al milímetro y que está deseando demostrarlo encima de las tablas.
“Con los primeros singles empezamos a darnos cuenta de que estábamos frente a canciones que calaban en la gente”, recuerdan. Y los números no mienten: llenar salas sin tener aún un LP en la calle y pisar escenarios como la Plaza del Trigo de Sonorama siendo una banda gaditana emergente no es algo que pase todos los días.
«La Virtud del Alba», un disco con narrativa propia
El 21 de noviembre llegará “La Virtud del Alba”, producido por José Caballero (Neo Music Box) y masterizado con la ambición de quien ya no quiere ser promesa, sino realidad.
“Queríamos que el título y la portada —con la figura del tigre— fueran una declaración de intenciones”, explican. El álbum arranca con ‘Baile de Almas’, un himno a la música y al directo, y avanza como un viaje: de la euforia de ‘No voy a parar’ (“la más indie y movida del disco”) a la poesía setentera de la canción que da título al trabajo. Luego llegan las dudas y la oscuridad con ‘El Tiempo del Suspiro’ y ‘Las Humedades’, para abrirse paso hacia la luz con ‘Gran Cielo’, ‘Sin Miedo’ y ‘Eres Real’.
“Queríamos un cierre a lo Coldplay, con un solo y platos abiertos que dejara una puerta abierta”, avanzan. El resultado: un disco “positivo, directo y con canciones más rockeras y otras más pop”.
Una de las claves de DenisDenis es ese equilibrio entre lo analógico y lo digital. “Trabajamos siempre en base a los cuatro instrumentos principales: batería, bajo, guitarras y voz”, detallan. “Nos encanta el delay y las reverbs altas, lo que nos deja poco espacio para más. Si metemos algo, son sintes de colchón o, como en este disco, violín en ‘El Tiempo del Suspiro’ y ‘Eres Real’”.
Cada tema dicta sus propias reglas: “Si la escuchas, te dirá lo que necesita”.
En lo lírico, DenisDenis prefiere el misterio a la obviedad. “Nos gusta que cada persona dote a la canción del significado que quiera”, aseguran. Aun así, reconocen guiños a Miguel Hernández, Baudelaire, Rimbaud o Tristan Corbière. También resuenan Camus y Schopenhauer en temas como ‘Las Humedades”.
“En próximos trabajos iremos a enfoques más directos, pero siempre coherentes con nuestro momento vital”, adelantan.
Preguntados por el panorama nacional, no se andan con rodeos: “Somos una banda independiente y la lucha es de todos los días”. ¿La clave? “Creer fervientemente que lo que haces merece un espacio”. Y añaden: “Sentimos unos privilegiados. Que se nos escuche con tanto scrolling es para estar agradecidos cada día. El público es nuestra mayor suerte”.

¿Y dentro de dos o tres años? “Seguir manteniendo la ilusión y el ritmo de trabajo de estos últimos años”. Tienen ya cerrado 2026 (“estamos deseosos de anunciarlo”, nos dicen pero ya podemos encontrar fechas en Palencia, Badajoz, Murcia, Jaén, León o Vigo) y sueñan con ser recordados “como una de las bandas que surgieron en la década de 2020 y que dejaron huella en el corazón de la gente”.
Antes de que acabe el mes, DenisDenis aterrizará en Madrid para presentar “La Virtud del Alba” en directo. La cita es el 29 de noviembre en la sala Changó. Quienes ya los han visto saben que sus conciertos son puro nervio, emoción y comunión. Quienes aún no, tienen la oportunidad perfecta de subirse al tigre.
Porque DenisDenis ya no es una promesa. Es una realidad que ruge.

