noviembre 14, 2025

Finta declara la guerra a los géneros con su álbum debut

El trío madrileño FINTA (Pablo Díaz, Jorge «Gallego» García y Álvaro Bazó), nacidos en el Barrio del Pilar, presenta su álbum debut homónimo, una declaración de intenciones que define lo que ellos mismos llaman el “nuevo pop”. Este disco es mucho más que una colección de canciones es un “no-género” que navega con soltura entre las guitarras eléctricas, la electrónica bailable y los ritmos urbanos, demostrando que el pop no tiene por qué tener límites.

«FINTA» es un álbum heterogéneo y profundamente honesto que capta el pulso de su generación. El grupo no teme mostrar todas las caras de la moneda emocional: la ternura y fragilidad conviven con una actitud de «chulería y orgullo de barrio». Esta dualidad se convierte en el motor del disco, haciendo que las letras, a veces serias y a veces irónicas, resulten increíblemente identificables.

El trío se alza como la voz de quienes crecieron en un barrio madrileño, abordando de frente los desafíos de los jóvenes de hoy. A lo largo de las 12 pistas, que incluyen himnos como ‘meprendastedelto‘ y ‘tecnicolor‘, se tratan temas universales como el amor y el desamor, pero también se lanzan a hablar de precariedad, salud mental y la vida en la ciudad.

La música está llena de guiños nostálgicos a los 90 y 2000 y a los videojuegos retro, aportando una capa de melancolía pop. Pero también hay una mirada crítica hacia conceptos como la masculinidad tóxica y los discursos privilegiados, demostrando que su pop, aunque fácil de disfrutar, está cargado de contenido y valores.

Con una producción envolvente y un pulso pop contemporáneo, el sonido de FINTA se alinea con el de otros referentes nacionales de su generación como Cariño, Delgao, o Cupido. Temas como ‘tu piel salada (otra vez)‘ y ‘ahora es diferente‘ (feat. arrecí0) ejemplifican su habilidad para crear melodías directas, nostálgicas y, sobre todo, libres.

En resumen, FINTA hace del pop su bandera, no solo para entretener, sino para hacer sentir identificado a todo el que sepa lo que es crecer entre la fragilidad y el asfalto. Es un disco debut directo y esencial para entender el nuevo panorama pop español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *