julio 10, 2025

Frank Ocean lanza «Channel Orange» en vinilo tras 13 años

Frank Ocean rompió un silencio, que parecía eterno, al anunciar el lanzamiento del vinilo de «Channel Orange«, su debut de 2012. Trece años después de que canciones como ‘Thinkin Bout You‘ y ‘Pyramids‘ redefinieran el R&B, esta edición en vinilo de 2xLP, con un nuevo arte de portada y un precio de 69 dólares, no es solo un objeto de colección: es un acto de redención cultural que resuena como un eco en el alma de una generación. En un 2025 donde el pasado y el presente colisionan, Ocean nos invita a revisitar un clásico con la promesa de algo tangible, eterno, humano.

Frank Ocean no es solo un artista; es un enigma. Desde que «Channel Orange» irrumpió en 2012, su mezcla de R&B, soul y jazz, con pinceladas de psicodelia y narrativas cinematográficas, marcó un antes y un después. El álbum, que alcanzó el número dos en el Billboard 200 y ganó un Grammy en 2013, no solo capturó la vulnerabilidad de un joven de 24 años navegando el amor y la identidad, sino que redefinió las posibilidades del género. En un panorama donde el R&B contemporáneo a menudo se doblega a la comercialidad, Ocean siempre ha sido un outsider, un poeta que prefiere el silencio a la saturación. Su reticencia a lanzar vinilos de «Channel Orange» hasta ahora, pese a promesas en 2019 de un lanzamiento ASAP, solo ha amplificado su mística. Rolling Stone señala que esta demora, posiblemente ligada a disputas legales con Def Jam, refleja su obsesión por controlar su legado.

El vinilo, un 2xLP gatefold con 24 imágenes inéditas de Ocean, es más que un artefacto físico. Su sonido, descrito por NME como ‘una cápsula del tiempo que sigue sonando futurista’, conserva la calidez analógica de los sintetizadores ondulantes de ‘Lost‘ y la opulencia orquestal de ‘Pyramids‘. Las letras, introspectivas y fragmentadas, evocan la melancolía de Stevie Wonder en «Songs in the Key of Life«, pero con un toque de desamparo urbano que recuerda los paisajes sonoros de Kid A de Radiohead. Escuchar ‘Bad Religion‘ en vinilo, con su confesión cruda sobre un amor no correspondido en el asiento trasero de un taxi, promete ser una experiencia que trasciende lo digital, un recordatorio de que Ocean no escribe canciones, sino diarios sónicos.

El impacto cultural de este lanzamiento es innegable, no solo satisface una demanda reprimida, sino que reafirma el estatus de Ocean como un ícono que trasciende la música. En un 2025 donde artistas como SZA y The Weeknd dominan el R&B, «Channel Orange» sigue siendo un faro de autenticidad, un recordatorio de que el arte no necesita ser prolífico para ser eterno. La decisión de Ocean de lanzar el vinilo de forma independiente, tras recuperar los derechos de sus masters, es también un acto de resistencia contra una industria que prioriza la inmediatez sobre la intención.

Este lanzamiento llega en un momento curioso para Ocean. Mientras rumores de un debut como director con A24 y nuevas tiendas de su marca de lujo Homer (en Londres y Los Ángeles) mantienen su nombre en titulares, su ausencia musical desde «Blonde» sigue generando expectación. ¿Es este vinilo un preludio de nueva música, como sugieren algunos en X, o simplemente una reverencia al pasado? Lo que está claro es que «Channel Orange» no ha perdido su poder. En un mundo obsesionado con lo efímero, Ocean nos ofrece algo sólido: un vinilo que no solo gira a 33 RPM, sino que hace girar el tiempo mismo, llevándonos de vuelta a 2012 mientras nos susurra que el futuro aún le pertenece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *