julio 10, 2025

Gorillaz reaviva el amanecer

Gorillaz anunciaba la pasada semana la reedición de su EP debut «Tomorrow Comes Today«, originalmente lanzado el 27 de noviembre de 2000. Esta edición en vinilo blanco y azul de 140g, que celebra los 25 años del proyecto, incluye los singles ‘Rock the House‘ y, el homónimo, ‘Tomorrow Comes Today‘, junto a una rara versión en inglés de ‘Latin Simone‘ y ‘12D3‘. En un 2025 donde la nostalgia se cruza con la hiperconectividad, esta reedición no es solo un guiño al pasado; es un puente que une el espíritu experimental del milenio con una Generación Z sedienta de autenticidad y mundos virtuales.

Cuando «Tomorrow Comes Today» vio la luz en 2000, Gorillaz era un experimento audaz: una banda virtual creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett que mezclaba hip-hop, dub, y pop alternativo en un collage sonoro que desafiaba las etiquetas. Con tracks como ‘Tomorrow Comes Today‘, que samplea el ritmo de ‘Get Out of My Life, Woman‘ de Allen Toussaint y evoca la melancolía urbana de Massive Attack, el EP presentó un universo distópico donde 2-D, Murdoc, Noodle y Russel habitaban Kong Studios. Las letras, como «Everybody’s here with me / We’ve got no camera to see«, capturan una alienación que hoy resuena con una audiencia atrapada entre pantallas y algoritmos.

El puente hacia 2025 es claro. La estética lo-fi del video de «Tomorrow Comes Today«, con grafitis de Banksy y la silueta de Trellick Tower, anticipó la fusión de arte callejero y digital que define plataformas como TikTok, donde clips de la canción han inspirado filtros glitch. La reedición, disponible en preorden, ha generado fervor entre los fans de la banda y nuevos seguidores que la descubren. Para la Generación Z, que redescubre el Y2K a través de vinilos y avatares virtuales, «Tomorrow Comes Today» es un artefacto que refleja su dualidad: nostalgia por un pasado analógico y fascinación por lo digital.

La importancia de Gorillaz en la música no puede subestimarse. Desde su debut, redefinieron el concepto de banda, fusionando géneros como hip-hop, electrónica, y reggae con una narrativa visual que rompió las barreras entre música, arte y ficción. Con más de 25 millones de discos vendidos y colaboraciones que van de De La Soul a Bad Bunny, Gorillaz abrió la puerta a proyectos como The Weeknd y Hatsune Miku, donde la identidad se construye más allá de lo físico. Su capacidad para evolucionar, desde «Humanz» hasta «Cracker Island«, los mantiene relevantes, resonando con una audiencia que valora la experimentación y la crítica social.

En un 2025 donde el futuro se presenta como un eco del pasado, «Tomorrow Comes Today» no es solo un EP reeditado; es un portal que invita a mirar hacia atrás para entender el ahora. Gorillaz nos recuerda que el mañana siempre llega, pero su magia está en cómo lo imaginamos hoy, entre vinilos girando y pantallas parpadeantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *