enero 25, 2025

In-Edit Gijón llega con fuerza

In-Edit Gijón se suma a la creciente lista de festivales de cine documental musical en España. Con una programación que incluye a figuras como C. Tangana y Blur, este nuevo evento promete revolucionar la escena cultural asturiana. Del 6 al 8 de septiembre, la Plaza Periodista Arturo Arias se convertirá en un epicentro musical, ofreciendo proyecciones gratuitas y al aire libre.

Gijón se convierte en la nueva meca del documental musical. La ciudad asturiana acogerá por primera vez el prestigioso festival In-Edit, sumándose así a la red internacional de eventos dedicados al cine documental musical. Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, este nuevo encuentro cinematográfico tiene como objetivo acercar al público asturiano y a los amantes de la música a historias únicas contadas a través del cine.

La primera edición de In-Edit Gijón promete ser un acontecimiento inolvidable. Con una programación cuidadosamente seleccionada, el festival ofrecerá una inmersión en el mundo de la música a través de tres documentales imprescindibles:

  • Esta ambición desmedida: Un retrato íntimo de la gira de C. Tangana que nos sumerge en el proceso creativo detrás de su aclamado álbum «El Madrileño». La presencia de los directores del documental será una oportunidad única para conocer de primera mano los entresijos de este proyecto.
  • Blur: To the End: Una crónica emotiva del regreso de una de las bandas más influyentes del britpop, Blur. El documental sigue a la banda durante la grabación de su último álbum y sus conciertos en Wembley.
  • Jazz on a Summer’s Day: Un clásico del cine documental musical que nos transporta al Newport Jazz Festival de 1958. Con actuaciones de leyendas como Louis Armstrong y Mahalia Jackson, esta película es una joya para cualquier amante del jazz.

In-Edit Gijón no es un evento aislado, sino parte de una red internacional de festivales que celebran su 20 aniversario en 2024. Esta edición coincide con la XXII edición de In-Edit Barcelona, consolidando así al festival como una referencia mundial en el ámbito del cine documental musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *