La artista vallisoletana Ani Queen, con tan solo 22 años, emerge con una propuesta musical que promete revolucionar la escena urbana y conceptual. Su carrera, que ya ha dejado huella en importantes escenarios, ahora se consolida con el lanzamiento de su primer álbum, «Long Live the Queen«. Este debut es una poderosa declaración de empoderamiento y libertad femenina, profundamente influenciada por la mitología griega y las historias de terror de la cultura popular.
Ani Queen ha estado inmersa en el arte desde una edad temprana, formándose en canto, danza e interpretación. Ahora, con este trabajo, la vallisoletana apuesta por una visión personal y audaz, reivindicando su libertad artística y el poder femenino desde una perspectiva estética y terrorífica.
«Long Live the Queen» no es solo un álbum, es un relato conceptual inspirado en el poema del siglo XIV d.C., narrado desde la perspectiva de Lilith. La introducción nos sumerge en una fábula oscura, donde Ani Queen promete un viaje hacia el infierno más profundo. A través de sonidos cada vez más oscuros, la artista nos invita a explorar su mundo literario interno. Cada canción es una combinación magistral de fuerza y sensibilidad, mostrando que la vulnerabilidad es una parte esencial del poder femenino.
Ani Queen desafía las categorizaciones de género con «Long Live the Queen«. El álbum fusiona reggaeton, funk carioca, drum & bass y pop, creando una armonía única a lo largo de sus 9 canciones. Esta diversidad sonora se enriquece con un interludio narrado por su hermano, que aporta una dimensión adicional a la narrativa del álbum, y un outro explosivo que la corona como reina indiscutible.
El mensaje de Ani Queen es claro y contundente: el poder y la belleza de ser mujer no tienen límites. Ani Queen pone sus cartas sobre la mesa, demostrando que su visión artística es tan audaz como transgresora. Este debut no solo marca el inicio de su carrera discográfica, sino que también establece a Ani Queen como una figura clave en la escena musical urbana y conceptual gracias a una voz poderosa y necesaria en la música contemporánea. Su capacidad para fusionar géneros y narrativas de manera coherente y emotiva, junto con su enfoque en la reivindicación feminista, la distingue como una artista que no teme desafiar las normas establecidas.