En agosto del pasado 2021 Jack in Water editaba «You Don’t Feel Like Home«, más de diez años sobre los escenarios se plasmaban en uno de los, para nosotros, discos del año. Un trabajo en el que William Clapson nos invitaba a acompañarle a través de los pasajes más sombríos de su vida. Un debut cautivador, honesto y fascinante como pocos.
Ahora, seis meses más tarde, con el disco rodado, hemos tenido la posibilidad de hablar con William Clapson sobre este debut, sobre sus objetivos y sobre la partenidad.
(Pregunta) – Hola William ¿cómo estás?
(Respuesta) – Estoy muy bien, gracias. ¡Recientemente me convertí en papá, así que he estado disfrutando/luchando para encontrar un equilibrio entre todo!
(P.) – En “You Don’t Feel Like Home” revisas tu infancia y juventud en Essex ¿Podríamos considerar que ese primer trabajo es un disco catártico? ¿Qué te llevó a volcar todas esas experiencias del pasado? ¿Nunca has tenido miedo a “exponerte” y no ser comprendido?
(R.) – Este definitivamente fue un disco catártico para mí. Era mi primer álbum, por lo que tenía sentido para mí abordar las diferentes partes de mi infancia. Algo así como un proceso de mayoría de edad para mí a medida que envejezco.
Siempre me ha gustado la música que trata sobre problemas de salud mental, traumas y las complejidades de ser humano, así que quería volver a sumarme a la comunidad de la que me he beneficiado. Creo que es beneficioso para mí reflexionar sobre mi pasado, pero también he descubierto que puede beneficiar a las personas escuchar canciones como estas y sentirse menos solo. Lo que más me ha gustado ha sido cuando mis canciones han ayudado a las personas a relacionarse con los padres o les han ayudado a sentirse menos culpables por ciertos sentimientos, etc.
Siempre tengo un poco de miedo de lanzar música principalmente porque a veces me pregunto si estoy encontrando el equilibrio y reflexión útil. Pero siento que las canciones hablan sobre las cosas que también me hacen feliz, así que no creo que tenga miedo de exponerme. ¡Solo tengo miedo de parecer que me estoy quejando de mi infancia cuando definitivamente no es así!
(P.) – En la segunda mitad de “You Don’t Feel Like Home”, a través de temas como ‘Anxious Smokers’, ‘Monster’ o ‘Step Down’, transitamos por esos bosques de Essex, esa naturaleza dura en las que encontramos aisladas cabañas de madera. Ahora vives en Mallorca, un lugar mucho más luminoso ¿crees que el entorno influye en el proceso de creación?
(R.) – Realmente espero eso. Creo que mudarme a Mallorca y vivir en una cultura española/mallorquina me hace sentir mucho más abierto y feliz. Probablemente siempre habrá un poco de esa música inglesa sombría en mis composiciones, pero espero que estar aquí haya hecho que mi proceso creativo sea más libre. ¡Sin embargo, creo que probablemente me faltan algunos discos para escribir algo que suene un poco edificante o feliz!
(P.) – Lo último que hemos conocido de Jack in Water ha sido ‘Their Superhero’, una revisión de ‘Monster’ en la que colaboras con Alaskan Tapes ¿Cómo surge esta colaboración, porque a priori sois artistas con una propuesta bastante lejana?
(R.) – He sido un gran admirador de Alaskan Tapes desde que nos presentó The Last Dinosaur. Escribimos una canción juntos que, con suerte, se lanzará pronto y durante ese proceso me encantó cómo trabajaba y sabía que ‘Monster‘ era su canción favorita del álbum, por lo que tenía sentido para los dos.
(P.) – Con quince años hacías versiones de The Strokes, desde ese momento han pasado algunos años y tu propuesta es mucho folk y, por decirlo de alguna manera, más cercana, íntima y elegante ¿qué queda de aquellas guitarras? ¿El futuro suena más a rock?
(R.) – Creo que lo principal es que tengo más confianza con el canto. Siempre me ha gustado la música íntima melancólica, pero nunca me sentí seguro con mi voz, ¡así que siempre me sentí más cómodo escondiéndome detrás de grandes guitarras y baterías!
Sin embargo, cuanto más confianza tengo, más despojado me siento, supongo. Me encanta el drama en la música rock, ¡así que estoy seguro de que habrá algo en el futuro! ¡Quizás no sea rock independiente! ¡Pero guitarras dramáticamente distorsionadas, seguro!
(P.) – Y hablando de futuro. Tras las buenas críticas cosechadas por tu debut ¿cómo gestionas esa presión de “estar a la altura» de ese primer trabajo?
(R.) – Creo que la alegría de hacer un primer álbum es que ahora está fuera del camino. Creo que estaba más nervioso por eso, porque es el primero. Obviamente, quiero que el segundo trabajo sea mejor, pero creo que siempre estaré más entusiasmado con el siguiente paso que vaya a dar, así que afortunadamente no siento demasiada presión en este momento. Estoy justo en el medio, así que principalmente me siento emocionado e ilusionado. Cuando comience a acercarse al final, ¡estoy seguro que estaré mucho más nervioso!
(P.) – Hace unas semanas hablábamos con Melifluo y analizábamos la situación actual de la música más emergente. William, cómo ves la situación después de la irrupción de la covid-19 ¿los grandes son más grandes y sus cachés han crecido por el parón? ¿los pequeños se quedan sin su trozo del pastel por las inversiones en los cachés para pagar a “los cabezas de cartel”?
(R.) – ¡Gran pregunta! La respuesta es realmente compleja porque realmente puedo ver dos lados.
Creo que, independientemente del covid, la escena musical independiente ha florecido en los últimos años y solo está mejorando. Cada vez veo a más de mis artistas favoritos lograr grandes éxitos sin el apoyo de las grandes discográficas. Creo que siempre va a haber una división entre los grandes artistas y los artistas pequeños porque esa es la naturaleza del capitalismo, pero tampoco vamos a entrar demasiado en eso.
Creo que con respecto a los conciertos, será difícil durante un tiempo para los artistas más pequeños hacer giras y conciertos, ya que las cosas aún son muy inciertas. ¡Pero también creo que existen muchas oportunidades fuera de la escena de la música en vivo mayoritaria que pueden ayudar a los artistas más pequeños! ¡No estoy seguro si eso realmente responde la pregunta!
(P.) – Como es habitual, cada principio de año hacemos una nueva lista de propósitos (de los que apenas cumplimos ninguno) ¿Qué te gustaría que 2022 trajese para Jack in Water?
(R.) – Me gustaría terminar y lanzar mi próxima colección de canciones. Quiero escribir, producir y mezclar más de mi propia música, ya que antes siempre he tenido a otras personas mezclando y produciendo mis temas. Así que eso es algo enorme para mí. Me encantaría hacer más colaboraciones con artistas a los que sigo y admiro. ¡Aparte de eso, mi enfoque principal será tratar de ser un buen papá!
(P.) – Muchas gracias por tu tiempo y esperemos que tus propósitos sí se cumplan.
(R.) – ¡Muchas gracias por hacerme preguntas tan interesantes!