Hemos asistido a la presentación oficial de SonoraCC en el Espacio de Creación Joven de Cáceres. El festival se celebrará 24 y 25 de julio en el Recinto Hípico y el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Extremadura han prestado su apoyo simbólico a la iniciativa, aunque sea enteramente privada. La presentación la ha abierto Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres, quien considera que SonoraCC será uno de los festivales más importantes de la zona oeste y que acabará abriéndose un hueco en el panorama nacional de festivales.
Antonia Álvarez González, directora del CEMART (Centro de las Artes Escénicas y de la Música) augura a SonoraCC éxito en su primera edición. Desde la Junta de Extremadura se considera la música un sector estratégico y definen SonoraCC «un proyecto ambicioso pero calculado». Esto nos hace aumentar la fe en la continuidad del festival.
Deseos y alabanzas de las instituciones aparte, José María Rojo, uno de los promotores, nos ha dado alguna información sobre el festival, de la que ya habíamos adelantado mucha en anteriores artículos. Lo que aun no sabíamos es que se realizarán fiestas de presentación en diferentes ciudades con el fin de promocionar el festival y darle visibilidad fuera de Extremadura. No se han confirmado ciudades de momento, así que atento la primera podría ser la tuya.
A pesar de haber vendido solo parte de los abonos, Jose María Rojo ha afirmado que la celebración del festival está asegurada, y que confía en que se alcance una cifra mayor de abonos vendidos una vez que se haga pública la distribución por días, para la que de momento hay que esperar. No esperéis más, ni desconfiéis y comprad vuestros abonos, la primera edición de SonoraCC se celebrará.
Además se han anunciado las dos últimas confirmaciones y el cierre del cartel. Las nuevas bandas en sumarse al SonoraCC parecen estar pensadas para cerrar las jornadas del festival, ya que se trata de propuestas cercanas a la electrónica.
Como el DJ y productor Ed is Dead que sorprendentemente por sus trabajos proviene del mundo de la música “acústica” (rock, pop, fusión). Tras varios años como músico profesional girando con diferentes bandas por Europa y EEUU decidió pasarse la producción y dedicarse profesionalmente a su afición, pinchar.
Y por último Cycle, la banda formada por el productor David Kano y La inclasificable China Patino harán las delicias del público más electrónico y estrafalario. No podemos esperar para ver a la China Patino haciendo sus performances en el escenario del Hípico, va a ser épico.