Carlos Goñi y su banda, Revólver, inician este fin de semana una de las giras más esperadas del panorama musical español. Con la contundencia de quien sabe lo que hace y por qué lo hace, la banda se sumerge de lleno en su pasado para celebrar el 30 aniversario de «Eldorado«, uno de los álbumes que, junto al célebre «Básico«, cimentó el sonido y la identidad de Revólver. Con once únicas fechas, el periplo musical arranca este domingo en un marco de lujo: el Teatro Real de Madrid, para el que ya no quedan entradas.
La gira, titulada ‘Más allá de Eldorado‘, no es un mero recorrido de grandes éxitos, sino un homenaje directo a un trabajo fundamental en su discografía. El setlist de cada concierto incluirá la interpretación íntegra de todos los temas de aquel disco de 1994, una de las obras que forjó el carácter sonoro de Goñi, combinando el rock de autor con letras de profunda introspección. Esta fidelidad al material original subraya la importancia que el propio artista le concede a un álbum que, en sus propias palabras, fue “el solar donde comencé a edificar el sonido que a día de hoy sigue siendo santo y seña de la casa.”
El anuncio de la gira ha desatado una respuesta entusiasta por parte del público. A falta del pistoletazo de salida en Madrid, ya son seis las ciudades que han colgado el cartel de «entradas agotadas». La expectación es máxima en escenarios tan emblemáticos como el Palau de les Arts de Valencia, el Teatro Cervantes de Málaga o el Teatre-Auditori Sant Cugat de Barcelona, donde los fans podrán revivir, tema a tema, la esencia de un disco que marcó a toda una generación.
A pesar del éxito, Carlos Goñi ha sido tajante al respecto de la duración de esta celebración. En un mercado donde las giras de aniversario suelen prolongarse, el líder de Revólver ha dejado claro que la serie de once conciertos será única e improrrogable. “Que nadie piense aquello de ‘ya veremos si acabará sumando más conciertos más adelante’, porque no, no va a suceder”, ha sentenciado Goñi, reforzando la exclusividad de estos encuentros que prometen ser irrepetibles.

Para aquellos que aún deseen ser testigos de esta conmemoración, quedan aún localidades disponibles en ciudades como Donostia, Alicante, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla. Las fechas de esta travesía musical por los teatros y auditorios «más majestuosos y bellos de este país» se extenderán hasta principios de 2026, culminando en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona. Es una oportunidad única para conectar de nuevo con la honestidad de un autor que, pese a su resistencia a mirar atrás, se permite en esta ocasión un merecido paseo por los cimientos de su propia leyenda.