octubre 30, 2025

Mitski anuncia ‘The Land’, cuando la música se convierte en cine

Mitski, la arquitecta del indie que ha construido un culto con su mezcla de introspección desgarradora y teatralidad contenida, desveló un nuevo capítulo en su carrera que ha dejado a sus seguidores en vilo: Mitski: The Land, un film de concierto programado para estrenarse en cines el 22 de octubre. Capturado durante tres noches electrizantes en el Fox Theatre de Atlanta en octubre de 2024, este proyecto, distribuido por Trafalgar Releasing, promete trasladar la intensidad de su gira de apoyo a The Land Is Inhospitable and So Are We a la gran pantalla, con una proyección simultánea en 630 cines de 30 países.

Las entradas saldrán a la venta el 15 de septiembre, generando una ola de anticipación que mezcla euforia y cautela. Este anuncio resuena como un eco que invita a detenerse y cuestionar: ¿es The Land un regalo íntimo para sus devotos o un paso calculado hacia los brazos del mainstream, un terreno que Mitski ha esquivado con esmero?

El proyecto, dirigido por Grant James (cuya experiencia incluye colaboraciones con nombres como Father John Misty) y mezclado por Patrick Hyland, un aliado de confianza en su trayectoria, captura a Mitski en su elemento: una figura solitaria al frente de una banda de siete piezas, con coreografías diseñadas por Monica Mirabile y un diseño escénico de Andi Watson que transforma el escenario en un lienzo vivo. Inspirado en los temas de aislamiento, conexión y desolación que definen su último álbum, el montaje pasa de un minimalismo crudo (con Mitski sola bajo una luz tenue) hasta un tableau onírico que evoca campos desiertos y cielos rotos, reflejando visualmente las emociones de temas como ‘My Love Mine All Mine‘ y ‘Heaven‘. El repertorio promete incluir joyas de The Land Is Inhospitable and So Are We, junto a reimaginaciones de su catálogo que abarca desde «Lush» hasta «Laurel Hell«, un viaje que recorre su evolución de cantautora lo-fi a ícono de arenas masivas. Sin embargo, esta incursión en el formato cinematográfico, un terreno pisado por leyendas como The Rolling Stones o Taylor Swift, plantea un dilema: ¿podrá Mitski preservar la fragilidad que la distingue o se verá absorbida por la maquinaria del espectáculo?

La noticia ha encendido una mezcla de entusiasmo y escepticismo entre su base de fans, una comunidad que ha crecido con ella desde los días de shows en salas pequeñas hasta los sold-outs de venues como el Beacon Theatre en 2024. Trafalgar Releasing, especializada en llevar eventos de artistas consolidados a la pantalla (piensen en The Cure: Anniversary o Coldplay: A Head Full of Dreams) podría estar buscando capitalizar el fervor que rodea a Mitski, cuya gira del año pasado agotó entradas en cuestión de horas. Pero este movimiento llega envuelto en un contexto cargado de tensiones. Mitski ha sido franca sobre el desgaste de la fama; en una entrevista con Rolling Stone en 2021, confesó haber considerado abandonar los escenarios tras años de giras agotadoras, un sentimiento que se filtró en su decisión de tomarse un descanso tras «Laurel Hell«. ¿Es The Land un acto de amor hacia quienes la han seguido desde el principio, un intento de preservar esos momentos efímeros en celuloide, o un giro estratégico para consolidar su relevancia en un mercado saturado donde la nostalgia se monetiza sin piedad?

El potencial de este film es innegable. Las imágenes teaser, compartidas en sus redes, muestran a Mitski danzando con una intensidad hipnótica, rodeada de una banda que amplifica su visión sonora con cuerdas y percusiones que evocan los paisajes desolados de su último trabajo. La dirección de James sugiere un enfoque que respeta su estética, mientras que Hyland, quien ha moldeado su sonido desde «Puberty 2«, asegura una continuidad emocional. Sin embargo, la transición al cine, un medio que a menudo prioriza el impacto visual sobre la intimidad, podría diluir la esencia que la ha hecho única. Sus actuaciones en vivo son conocidas por su vulnerabilidad cruda, un equilibrio entre control escénico y desarme emocional que ha definido temas como ‘Geyser‘ o ‘Working for the Knife‘. Si The Land logra capturar esa dualidad, podría ser un faro en un año donde la música busca redefinirse. Pero si sucumbe a los excesos del formato (grandes planos, ediciones frenéticas y un enfoque comercial) podría alienar a quienes la quieren por su autenticidad, transformándola en un producto más de la industria que critica.

La historia de Mitski añade capas a esta narrativa. Desde su debut con «Lush«, grabado con un presupuesto mínimo, hasta su ascenso con «Bury Me at Makeout Creek«, ha sido una voz que desafía las expectativas, rechazando el molde de estrella pop tradicional. Su decisión de pausar giras tras «Laurel Hell» y su regreso selectivo en 2024 sugieren un artista que navega su carrera con cautela, pero también con ambición. The Land podría ser el culmen de esa tensión: un puente entre su pasado underground y un presente que la coloca en el radar global. Sin embargo, el riesgo es real. Artistas como Sufjan Stevens han logrado éxito con films de concierto (Carrie & Lowell Live), preservando su esencia, mientras otros, como Lana Del Rey con Honeymoon Live, han visto sus esfuerzos diluirse en producciones excesivas. ¿Dónde se posicionará Mitski?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *