enero 14, 2025

El uso de samples en la actualidad y la renovación de estilo musical

El panorama musical actual presenta artistas que beben de estilos como el pop de los 80, influencia muy presente estos días. Aunque ahí tenemos a Madonna sucumbiendo al EDM “sucio” de influencia trap en algunos cortes de «Rebel Heart», o a Muse, bebiendo de… sí mismos, en la época en la que eran buenos en el reciente y malogrado «Drones».

Críticas aparte, lo cierto es que estamos expuestos a un momento musical ecléctico. Porque aunque la esencia popular se mantenga, en ocasiones encontramos momentos en los que se permite innovar aunque sea un poco. Escuchaba el otro día el debut de la americana Halsey, el cual se esperaba con un importante hype, cuando llegué al segundo corte del álbum, ‘Hold Me Down’, y percatarme que había rescatado para la ocasión la melodía principal de ‘Easy, tema extraído del tercer álbum del conjunto de electrónica alternativa Son Lux.

Y es que es curiosa la transformación que ha tenido el sonido del proyecto musical de Ryan Lott conseguido por Halsey. Lo que es un punteo de guitarra eléctrica agudo con un cuerpo que le da unos sintetizadores bajos de cierto toque experimental, consigue llevarlo a su terreno, el del electropop sensual en la línea de Sia, en lo que a melodía se refiere. Resulta raro este sonido, lejos de la intención inicial para el que fue concebido ese sample.

samplelife1

Porque hablamos de samples, es decir, cuando se cogen fragmentos de canción o instrumentos para producciones o para la formar una biblioteca sonora personal. Esto me hace recordar una charla TED protagonizada por Mark Ronson en la que defendía el uso de esta técnica al suponer una renovación continua de la música. Y uno no puede estar más de acuerdo en ello. Esta técnica es lo que ha dado lugar a temas tan famosos como ‘Hung Up’ de Madonna (usando un sample de ABBA), o algunos de un carácter más alternativo e igual de apetecibles como ‘Hunger Of The Pine’ de Alt-J (con sample de Miley Cyrus, sí, sí, tal cual leéis).

A pesar de las opiniones contrarias a esta técnica que las consideran plagio, me propongo defender lo contrario. Además de tener los temas mencionados, hay artistas que basan (o han basado) parte de su producción en esta técnica, como Gotye o Moby.

Quien no sea partidario del sampling, allá él, pero yo seguiré escuchando a Halsey, que me ha ganado en el momento en el que he escuchado su tributo a Son Lux.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *