Día a día vemos el declive de muchos grupos, medios y demás engranajes de la industria musical y la causa siempre suele ser la misma: la falta de apoyos.
Quiero aclarar que muchas veces no es especialmente difícil ni costoso apoyar a tus bandas y webs favoritas. Así que te damos unos consejos para que puedas dar un empujoncito a quien tú quieras en el mundo 2.0.
Redes sociales
La interacción en redes sociales es algo que todas las cuentas de Facebook agradecen pero no sólo eso, también las diferentes cuentas o webs asociadas a ellas. Algo tan simple como dar «me gusta» a las publicaciones puede marcar una diferencia importante.
Al compartir o dar Like estás distribuyendo ese contenido entre todos tus contactos que, a su vez, es posible que compartan también, además de ganar visualizaciones, escuchas o visitas.
Muchas veces no nos damos cuenta de lo mucho que se agradece ver cómo suben los likes en las publicaciones o cómo os animáis a comentar. Con los grupos pasa lo mismo, genial que te guste un grupo y no tienes porqué parecer un grupi pero si quieres apoyarlos, no te cuesta nada dar like a algunas publicaciones si pasas por su pagina o hacerles algún RT. Creedme, parece una tontería sin repercusión pero tanto los medios como los grupos notamos muchísimo una variación de hasta simplemente un 20% entre un día y otro.
En cierto modo esto es un bucle que se retroalimenta, lo que hace falta en muchos casos en la chispa que prenda todo ya que cuanta más interacción más visitas que generan nuevas interacciones, solo hay que subir la tasa de interacción para conseguir un viral.
Publicidad
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Muchos tenemos publicidad en nuestras webs, esto normalmente no da apenas dinero (aproximadamente los ingresos por publicidad son de 0,2€ por cada mil visitas) y muchos la ponemos más como una herramienta de análisis del tráfico que por motivos económicos. Si queréis echar una mano podéis hacer click en la publicidad (cada click puede generar 0,05€ por ejemplo) o en algunos anuncios concretos interactuar con ellos.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La idea es muy simple, si vas a comprar una entrada para un concierto y puedes comprarla en su web o en la web de la ticketera hazlo en su web mejor e interactúa en ella. Lo mismo sucede con las agendas de eventos de algunas webs donde la web se lleva un % por las entradas que se vendan a través de ella.
Por último están los anuncios de empresas tipo Amazon, Ebay, Fnac, y similares que en muchos casos si accedes a la tienda desde el anuncio de una web y compras algo ellos se llevan un % del precio. Digamos que en ningún caso se van a generar un volumen de ingresos importante, pero no es difícil que dé para pagar todos los gastos de mantenimiento.
Reproducciones online
A grandes rasgos viene a ser como la publicidad, no da apenas nada pero lo principal es la repercusión que puedes generar. Hoy en día puedes escuchar online a casi todos los grupos de forma gratuita y no vamos a meternos en berenjenales de descargas ilegales, para salir a la calle mete en tu reproductor lo que quieras pero para escucharlo en casa ¿podrías usar algún canal oficial gratuito como Bandcamp o Spotify?
La cuestión no es tanto el dinero que dejen de ingresar (porque es poco), es más bien la imagen que dan a posibles agencias y sellos que pudiesen ficharlo, no es lo mismo tener 100.000 reproducciones en Spotify que 30.000. Lo mismo pasa con los canales de vídeo, las reproducciones no dan apenas ingresos pero tener 20.000 reproducciones en tu videoclip no es lo mismo que tener 5.000 en el canal oficial y 30.000 en vídeos subidos por otros usuarios.
En resumidas cuentas, lo que queremos decir es que si vas a consumir una obra de un artista y puedes hacerlo de forma gratuita en algún canal oficial siempre es muchísimo mejor para todos y esto incluye las tiendas oficiales de los grupos. Muchas veces podéis ahorraros gastos de distribución de entradas o comprar discos o merchandasing más baratos incluso que en las tiendas y todo el dinero irá para el grupo.
A nivel económico en resumen todo suma, reproducciones, clicks en publicidad o comprar a través de una web y esto se agradece mucho pero lo más importante es la promoción que los mismos consumidores de los contenidos informativos o culturales que unos y otros generamos nos podéis dar. A nadie le va a desagradar un like ni un comentario.