Canarias se prepara para vivir un pulso musical diferente. Entre el 24 de octubre de 2025 y el 16 de mayo de 2026, se desarrollará EmerPOP Canarias, un ambicioso ciclo de conciertos que busca situar al pop emergente del archipiélago en el centro del radar cultural. Organizado por la promotora Moon World, el proyecto ocupará dos salas clave: el Centro Cultural Aguere en La Laguna (Tenerife) y la Sala Alboroto en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde su concepción, EmerPOP Canarias fue diseñado como un instrumento de visibilidad para artistas con trayectoria emergente en las islas. Talento local, voces nuevas que muchas veces no tienen acceso a escenarios grandes, encontrarán en este ciclo un escenario donde mostrarse.
El ciclo propone que cada grupo emergente comparta cartel con un artista ya consolidado del panorama nacional. Esa combinación sirve como trampolín: conectar con público más amplio, generar legitimidad mediática y establecer puentes con la industria estatal.
En su primera edición, EmerPOP Canarias ha seleccionado doce artistas que representarán la pluralidad estilística del pop isleño. El proceso surgió tras una convocatoria abierta donde participaron más de 40 bandas del archipiélago.

De la provincia de Las Palmas los seleccionados son: Cris Giannattasio, Kimera, Northway Drive, Supawayah!, Valle Narval y La Sofie Band. Y en Santa Cruz de Tenerife competirán Amakó, Pokzipol Poops (PKZP), Ridercosta, Sex Sodio Sullivan, Sínora y Postcode.
Estas bandas cubren desde el pop melódico hasta bordes más experimentales; algunas con electrónica sutil, otras con enfoque más guitarrero. La idea es que emergencia no sea sinónimo de uniformidad, sino de pluralidad sonora.
El sistema de elección combina voces profesionales y del público: el jurado mezcla un 50 % valoración experta con un 50 % decisión del público asistente. Esa dualidad pretende equilibrar el criterio técnico con la conexión emocional que tienen los oyentes con los grupos emergentes.
Además, los artistas seleccionados actuarán en su isla de origen, lo que reduce barreras logísticas y promocionales iniciales. Y dos bandas ganadoras —una por cada provincia— tendrán la oportunidad de actuar en festivales nacionales importantes que se celebren en Canarias, compartiendo escenario con nombres consolidados.
Las sedes elegidas —Aguere Cultural en Tenerife y Sala Alboroto en Gran Canaria— no son casualidad: son espacios ya reconocidos dentro de las agendas culturales locales y sirven como incubadoras de audiencia para propuestas emergentes. El ciclo se extiende por más de siete meses, lo que le da margen para respiración, difusión, adaptación y relaciones entre bandas, técnicos y público. No será solo un “festival concentrado”; será un tejido de conciertos con continuidad.
EmerPOP Canarias no parte de cero ni está exento de desafíos. Lograr que el público local asista —más allá del círculo de seguidores—, garantizar producción técnica de calidad, lograr visibilidad mediática exterior y consolidar la estructura logística entre islas son tareas imprescindibles. Por tanto, se proyecta como un faro para la nueva generación de pop isleño. No es un concurso banal ni un cartel pasajero: es una apuesta estructural. Doce nombres ya han sido señalados, las salas ya esperan micrófonos y público. Y ese momento inaugural, de octubre 2025 a mayo 2026, puede marcar el inicio de una escena más cohesionada, más atrevida y más visible.
Desde Hipsterian Circus, estaremos atentos a cada concierto, a cada nombre emergente, a cada detalle técnico y humano que brote en este ciclo. Porque en el pop isleño ya se escribe un relato nuevo, y EmerPOP Canarias será su capítulo primero.