El músico y compositor David García Máñez, conocido en la escena musical como Código Bushido, ha lanzado ‘Veo la luz‘, el segundo sencillo de su esperado tercer álbum de estudio, «Multiverso«. La canción, que llega como un nuevo adelanto antes del lanzamiento del disco en octubre de 2025, se presenta como una odisea interior con una sonoridad que desafía las convenciones, fusionando la introspección personal con la épica de una película de culto o un videojuego.
‘Veo la luz‘ es una composición que rompe con las estructuras tradicionales. Su arquitectura sonora, con estrofas y puentes que se entrelazan de forma atípica, construye una tensión creciente que explota en un estribillo final hipnótico y positivo. El mensaje de la canción, con la repetición de ocho frases a modo de mantra (Veo la luz en las tinieblas, Veo la luz entre la niebla), se clava en la mente del oyente, potenciado por un efecto vocal que le da un toque contemporáneo y original.
Según el propio artista, la canción es un reflejo de una lucha interna. “Intentando escapar de la ansiedad, del impulso casi infantil de huir para poder encontrar algo que nos ancle de nuevo, me imaginé cruzando portales en el tiempo, volando sobre volcanes”, ha explicado García Máñez. La pieza, para él, es un mapa, un objeto simbólico que ayuda a las personas a no perderse cuando la duda y el caos se apoderan de ellas.
El nombre de Código Bushido no es una elección casual. David García Máñez ha adoptado los siete principios éticos del código samurái como lema de vida, una influencia que se remonta a su infancia y que ha profundizado con numerosos viajes a Tokio y una inmersión total en la cultura nipona. Su proyecto musical, que comenzó con discos como «Cien Flechas» y «Fractales«, se expande ahora en un nuevo trabajo conceptual, «Multiverso«, compuesto por once canciones.
Con el lanzamiento de ‘Veo la luz‘, que sigue al primer sencillo ‘La llamada‘, Código Bushido se acerca a un momento clave en su carrera. La nueva canción no solo es un adelanto de lo que está por venir, sino que también es una muestra del crecimiento artístico y personal de un creador que ha sabido fusionar su pasión por la cultura japonesa con una música que busca ser un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre.