octubre 22, 2025

Linkin Park, los ecos del nu-metal sacuden O Son do Camiño 2026

La banda californiana, renacida con Emily Armstrong al frente y un nuevo álbum en el horizonte, aterriza en Santiago de Compostela como su único festival en España el próximo año. Junto a la diva pop Perry, este dúo de contrastes promete convertir el Monte do Gozo en un vórtice de nostalgia, rabia y confeti, catapultando al evento gallego al olimpo de los festivales europeos.

Si ayer el Monte do Gozo se teñía de rosa chicle con la confirmación de Katy Perry, hoy tiembla con el estruendo de guitarras distorsionadas y scratches furiosos: Linkin Park, los profetas del angst adolescente que vendieron más de 100 millones de discos en el siglo XXI, se une al cartel de O Son do Camiño 2026 como segundo cabeza de cartel. La noticia llegaba apenas 24 horas después del bombazo pop de Kate Perry, y no es un anuncio cualquiera: será su única actuación en un festival español el próximo año, un exclusivo que ya tiene a los fans coreando ‘In the End‘ en las colas virtuales de entradas. Con el festival programado para los días 18, 19 y 20 de junio en Santiago de Compostela, este combo de nu-metal renacido y pop efervescente huele a edición legendaria.

Para ponernos en situación, retrocedamos a ese agujero negro de 2017: Chester Bennington, la voz rota que gritaba verdades incómodas en ‘Numb‘ o ‘Crawling‘, se suicida, dejando al mundo (y a Mike Shinoda, Dave «Phoenix» Farrell, Brad Delson, Joe Hahn y compañía) en un duelo colectivo que duró siete años. El silencio fue ensordecedor; las reediciones y tributos mantuvieron viva la llama, pero nadie apostaba por un regreso. Hasta que, en septiembre de 2024, Linkin Park resucitó como un fénix con esteroides: ficharon a Emily Armstrong, la frontwoman de Dead Sara con un timbre que evoca a Chester sin imitarlo, y soltaron ‘The Emptiness Machine‘, un single que acumuló 100 millones de streams en semanas y un videoclip apocalíptico que ya es meme viral. Ahora, con «From Zero» en el horizonte –un disco que fusiona el rap-rock crudo de «Hybrid Theory» con toques electrónicos y letras sobre pérdida y redención–, la banda gira por el mundo, agotando arenas en minutos. Su paso por Madrid en junio de 2026 ya colgó el cartel de «sold out» en una hora, 60.000 entradas volando como balas. Pero en O Son do Camiño, prometen algo más íntimo (o caótico): un set que podría durar dos horas, cargado de clásicos como ‘One Step Closer‘ y sorpresas del nuevo material, con Armstrong demostrando por qué Shinoda la llamó «la heredera natural».

Esta confirmación no es solo un fleco en la gira global de Linkin Park (que incluye paradas en México, Bahréin y la India); es un guiño a sus raíces underground. Nacidos en Agoura Hills en 1996 como Xero, mutaron a Hybrid Theory y explotaron con un debut homónimo en 2000 que definió el nu-metal: scratches de Hahn, raps viscerales de Shinoda y ese grito primal de Chester que hacía catarsis colectiva. Vendieron estadios, colaboraron con Jay-Z en ‘Collision Course‘, evolucionaron a sonidos electrónicos en «A Thousand Suns» y hasta flirtaron con el pop en «One More Light«, alienando a puristas pero ganando Grammys. Hoy, con Armstrong al micrófono (y el batería Colin Brittain en la formación), suenan frescos, furiosos y terapéuticos, como si el tiempo hubiera curado las heridas sin borrar las cicatrices.

Imaginad el cartel: un día, Katy Perry lanzando ‘Firework‘ con pirotecnia y bailes de unicornios; al siguiente, Linkin Park desatando el infierno con ‘Papercut‘ y un muro de sonido que hace vibrar el suelo jacobeo. Es el genio de O Son do Camiño: desde su debut en 2019, el festival ha colgado sold-out en todas las ediciones, atrayendo a más de 100.000 almas por año con un mix que va de indie gallego (Novedades Carminha, Triángulo de Amor Bizarro) a titanes globales como The Killers, Lenny Kravitz o Jamiroquai. El evento no es solo música: es peregrinaje moderno en el Monte do Gozo, con food trucks de pulpo a feira, sesiones electrónicas al alba y un público que llega en tren desde Lisboa o Bilbao. Perry y Linkin Park como cabezas de cartel (ella el viernes, ellos el sábado, rumorean las quinielas) posicionan a O Son como rival de Primavera Sound o Mad Cool, pero con alma celta y precios más terrenales.

Pero vayamos al grano comercial: con abonos a la venta este viernes 17 de octubre a las 12:00 en osondocamino.es, el reloj ya tic-tac. Ediciones pasadas se agotaron en días; con Perry y Linkin Park, hablamos de horas. Es el poder de la nostalgia amplificada: Perry redime su «declive» con shows que curan resacas emocionales, Linkin Park transforma el duelo en euforia colectiva. Juntos, prometen un festival bipolar y adictivo –pop para bailar, rock para purgar–, ideal para esa generación que pasó de MySpace a Spotify sin pestañear. ¿El impacto? Analistas prevén 150.000 asistentes, superando el pico de 2023, y un eco global que pondrá a Galicia en el mapa festivalero como nunca.

En resumen, O Son do Camiño 2026 no es un festival; es una máquina del tiempo con graves potentes. Perry trae el brillo, Linkin Park el trueno –y entre medias, quién sabe, quizás un dueto sorpresa de «Roar» en versión rap-metal. Si eres de los que grita «Shut up when I’m talking to you!», o de los que llora con «Teenage Dream», este es tu Camino. Las entradas esperan; el Gozo, también. ¿Te atreves a romper el silencio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *