La escena musical urbana en España se prepara para recibir a uno de los nombres más influyentes y callejeros del trap chileno: Pablo Chill-E. El aclamado artista se presentará el próximo 25 de julio en la sala Razzmatazz 2 de Barcelona, en una noche que promete ser una descarga de energía y autenticidad. Contará además con la compañía de un invitado especial, el también destacado artista Pablito Pesadilla, en un cartel que promete hacer vibrar al público.
Pablo Chill-E, cuyo nombre real es Pablo Acevedo Leiva, nació en el año 2000 y creció entre las comunas de Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto, en Chile. Fue en su adolescencia cuando descubrió el trap, un género que comenzaba a extenderse con fuerza por América Latina a mediados de la década de 2010. Orientó su música y sus letras hacia este estilo, encontrando en él una poderosa vía de expresión y una conexión directa con la realidad de su entorno.
Con tan solo 15 años, comenzó a grabar canciones que rápidamente captaron la atención del sello español La Vendición, fundado por el influyente músico Yung Beef. En menos de tres años, su prolífica actividad lo llevó a lanzar decenas de singles, mixtapes y videoclips que se difundieron viralmente a través de internet y se consolidaron con su intensa presencia en los escenarios. Esta meteórica ascensión lo posicionó como una voz relevante y un pionero del trap en español.

La relevancia de Pablo Chill-E se ha visto reforzada por sus numerosas colaboraciones con destacados exponentes del género, tanto en Chile como a nivel internacional. Ha compartido micrófono con artistas de la talla del argentino Duki y con diversos talentos del colectivo español La Vendición. Sin embargo, una de sus alianzas más reconocidas y significativas fue su participación en el aclamado álbum «YHLQMDLG» del ícono global Bad Bunny. Estas colaboraciones han sido fundamentales para consolidar su posición en la primera línea del trap hispanohablante.
Las canciones de Pablo Chill-E abordan temáticas distintivas del trap desde sus orígenes en la Atlanta estadounidense de los años 90: la delincuencia, el sexo, las drogas y el lujo. Como él mismo afirmó en 2017 en el sitio web Pousta: «Este es un talento, pero yo lo ocupo para ganar dinero. Cuando me meto en las mañanas a Instagram y veo a los negros así, en mansiones, en Ferrari: esa es mi motivación». Sin embargo, su lírica va más allá de la ostentación. Sus letras también se adentran en la crítica social, abordando temas como la corrupción política, la falta de oportunidades en la sociedad, el valor de la amistad y la particular realidad del país en el que le tocó vivir, un caldo de cultivo para el nacimiento y la evolución del trap local.
El concierto en Razzmatazz 2 será una oportunidad única para experimentar en directo la energía y el mensaje de un artista que ha sabido conectar con una generación a través de un sonido crudo y unas letras que reflejan la complejidad de la vida en la calle, con un estilo inconfundible.

