octubre 27, 2025

El último redoble de Matt Cameron: Adiós a Pearl Jam tras 27 años

El 7 de julio, Matt Cameron, el titán rítmico que ha impulsado el corazón de Pearl Jam durante 27 años, anunció su salida de la banda con un mensaje en Instagram que resonó como un trueno: “Tras 27 años fantásticos, he dado mis últimos pasos en el escenario de la poderosa Pearl Jam”. La noticia sacudió al mundo del rock como un eco del grunge que Cameron ayudó a forjar. En un 2025 donde el género lucha por mantener su relevancia frente a la marea de algoritmos y pop efímero, la partida de Cameron no solo cierra un capítulo crucial para Pearl Jam, sino que plantea preguntas sobre el futuro de una banda que ha sobrevivido a las tormentas del tiempo.

Matt Cameron, nacido en San Diego y forjado en la escena de Seattle, es una leyenda del grunge. Desde que se unió a Soundgarden en 1986, su batería definió el sonido pesado y visceral de discos como «Badmotorfinger» y «Superunknown«, con un estilo que combinaba la precisión del metal, la libertad del punk y una maestría en compases irregulares que Modern Drummer calificó como “élite”. En 1998, tras la disolución de Soundgarden, Cameron se unió a Pearl Jam para reemplazar a Jack Irons en la gira de «Yield«, aprendiendo un repertorio inmenso en semanas y convirtiéndose en su batería más longevo. Desde «Binaural» hasta el reciente «Dark Matter«, nominado al Grammy, su presencia ha sido un ancla, aportando no solo ritmos, sino canciones como ‘You Are‘ y coros que elevaron el sonido de la banda. Loudwire destaca su capacidad para “expandir las ideas de la banda”, mientras Eddie Vedder lo llamó “el mejor batería del planeta” en las notas de ‘Lost Dogs«. Cameron, también miembro de Temple of the Dog y proyectos como Wellwater Conspiracy, es un doble inducido al Rock and Roll Hall of Fame (Soundgarden 2025, Pearl Jam 2017), un logro que subraya su impacto imborrable.

La salida de Cameron, anunciada con gratitud y sin detalles sobre las razones, llega tras un 2024 intenso con la gira de «Dark Matter«, donde su batería brilló bajo la producción de Andrew Watt, quien lo empujó a “patear culos” con un enfoque más creativo. Canciones como ‘Wreckage‘ mostraron su habilidad para alternar entre la ferocidad de Soundgarden y la sutileza melódica que Pearl Jam demandaba, evocando a un John Bonham con la sensibilidad de Stewart Copeland.

El impacto de esta noticia trasciende lo musical. En 2025, el grunge es un eco lejano, pero Pearl Jam sigue siendo un faro de autenticidad en un paisaje dominado por el hiperpop y el trap. La salida de Cameron, que también dejó Soundgarden tras la muerte de Chris Cornell en 2017, llega en un momento de reflexión para el rock alternativo. La banda, que no ha anunciado reemplazo y está fuera de los escenarios hasta 2026, enfrenta un futuro incierto. ¿Podrá Pearl Jam, con su historial de cambios de batería, encontrar un nuevo pulso sin Cameron? Su amistad con los miembros, evidenciada en el afectuoso mensaje de la banda (“siempre será nuestro amigo en el arte y la música”), sugiere una separación amistosa, pero el vacío es innegable.

Cameron no se retira; su mensaje de “más por venir” apunta a nuevos proyectos, tal vez con Hater o Wellwater Conspiracy, o incluso un regreso al jazz que exploró en el concierto de Buddy Rich. En un 2025 donde el rock busca relevancia, su legado como arquitecto del grunge y pilar de Pearl Jam permanece intacto. Mientras los fans lloran su salida, el eco de sus redobles en ‘Porch‘ o ‘Black Hole Sun‘ sigue resonando. Cameron no solo tocó la batería; moldeó el alma de dos gigantes del rock. Ahora, mientras Pearl Jam mira al horizonte, el silencio tras su último redoble es un recordatorio: los grandes no se reemplazan, se extrañan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *