enero 25, 2025

Trading Aces, amor por el rock

Después de una gira arrolladora en mayo de 2023 que dejó a España temblando, Trading Aces, el cuarteto de forajidos del rock and roll, está listo para regresa esta misma semana para, de nuevo, hacer bailar y cantar hasta la extenuación. Con su álbum debut, «Rock ‘n’ Roll Homicide«, impregnado de sangre y cerveza, la banda promete seguir haciendo bandera de la misma energía explosiva y actitud rebelde en esta nuevo visita.

Aprovechamos la visita y hablamos con Frank Meyer, vocalista de la banda, que ya se encuentra en España para ofrecer 9 conciertos cargados de mucho rock ‘n’ roll, sudor y guitarras afiladas.

Pregunta – Van un sueco, un escoces, un estadounidense y un español… podría parecer un chiste pero se trata de la alineación de Trading Aces ¿Cómo surge una banda tan heterogénea?

Frank – Bueno, la pandemia nos obligó a todos a quedarnos en casa durante muchos meses, así que tuve que empezar a ser creativo sobre cómo seguir haciendo música. Me puse en contacto con otros músicos que admiraba para ver quién más, además de mí, tenía estudios en casa y tal vez pudiéramos empezar a colaborar de forma remota. Una de esas personas fue Kory Clarke de Warrior Soul, quien me presentó a sus compañeros de banda, Dennis Post e Ivan Tambac. Los tres comenzamos a hacer música con Warrior Soul, luego con la banda de Dennis, The City Kids, y eventualmente empezamos a escribir nuestras propias canciones y agregamos a Bjarne Olsen en el bajo ¡y así nació la banda!

P. – ¿Cómo influye esa multiculturalidad en el sonido de la banda?

Frank – Cada uno aporta su propio sabor e ingredientes al sonido, basados en nuestra crianza y gusto musical. Lo que nos une es que todos básicamente tenemos las mismas colecciones de discos. Todos amamos el heavy metal, el punk rock, el rock clásico y el glam rock. Si pones todo eso en una olla y lo revuelves, obtienes el sonido de Trading Aces.

P. – «Rock ‘n’ Roll Homicide» es vuestro primer trabajo y lo habéis grabado en remoto ¿Cómo se gestiona la grabación de un álbum debut de manera?

Frank – Por lo general, Dennis o yo ideamos una idea básica de la canción y hacemos una demo en nuestro estudio casero y la enviamos a los demás chicos. Si a todos les gusta la canción, entonces empezamos a hacer mezclas para que cada uno grabe su parte.

En la demo, por ejemplo, yo podría tocar el bajo solo para que la idea despegue. Pero si nos gusta la canción, entonces termino haciendo que Bjarne reemplace mi bajo temporal con su bajo mucho más impresionante, y así sucesivamente. Así que realmente funciona bien y logramos hacer las cosas de manera muy eficiente.

P. – Está claro que la democratización de los medios de producción nos ofrecen ventajas como grabar cada miembro desde un lugar del mundo y confeccionar un buen disco pero, con ello, es posible que cualquier persona del mundo saqué un disco que cuelgue en redes saturando incluso al más ávido melómano. Siendo parte de la industria ¿Qué pensáis vosotros de la situación?

Frank – Estoy a favor de cualquier cosa que ayude a los artistas a expresar su arte y a colaborar entre ellos. Estoy de acuerdo en que con toda esta tecnología, se vuelve más fácil para cualquiera con un ordenador lanzar un álbum, y puede saturar el mercado. Pero como siempre, el material bueno y el buen artista siempre se elevan eventualmente. Por lo general, gana el talento. Y si no es el talento, entonces la carisma o simplemente el trabajo duro. Estoy a favor de esas democratización y que todos tengamos más oportunidades.

P. –  «Rock ‘n’ Roll Homicide» abarca una variedad de estilos, desde punk hasta boogie. ¿Cómo habéis logrado mantener la cohesión del disco a pesar de la diversidad de sonidos?

Frank – Para mí, todo es rock ‘n’ roll. Estoy totalmente de acuerdo en que hay muchos sonidos diferentes en el álbum, pero creo que cuando lo escuchas de principio a fin, básicamente suena como un disco de rock ‘n’ roll potente. Pero me gusta el hecho de que puedes escuchar influencias definidas. Al igual que mi propia colección de discos, nuestro sonido tiene muchos sabores diferentes. Por ejemplo, me encantan tanto Aerosmith como Slayer, y en la canción principal del álbum puedes escuchar elementos de ambos. No parece que tenga sentido dentro de la misma canción, pero si le das una escucha, funciona.

P. – Trading Aces habéis participado en una grabación en tributo a Eddie Van Halen para recaudar fondos para la Mr. Holland’s Opus Foundation. ¿Cómo surge esta oportunidad? ¿Cuál es vuestra conexión con la organización?

Frank – Elegimos esa organización porque era la caridad favorita de Eddie. Todos somos grandes fans de Van Halen, así que cuando falleció, pensamos que sería genial grabar una canción de Van Halen y donar el dinero a la organización favorita de Eddie.

También crecí con la familia Zappa y Dweezil Zappa me enseñó a tocar la guitarra. Dweezil era íntimo de Eddie, así que coincidí con Eddie y con David Lee Roth a lo largo de mi vida muchas veces. De hecho, tengo una larga relación con David Lee Roth e incluso he estado en su casa, ¡y comenzamos a colaborar en un libro juntos en un momento! Pero Eddie es la razón por la cual empecé a tocar la guitarra y me convertí en músico profesional, así que cuando falleció, me afectó profundamente al igual que a muchas otras personas. Sentí que la mejor manera de mostrar mi amor por él era volcar mi corazón en la grabación de una de mis canciones favoritas suyas.

P. – Aparte de Eddie Van Halen, se mencionan influencias como AC/DC y Hanoi Rocks. ¿Cómo han influido estos iconos en su enfoque musical y creativo?

Frank – Creo que la mayoría de las personas en todo el mundo pueden estar de acuerdo en que AC/DC es una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll de todos los tiempos. Quiero decir, «Back In Black» todavía está en el top 10 de los álbumes más vendidos en la historia de la música pop. Entonces, eso es probablemente la base general de nuestro sonido, supongo. Pero otra gran influencia es Hanoi Rocks. Los escuché cuando tenía unos 14 años y me volaron la cabeza. Para mí, eran la mezcla perfecta de punk, glam y metal. Y esa combinación siempre me ha intrigado y ha sido una fuerza impulsora en mi enfoque general de la composición. Andy McCoy de Hanoi Rocks también es una gran influencia en mi forma de tocar la guitarra. Joe Perry también. Principalmente, me inspiran mucho las bandas de las que me enamoro y paso mucho tiempo escuchando cuidadosamente lo que hace que esa música sea única y luego descubro cómo llevar eso a mi propia música.

P. – Para concluir esta entrevista, ¿Qué podemos esperar de un concierto de Trading Aces? ¿Cómo es vuestra propuesta en vivo?

Frank – Al igual que mi otra banda, Streetwalkin’ Cheetahs, Trading Aces ofrece un espectáculo súper energético. Hay mucha participación del público, mucho sudor, mucho baile y cabeceo. A pesar de que la música a veces es agresiva, los shows en vivo se tratan de ser divertidos. No hay razón para que no puedas tocar música agresiva y, al mismo tiempo, lograr que la gente sonría. Cuando miro al público y veo a la gente disfrutando, sonriendo, bailando y pareciendo, que quizás por solo unos momentos, han olvidado las cosas más estresantes de su vida, soy feliz.

Hago música para satisfacer mi impulso y visión creativa, por supuesto, pero también la hago para que la gente se sienta bien y para inspirarlos a hacer grandes cosas.

Trading Aces arrancan mañana su gira española 2024 que les llevará por:

  • Jueves, 11 Enero, en Valencia en Loco Club
  • Viernes, 12 Enero, en Barcelona en La Deskomunal (Rocksound BCN Party)
  • Sábado, 13 Enero, en Lleida en Café del Teatre
  • Domingo, 14 Enero, en Logroño en Sala Fundición
  • Martes, 16 Enero, en Ourense en el Café Cultural Auriense
  • Miércoles, 17 Enero, en Vigo en el Pub Transylvania
  • Jueves, 18 Enero, en Zamora en La Cueva Del Jazz
  • Viernes, 19 Enero, en Puertollano en Krater Rock City
  • Sábado, 20 Enero, en Torrevieja en el Café Bar El Paso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *