En el intrigante universo musical de Juan Ignacio Gomes Fortín, el segundo LP de su proyecto GORDA, titulado «Burnin’ Cupido«, emerge como un testimonio audaz de las pasiones más viscerales, encarnadas en una explosión de sonidos y ritmos que invitan a la anarquía y la lujuria en la pista de baile.
En el centro de este viaje sonoro se encuentra Cupido, un personaje más conocido por difundir el amor que por experimentarlo. Sin embargo, «Burnin’ Cupido» propone una narrativa inusual: ¿y si el dios del amor se permitiera sucumbir a sus propios sentimientos primitivos? Esta intrigante premisa se despliega con la ayuda de breakbeats, sonidos estridentes y una música que acelera el pulso, llevando a los oyentes a una pista de baile donde la anarquía y la lujuria reinan sin restricciones.
Este segundo trabajo de GORDA no es simplemente una exposición de habilidades musicales, sino una ventana abierta a la personalidad del creador. Juan Ignacio revela un lado de sí mismo a través de fábulas, utilizando la figura de Cupido como una parodia juguetona de elementos religiosos. Este enfoque narrativo permite al artista explorar sus propios instintos y expresar dimensiones de su ser que podrían pasar desapercibidas en su vida cotidiana.
GORDA, como proyecto musical, se distancia de las convenciones clásicas de la música electrónica para clubes. Juan Ignacio Gomes Fortín rompe patrones y canaliza sus inquietudes compositivas de manera única en «Burnin’ Cupido«. Este álbum fusiona las dos facetas del músico: la exploración de nuevos sonidos en el estudio y el deseo de hacer que la audiencia baile. El resultado es un enfoque más centrado en las melodías y en cómo estas pueden sumergir a los oyentes en un trance auditivo.
Inspirado por referentes como The Prodigy, Chemical Brothers y Fat Boy Slim, Juan Ignacio destaca la importancia de la libertad en la música. Aprender de estos iconos le enseñó la versatilidad y la importancia de pensar más allá de las estructuras convencionales. Con este enfoque, GORDA se convierte en una expresión abierta que invita a diversas interpretaciones, escapando de las limitaciones de discursos preestablecidos.
La identidad de GORDA va más allá de lo puramente musical. La elección del nombre, que juega con lo andrógino, ofrece una percepción única de Juan Ignacio que contrasta con la imagen que suele proyectar en la calle. «Burnin’ Cupido» se convierte así en un medio para liberar lo que no se ve en la superficie, explorando la anarquía, la lujuria y la exaltación de los instintos a través de un enfoque visual que abraza el color rojo, el ruido y el descontrol.
Las pistas como ‘In the Flesh‘, ‘Spitting out the Demos‘ y ‘Healing Process‘ tejen esta narración, no desde la autobiografía, sino desde la exploración de lo reprimido. «Burnin’ Cupido» invita a los oyentes a un viaje sonoro que va más allá de lo convencional, sumergiéndolos en un trance musical donde la expresión y la liberación de las pasiones son el núcleo. Para Juan Ignacio Gomes Fortín, GORDA es más que un proyecto musical: es una manifestación artística que desafía las expectativas y abre nuevas puertas en el vasto mundo de la música electrónica.