Groove Nazar es un trío catalán compuesto por Osman Konuray, Alex Albalà y Jacin Castrillo, que se encuentran presentando «Bad Times«, un maravilloso catálogo que encapsula perfectamente la propuesta de la banda. Este álbum fue grabado y autoproducido por la banda junto a Otabek Salamov de Needshes.
En su música, encontraremos ritmos pegadizos y riffs poderosos, que define la pasión de la banda por lo «raro», donde tomar riesgos en lo musical es una necesidad para mantener la ilusión. En resumen, Groove Nazar ha creado un discurso musical y lírico maravilloso donde la energía se emplea en sobrevivir y salir adelante, manteniendo la ilusión incluso en los malos tiempos que nos toca vivir.
Nos sentamos a charlar con Groove Nazar y su «Bad Times«:
Pregunta – Comencemos por lo sencillo. Groove es esa sensación, ese feeling, por su parte Nazar es un concepto referente a la protección del mal de ojo ¿Qué es Groove Nazar? ¿Cómo influye este “nazar” en vuestra música?
Respuesta – Nazar como bien comentas es una palabra turca y es un amuleto también conocido como piedra del mal de ojo. Su función es proteger del mal de ojo absorbiendo esa oscuridad.
En nuestra música aparece representado en ese “compás raro”, ese “acorde extraño” o ese “ritmo frenético” en un determinado compás o memento puntual. En todas las canciones hay ese momento “Nazar” en el que se genera una cierta tensión en el oyente.
P. – ¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido desde su álbum debut hasta «Bad Times»? ¿Qué cambios habéis experimentado como banda?
R. – Uno de los cambios más importantes ha sido aportado por el productor Otabek, “Bek” Salamov (líder del proyecto Needshes). Con él hemos conseguido acercar nuestra música al sonido moderno sin perder la esencia más orgánica y sobre todo sin perder ese “Nazar” del que hablábamos antes.
P. – Vuestro nuevo álbum ha sido autoproducido, una decisión que ahora más bandas están tomando ¿se debe más a la democratización de los procesos de grabación o a una necesidad de tener el control completo sobre la obra?
R. – Creo que hoy en día hay bastantes facilidades técnicas como para poder autoproducir un álbum, como por ejemplo, material para grabar, y luego poder compartir información por internet. Por ello y porque tampoco teníamos muchas alternativas decidimos autoproducirnos contando con Bek, nuestro productor sin pensárselo demasiado.
P. – Digamos que “Bad Times” no es un título demasiado optimista pero en cambio vuestras canciones abordan temas como el romanticismo y el amor ¿son malos tiempos, los actuales, para hablar de emociones?
R. – El título está enfocado un poco en ese dicho que alguna vez oímos de “guárdalo para cuando vengan mal dadas”…. igual ahora son las mal dadas, una pandemia, la incertidumbre en el sector cultural, también agudizada por la irrupción de las IAs que pueden hacer diseños o cuentos con un sólo click… Nunca son malos tiempos para hablar de emociones.
P. – Podemos decir que vuestra propuesta no es la usual, en cierta manera abrazáis lo “raro” pero ¿os habéis encontrado en algún punto en el que hayáis pensado “se nos ha ido por completo, desandemos el camino”?
R. – Constantemente, aunque no cara al público. El local de ensayo ha vivido momentos muy “raros”, en nuestros procesos de composición muchas veces damos 1, 2 o 3 pasos hacia atrás. Registramos todos los ensayos y los escuchamos para poder tomar esas decisiones.
Es un proceso a veces un poco doloroso deshacer cosas pero es necesario. En este punto también creemos que una visión externa que nos ayuda y es este el motivo por el que buscamos a una figura como Bek y estamos muy contentos con el resultado.
P. – Para muchos, los festivales han perdido su autenticidad y se han vuelto demasiado comerciales ¿Propuestas como las de Groove Nazar tienen cabida en ese mundo festivalero de verano?
R. – Creemos que sí hay cabida aunque todo se esté comercializando un poco. Siempre hay un hueco para circuitos más undergrounds y propuestas interesantes aunque se le den menos cobertura mediática. Y esperemos que así siga.
P. – Como artistas, ¿pensáis que los festivales contribuyen al crecimiento y exposición o bien que se han convertido en un bien de consumo donde la música se ha relegado a un papel secundario?
R. – En general, el panorama musical creemos que se está relegando a un segundo plano, premiando más el ocio que el arte o musicalidad, no obstante pensamos que aún quedan sitios donde se mantiene una buena propuesta y un cartel interesante en los que descubrir nuevas bandas.

P. – Sigamos metiéndonos en charcos. Los servicios de streaming de música han cambiado drásticamente la forma en que consumimos música. ¿Cómo pueden los artistas recibir una compensación más justa por sus reproducciones en plataformas?
R. – Mucha gente del sector ve el streaming de una manera negativa. Nosotros hemos encontrado en el streaming un sitio donde exponer lo que hacemos y expandirlo al mundo. Estos servicios funcionan normalmente con un proceso de “subasta”. No sabría decirte como podría ser más justo pero tampoco se decirte si es más justo los derechos de autor clásicos obtenidos por radiodifusión.
P. – Ahora que parece que la inteligencia artificial dominará el mundo ¿Creéis que la tecnología ha enriquecido la experiencia musical o la ha corrompido revisando temas de artistas que, incluso, ya han fallecido?
R. – La tecnología es la herramienta, como la uses solo depende de ti. La tecnología ha enriquecido mucho la música, también la ha acercado a mucha más gente que antes no podía. Mucha gente con las IAs tienen miedo a que acaben sustituyendo al artista en sí.
Son tiempos de incertidumbre para todos pero creemos que el talento y la creatividad humana real es algo que no se puede predecir, y hoy en día las IAs lo unico que hacen son predicciones, super fiables y en algunas ocasiones impresionantes, pero son únicamente predicciones en base a cosas que ya han aprendido. Hoy por hoy es difícil que una IA haga algo como hicieron los Beatles.
P. – Para ir finalizando esta entrevista, ¿Cuáles son los planes de Groove Nazar?
R. – Después de presentar oficialmente el disco en Madrid y Barcelona, y estrenar formato, queremos volver al proceso creativo para seguir sacando canciones pronto.