El pasado sábado disfrutamos en Praia de A Concha, Vilagarcia de Arousa, del gran día de la edición de 2023 de Atlantic Fest bajo un inclemente sol propio de climas más al sur.
Sin duda, uno de los momentos más destacados del día fue el concierto de Sidonie, quienes conectaron con el público desde el primer segundo, derrochando energía y, sobre todo, diversión. El trío catalán, convertido en quinteto esta vez, se ha convertido en referencia del verano. ¿Os imagináis un verano dónde no os encontréis a Sidonie en algún festival o fiesta popular de modernos? Nosotros tampoco. Nos parece muy justo reconocer el gesto de la banda al pedir una manguera para refrescar al público y mitigar el calor, aunque este finalmente no se hizo presente. Además, repartieron agua entre las primeras filas… Vale, no son nuestra banda favorita, pero por detalles así se les coge cariño.
Tras ellos, la cantautora Nuria Graham subió al escenario Alma Atlántica y siguió la tónica habitual que se dio en dicho escenario: diversos problemas de sonido llevaron incluso a tener que parar la actuación. Sin duda, rompió el ritmo del festival, dejando una sensación agria para aquellos que esperaban disfrutar plenamente de su música. Luego, fue el turno de J de Los Planetas, presentando su proyecto «Plena Pausa«, donde musicalizaron el archivo fílmico de Iván Zulueta. Aunque esta propuesta no logró calentar del todo al público, quienes sí se animaron con los temas míticos de la banda matriz del granadino, como ‘Santos que Yo Pinté‘.
Sidecars también dejó una sólida impresión en el escenario del Atlantic Fest. La banda mostró un directo más que correcto. Sin embargo, para nosotros, hubo un detalle que generó cierta controversia. La colaboración con Leiva en el tema ‘Contra las Cuerdas‘ fue recibida con entusiasmo por muchos, pero para nosotros esta aparición opaca la identidad propia de Sidecars. A pesar de esto, es innegable que la banda funcionó perfectamente sin la colaboración de Leiva y se ganó al público con su propuesta musical: la banda comandada por Juancho presentó un repertorio variado e interesante con el que visitamos buena parte de su discografía, aunque echamos en falta ‘Cremalleras‘. Gustos a parte sobre el set-list, su actuación nos dejó satisfechos.
La tarde arrancó en el Escenario Vibra Mahou con Cupido, liderados por Pimp Flaco, inyectaron una gran dosis de energía al festival con su mezcla de guitarras, lírica y elegancia urbana. A pesar de sus letras pegadizas y su capacidad para atraer a un público heterogéneo, los problemas de sonido afectaron el desarrollo de su concierto, una auténtica pena porque creemos que la propuesta de la banda podría haber funcionado muy bien entre el público.
Sin duda, el momento más esperado de Atlantic Fest fue la actuación de Leiva, quien se presentaba como cabeza de cartel. Su apuesta, y la calidad de su banda, son innegables. La conexión con su público colmó todas las expectativas de sus seguidores, que llegaban desde toda Galicia demostrando el tirón del madrileño. No obstante, nos llama la atención la importancia que han ido ganando sus emblemáticas canciones de la época de Pereza, como ‘Princesas‘ y ‘Lady Madrid‘, con las que cerró el concierto, a las que el público, como era previsible, respondió entregado y emocionado.
Finalmente, el trovador tecno Joe Crepúsculo cerró la noche junto a su inseparable Aaron Rux con melodías electrónicas que pusieron punto final a nuestro festival. Atlantic Fest ha mantenido su esencia y ha ido creciendo año tras año. Es de esperar que el crecimiento futuro esté más calculado evitando así las innumerables colas que se han producido en esta edición pero sobre todo que el evento no pierda su carácter de punto de encuentro, un valor añadido que para los asistentes tiene un gran significado y que complementa de manera especial el cartel.