enero 16, 2025

Eli Paperboy Reed, simplemente dejarse llevar por la música

El guardián de las esencias del soul, rhythm and blues, Eli Paperboy Reed, está de regreso con su nuevo álbum: «Hits and Misses: The Singles«. Una colección de canciones que capturan la esencia única de Reed y que estará disponible a partir del próximo 20 de octubre.

Un disco en que encontraremos desde versiones reinventadas de diversos géneros hasta originales irresistibles que te harán bailar o emocionarte. «Hits and Misses» recopila canciones que estaban disponibles solo en sencillos de 45 rpm durante las giras internacionales de Reed, reinterpretaciones audaces de artistas como Merle Haggard, Bob Dylan, Steely Dan, Motörhead. Además, incluye tres originales inéditos del propio Eli Paperboy Reed.

Aprovechando su próxima visita a España hemos hablado con el artista. Una entrevista donde nos sumergimos en su trayectoria o el papel del soul y el rhythm and blues en la escena musical actual y cómo han evolucionado a lo largo de los años ¡Con todos ustedes, el único, el genuino, el aclamado: Eli Paperboy Reed!

Pregunta – ¡Hola Eli! Has acumulado una carrera exitosa siendo bandera del del soul y el rhythm and blues, dos géneros que nos acompañan desde hace décadas. ¿Cuáles consideras que son los elementos clave que te han permitido mantener viva la esencia de estos estilos a lo largo de los años?

Respuesta – Buenas. Supongo que lo principal es que mi objetivo no es mantener vivo el estilo. No me considero un estandarte del soul en su totalidad. Lo único que puedo hacer es hacer mis propios discos y esperar que a la gente les gusten. Intento simplemente dejarme llevar por la música.

P. – «Hits and Misses» es una recopilación de canciones que no llegaron a entrar en tus álbumes anteriores. ¿Cuál fue ese momento en el que dijiste: «Es el momento»? ¿Cómo se llevó a cabo las canciones para incluirlas en el álbum?

R. – Todas estas canciones eran inéditas o solo se habían lanzado en sencillos anteriormente. Simplemente pensé que estas canciones eran geniales y merecían una segunda oportunidad. Especialmente porque la mayoría de ellas nunca se habían lanzado en formato digital, la mayoría del público general no había tenido la oportunidad de escucharlas.

Actualmente estoy trabajando en un nuevo álbum, pero esta idea es algo que hemos estado discutiendo con la discográfica durante un tiempo y tenía sentido hacerlo en ausencia de un nuevo disco este año.

P. – Además de temas propios, en este último trabajo, has incluido versiones. Me ha sorprendido mucho la de ‘Ace Of Spades’ ¿Qué crees que pensaría Lemmy al encontrarse esta versión mucho más limpia y sosegada?

R. – ¡Ja! ¿Más limpia, tal vez, pero más suave? No creo que nadie considere mi versión como suave.

Esta canción salió en 2010 y tratamos de conseguir una copia del sencillo para Lemmy antes de que falleciera, pero desafortunadamente no recibimos ningún comentario.

P. – En septiembre estarás de gira por España, donde tus conciertos son cada vez más numerosos y tu nombre ya es reconocible en los carteles ¿Qué esperas de esta visita?

R. – ¡Grandes multitudes, buenos momentos y comida deliciosa! Estoy emocionado de regresar a España, como siempre, y tengo muchas ganas de tocar con algunos de mis músicos españoles favoritos como banda de acompañamiento.

P. – A lo largo de tu carrera, has tenido la oportunidad de viajar y actuar en diferentes partes del mundo. ¿Cómo crees que la música trasciende las barreras culturales y conecta a las personas a nivel global?

R. – Solo puedo hablar por mí mismo, pero creo que desde el principio, la música soul ha sido internacional. Incluso en los primeros días, los pioneros del género hacían giras en todo el mundo. Creo que las cualidades que definen la música soul, como la honestidad, la franqueza y la emoción, son universales.

P. – ¿Qué papel crees que juega el soul y el rhythm and blues en la escena musical actual y cómo crees que ha evolucionado a lo largo de los años?

R. – Creo que las expectativas del público oyente han sido completamente transformadas por la música soul. La forma en que esperamos que los cantantes suenen, la forma en que se crean los ritmos de batería y se mueven las líneas de bajo, todo está intrínsecamente vinculado al soul y al rhythm and blues. Se ha convertido en un elemento fundamental de la música popular moderna.

P. – Antes hablábamos de covers y versiones ¿hay alguna canción que te gustaría hacer tuya?

R. – ¡Muchas! No creo que pueda hacer otro álbum de versiones por un tiempo, pero me encantaría grabar mis propias interpretaciones de mis canciones country favoritas de los años 90. Ese tipo de música en la que crecí.

P. – En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en la cantidad de festivales de música. ¿Cómo crees que esta saturación de festivales afecta a la diversidad y calidad musical? ¿Aporta una mayor visibilidad a artistas que se encuentran en géneros menos populares o simplemente se los convierte en una máquina de fabricar melodías?

R. – No tengo realmente una respuesta para eso. Desde que me convertí en padre, toco cada vez menos y los festivales son una buena forma de tocar para grandes multitudes sin tener que hacer giras por todo el país. ¡Creo que parece ser algo positivo!

P. – En un panorama musical donde se busca constantemente el «éxito instantáneo» y el entretenimiento masivo, ¿Cómo crees que los artistas de géneros como el rhythm and blues pueden encontrar su espacio? ¿Cómo crees que esto afecta la apreciación y valoración de géneros que necesitan, una escucha más atenta y una inmersión en la tradición musical?

R. – No creo que la música soul, o cualquier género aparte, quizás, de la música clásica o el jazz, «requiera» una escucha cuidadosa e inmersión.

Los oyentes pueden decidir por sí mismos cuánto o cuánto poco quieren profundizar en un género. Hay muchos fans de Eli Paperboy Reed que escuchan mi música de manera casual. Es posible que no conozcan todos mis discos o quiénes son mis influencias, y eso está perfectamente bien.

¡La forma en que se escucha la música la decide el oyente!

P. – Muchas gracias por tu tiempo y esperamos que llegue pronto septiembre para disfrutar de tu directo.

La gira española de Eli Paperboy Reed tendrá las siguientes paradas:

Viernes, 8 de septiembre, Festival Altaveu (Sant Boi de Llobregat)
Sábado, 9 de septiembre, Beltza Weekend (Pamplona)
Lunes, 11 de septiembre, Sala X (Sevilla)
Miércoles, 13 de septiembre, Rock & Blues (Zaragoza)
Jueves, 14 de septiembre, Loco Club (Valencia)
Viernes, 15 de septiembre, Lula Club (Madrid)
Sábado, 16 de septiembre, Sala BBK Hiriz Hiri (Bilbao)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *