La música es una arte realmente importante, nos acaricia, nos cuida, nos abraza o consigue que alberguemos esperanza y sueños pero sobre todo nos une. A veces tan solo durante unos minutos frente a un escenario en cualquier descampado, en otras ocasiones durante muchos años. Recuerdo la noche que conocí a Juanma en le pasillo del Hard Club de Porto un vivaracho ser me abrazaba, dos horas después nos volvíamos a abrazar totalmente sudados tras en concierto en el que no funcionaba el aire acondicionado de la sala. En ese momento no sabía quién era ni a qué se dedicaba aquel tipo de sonrisa perenne.
Ha pasado más de un lustro de aquello, conciertos propios y ajenos, café y cervezas y música, mucha música. Ahora, entre mis manos (y en mis auriculares) está los «Planes para Días Grises«, último trabajo de Igloo, una banda en la que se escucha mucha música, se habla mucho de música y se hacen cosas muy bonitas como este disco.
Pregunta – Me parece muy complejo entrevistar a una persona a la que conoces como nos conocemos tú y yo porque para mí la primera pregunta está muy clara ¿Qué hace un seguidor de Tool o Korn tocando pop?
Respuesta – Pues algo tan simple como llevar la influencia de Adam Jones en cuanto a crear atmósferas y ambientaciones, a temas como ‘Nuestro Big Bang’ o ‘La Distancia Entre dos Puntos‘.
Todo lo que escuchamos nos influencia de una forma u otra, y esas influencias al final, se reflejan en lo que haces. En mi coche suena Tool, pero también escucho mucho a Led Zeppelin, Radiohead, Rufus T. Firefly o Havalina. Todos dejan huella en mi forma de tocar la guitarra y en lo que puedo aportar al sonido de Igloo.
P. – Hace años tomábamos un café al lado del antiguo recinto de PortAmerica (y del Cultura Quente) y hablábamos de este disco. Ha tardado 3 años en ver la luz ¿Ha sido un parto tan duro?
R. – La pandemia fue dura para todo el mundo y para Igloo también. Cuando tú y yo tomamos ese café Igloo tenía una serie de temas más o menos listos para un disco. Llegó la pandemia y el confinamiento y todos esos temas que teníamos seleccionados, quedaron relegados por nuevas ideas y canciones que cada uno de nosotros fuimos aportando a través de videollamadas y largas conversaciones de WhatsApp, que resultaron tener un mensaje más luminoso y esperanzador.
P. – No te voy a engañar, cuando escuché por primera vez ‘La Distancia entre Dos Puntos’ no pude evitar rememorar alguno de los temas de The National, a los que sé que le tenéis devoción.
R. – Aquí podemos volver a hablar de las influencias. En mi caso hablábamos de Tool o Led Zeppelin, pero los demás componentes de Igloo tienen las suyas y, en este caso Beni, me hizo buscar nuevos sonidos en bandas que, casi seguro, escucho menos que él y sí, The National es también una de esas bandas que se escuchan en la furgo, junto con The Black Keys, o bandas de metal y rock por las que sienten más afinidad Alberto o Julián, como los mencionados Havalina o Aphonic.
Para que te hagas una idea, el 50% de Igloo es más de Sonorama y el otro 50% le tira más el Resu, jejeje…
P. – En las Notas de Prensa o durante la promoción siempre se dice que “estamos ante el mejor disco” de la banda en cuestión. No voy a entrar en si es vuestro mejor trabajo hasta la fecha (aunque estoy seguro que alguno de sus temas han pasado a formar parte del set-list de la banda para la eternidad) pero está claro que suena novedoso en cuanto al sonido ¿Ha sido un enfoque premeditado? ¿Ha sido influencia de Juanma Latorre?
R. – Sin duda, el tiempo que forzosamente tuvimos durante el confinamiento y el primer año de la pandemia, no lo tuvimos en otras ocasiones, y eso dio lugar a que tuviéramos un montón de temas con mucho potencial. Ese tiempo de encierro también nos llevó a retomar películas, series y discos de algunos años atrás, más ochenteros y noventeros, y todo esto pudo ayudar a un enfoque y sonido diferente del disco.
En cuanto a Juanma Latorre, su presencia es consecuencia de mi contacto con él durante este tiempo de pandemia. Sabes que Juanma Latorre y yo somos amigos, sigo y admiro su trabajo en Vetusta Morla y además conozco su trabajo como productor con artistas como Jacobo Serra, así que resultó fácil proponerle al resto de la banda el que le mostrásemos los temas que teníamos y que nos dijese si le interesaba producir nuestro nuevo disco.
Para nuestra sorpresa se mostró encantado ya que, conocía nuestro trabajo y lo que caracterizaba al sonido de Igloo y además para él suponía un reto que le atraía mucho, producir el disco de una banda con una identidad y sonido ya definidos y, sin perder eso, darle un enfoque diferente. Enfoque en el que también tuvo mucha culpa el ingeniero de sonido, amigo y ya familia Isaac Rico.
Como ya sabes, Igloo cumple 18 años y durante este tiempo los componentes de Igloo, guisan y comen sus propios temas sin nadie que aliñe el guiso. Juanma Latorre, buscó el aliño perfecto para que nuestro plato tuviese un sabor más fresco. Vamos, que entre Juanma Latorre e Isaac Rico nos pegaron un buen empujón y nos sacaron de nuestra zona de confort.
P. – ¿Qué queda de aquel ‘Pase de la Muerte’ que a algunos tanto nos marcó?
R. – El espíritu de ‘El Pase de la Muerte‘ siempre está vivo en las guitarras de Igloo (guiño, guiño)
P. – Sé que ‘Los Amantes Mariposa’ surgió durante el confinamiento. En ella podemos escuchar “festivales y verano, bailando como si mañana no llegara nunca…” ¿Cómo fueron para Igloo aquellos días grises sin verano ni festivales en los que bailar?
R. – Pues imagino que como todo el mundo, matando las horas tirando de series, películas y música que dejas a un lado por falta de tiempo. Vamos tirando de cultura que es lo que nos dio la vida a muchos.
Pero precisamente la morriña de los festivales de verano, del salir a bailar y disfrutar la vida, fue lo que le dio ese espíritu positivo y esperanzador a las nuevas canciones, o eso quiero pensar yo, jejeje…
P. – No hemos hablado en privado sobre “Planes para Días Grises” pero con lo que me conoces sabes que ‘Nuestro Big Bang’ es una de mis favoritas. Te quería preguntar por ella ¿cómo nace esta canción?
R. – Nació como casi todas las canciones de este disco, en un audio o una videollamada (no lo recuerdo) Beni nos mostró las primeras pinceladas del tema, al que después cada uno de nosotros fuimos dando nuestros toques de color, con nuestras particulares influencias. Esto sumado a la aportación de Juanma e Isaac y su empeño en sacarnos de nuestra zona de confort, dio lugar a canciones como esta.
Por cierto, que me encanta que te guste, querido amigo.
P. – Oye, una cosa que siempre me ha llamado la atención. Vivís en Galicia, entre Caldas, Vilagarcía, Vigo… Parece que en Galicia siempre aspiramos en dar el salto a la capital y dejar provincias ¿Nunca se ha pasado por vuestras cabezas? ¿Sonaría igual Igloo si los cafés se tomasen en cafeterías de especialidad y no en el Leo?
R. – La verdad, nunca nos lo hemos planteado porque, como bien sabes, no podemos vivir de la música y nuestras vidas tienen raíces profundas en Galicia, jajajaja… Pero en el caso de que hubiésemos dado el salto, es muy probable que sonara diferente sólo por el hecho de que sería lo único en lo que trabajásemos, pero vamos, que estamos muy contentos con el lugar en el que estamos.
P. – Para ir terminando esta entrevista Juanma, Igloo cumple 18 años sobre los escenario con un prometedor verano por delante pero ¿Cómo vamos a celebrar las dos décadas?
R. – ¿Te parece poca cosa que hayamos llegado a los dieciocho sin perder la ilusión y pudiendo defender nuestros temas en directo? Jajajaja…. En serio, ojalá celebrar las dos décadas con la misma ilusión que cuando tenía 13 años tocando con Beni, y disfrutando y haciendo disfrutar a la gente en escenarios grandes y pequeños.
Y como no me has preguntado por el mecenazgo de «Planes para Días Grises» y yo soy un tipo muy agradecido, aprovecho para dar, una vez más, las gracias a nuestros mecenas porque sin ellos no habría sido posible grabar este disco con los profesionales que nosotros queríamos y disfrutarlo como lo hemos disfrutado.
Y por supuesto, gracias a ti también David.