enero 23, 2025

Amanda Tenfjord: «Siempre me he sentido atraída por la melancolía»

Amanda Tenfjord está llena de binarismos. Greco-noruega, combina la radio fórmula con la melancolía, el pop escandinavo con el mediterráneo y el intimismo con los grandes escenarios, como el de Eurovisión, donde se dio a conocer al público europeo representando a Grecia con el single ‘Die Together‘.

Ahora, tras varios EPs, publica su primer álbum «In Hindsght«: temas calmados de letras alegres y música pop con mensajes nostálgicos. La compositora visitará España este mes de febrero, acompañada de Carlota Flâneur. ¿Continuará con su binarismo?

Pregunta – Antes de nada, el pasado 9 de enero cumpliste 26 años ¡felicidades! ¿Cómo se siente al no poder ligar con Leonardo DiCaprio?

Respuesta – Bueno, de todas formas no era mi tipo, así que…

P. – Ahora en serio, «In Hindsight» es tu álbum debut, pero ya llevas varios años en la música. Sencillos, dos EPs, singles en series de Netflix… ¿por qué ahora?

R. – Es ahora cuando he sentido la motivación suficiente para crear un álbum. Estuve construyendo y montando ideas durante años, y de pronto he sentido que estaba en el momento ideal.

P. – ‘AMAN’, con Evangelia, es la única colaboración del disco. ¿Cómo es sacar un álbum completo (hasta con interludios) con un único feat en la época de las colaboraciones?

R. – Es un gustazo. Evangelia es increíble.

P. – «In Hindsight» salió a la venta al mismo tiempo que «Midnights» de Taylor Swift, una artista con la que compartes gran parte de tu fanbase. Girl in red, Florence + the machine, Billie Eilish, Lorde, la propia Swift… ¿La melancolía es pegadiza?

R. – Siempre me he sentido atraída por la melancolía, y yo misma escucho sobre todo música melancólica.

P. – No, no todas las canciones en «In Hindsight» son “melancólicas”. Pero incluso las que son musicalmente más alegres (‘This is what it feels like’, ‘All in’) cuentan con letras nostálgicas. ¿Sad es el nuevo pop?

R. – El pop puede hablar desde la tristeza, la felicidad, la ira.. o incluso desde todas partes a la vez. El pop son sentimientos.

P. – No vamos a obviarlo más, el paso por Eurovisión ha marcado tu carrera, convirtiéndote en una noruega que se presenta por Grecia, pero publica un LP catalogado como “pop escandinavo” ¿ves diferencias en la música dentro de Europa?

R. – Por supuesto que hay diferencias, pero al mismo tiempo creo que tendemos a tomar prestado mucho más de otros países de lo que pensamos. Intercambiamos cultura en los viajes, y luego está todo lo que implican las redes sociales.

P. – En España existe la idea de que Eurovisión destruye carreras, aunque últimamente ¿hay prejuicios sobre la música eurovisiva? Este Festival ¿es un género en sí mismo?

R. – Creo que esa idea está ya anticuada. Solo hay que echarle un vistazo a las carreras de Måneskin, Sam Ryder… Y también participan cantidad de buenos músicos y compositores que llevan en este mundo desde antes de participar en Eurovisión.

P. – ¿Se puede ser un artista alternativo después de actuar ante millones de personas?

R. – Yeah. ¿Por qué no?

Amanda Tenfjord pasará esta misma semana por España. La podremos encontrar en Moby Dick (Madrid) este viernes, 3 de febrero y al día siguiente en La Nau (Barcelona).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *