Fanzine Fest, el festival de música electrónica de vanguardia que regresará el próximo mes de diciembre a los escenarios de A Coruña. Un festival que trabaja para convertirse en referencia en el noroeste peninsular, situando a Coruña como el epicentro de una experiencia sonora y visual única.
A lo largo de seis jornadas, Fanzine Fest reunirá a destacadas figuras de la música electrónica y artes visuales a nivel gallego, nacional e internacional, que se subirán a los escenarios situados en Sala O Túnel, Planetario x WE, Domus, Fundación Luis Seoane x SON Estrella Galicia o Ciudad Vieja, que acogerá toda una jornada de música al aire libre y con talleres para público adulto e infantil.
Videoclips o piezas de videoarte de artistas como Adrián Canoura, Camille Hédouin (Mounqup), Marta Verde o Víctor García (Death Whistle) se podrán ver, de forma gratuita, el martes 6 de diciembre en el museo científico Domus (Casa del Hombre). Esta sección de cine FPS-PBM de Fanzine Fest nace con la intención de exponer abiertamente la estrecha y consistente relación existente entre la música electrónica y la creación audiovisual. En su tercera edición, Fanzine Fest amplía su apuesta por este ámbito y se propone exhibir en A Coruña algunas de las producciones más representativas o recientes de las creadoras y creadores más destacados de la escena gallega y estatal.
Además de las proyecciones que tendrán lugar en DOMUS; la sección FPS-BPM también estará presente en la jornada inaugural de Fanzine Fest. Así, el festival comenzará el lunes 5 de diciembre con dos proyecciones fulldome en el escenario Planetario x WE, situado en la Casa de las Ciencias. Además del live AV de Huma y Urok, Fanzine Fest programa la proyección de ‘Hinter’, de Alba G. Corral, un trabajo de poesía hipermedia creado a través de herramientas de 3D, y ‘No Signal’, de Bromo (Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer). Esta última, tras pasar por diferentes festivales de videocreación y experimentación sonora, llega a la ciudad de A Coruña para proponer al público una singular reflexión sobre los principales hechos de estudio de las grandes agencias aeroespaciales.
El festival combina sesiones gratuitas con otras de pago que se pueden adquirir a través de la web del propio festival.