enero 25, 2025

Monarchy: «Cada álbum es como un aeropuerto en el que dejas algo de equipaje emocional»

El dúo australiano Monarchy se encuentran en plena gira europea con su último trabajo: «Mid:Night». Un disco que vio la luz el pasado mes de enero y que está cargado de letras positivas y ritmos altamente bailables. El grupo visitará nuestro país el próximo jueves 7 de noviembre con un concierto en la nadrileña sala Joy Slava. En Hipsterian Circus hemos querido aprovechar la ocasión para charlar con Ra Black y Andrew Armstrong y poder hablar con ellos sobre planes futuros, synth pop y clases de español.

Hipsterian Circus – Sabemos que hace un tiempo dejasteis Londres para volver a Asutralia. ¿Seguís viviendo en Australia, habéis vuelto a Londres? ¿Dónde podemos encontrar a Ra Black y a Andrew Armstrong comprando el pan?

Ra – Pues ya no considero un solo lugar como mi hogar. Es una filosofía bastante liberadora en realidad. Hace que sea difícil caer en la alterización tribal.

Andrew – Yo vivo entre Londres y Madrid, pero nunca compro pan (risas).

HC) Durante septiembre y octubre estáis recorriendo grandes ciudades europeas con vuestro tour, “Mid:Night”, confesadnos, ¿cuál es vuestra ciudad favorita? ¿Qué os ofrece Europa y el público europeo que no os ofrezcan otras partes del mundo?

R) Mis ciudades favoritas en el mundo en este momento son: Madrid por su historia, vida y buena energía; y Sydney por su visión de futuro, brillo y conexión con el mar. Cuando estoy en Australia, extraño la sensación de caminar por las calles de una ciudad europea y ser parte de una historia muy larga y variada. 

A) Me encanta la larga historia y la rica cultura de Europa. Puedes conducir durante unas horas, y todo cambia: el idioma, la comida, ¡todo!. Es como ir atrás en los siglos. Aunque, es difícil elegir una ciudad favorita. París por su comida y cultura, pero para ellos una fiesta es una reunión de cuatro personas alrededor de una ensalada de arroz. Berlín por sus fiestas, pero no es la ciudad más bella. Para mí, Madrid es muy especial porque une comida, cultura y estilo de vida, aunque necesitamos construir una playa para que fuese perfecta. 

HC) Y hablando de cosas favoritas, sabemos que os encantan los festivales españoles, habéis estado en el Sónar, en el Mad Cool, en el BBK Live… pero, puestos a elegir, ¿preferís tocar en un gran festival o en una pequeña sala? ¿Cuál es la ventaja de cada formato?

R) Amo a los dos. Los festivales son como comer helado. Hacer nuestro propio concierto es más como comer paella. 

A) (Risas) ¡Me encanta la analogía del helado y la paella!

HC) A mí también. A lo largo de vuestra trayectoria habéis colaborado con grandes músicos, Dita Von Teese puede haber sido la colaboración más espectacular de los últimos años. Pero, contadnos, ¿cuál sería la colaboración de vuestros sueños? (Puede ser un artista vivo, muerto o retirado)

R) Janelle Monae es una artista muy especial. 

A) Muchos, pero tal vez Stevie Wonder en la década de 1960, Nile Rogers en la década de 1970, Annie Lennox o Grace Jones en la década de 1980, y Kylie Minogue en la década de 1990. 

HC) Son grandes elecciones, sin duda. Perdonadnos el atrevimiento, pero cuando en 2015 anunciasteis vuestra separación, fue un susto enorme. Pero lo cierto es que creemos que en vuestro caso, el dicho popular que dice “lo que no te mata, te hace más fuerte” se ha cumplido, ¿vosotros también lo sentís así?

R) Sí, esa es una bonita cita inspiradora de Nietzsche. Puede o no ser cierto, pero esa actitud de resiliencia es, sin duda, la forma más productiva de pensar en las dificultades. 

A) Creo que tanto yo como Ra somos bastante resilientes. Realmente no sabemos qué hacer con nuestras vidas, excepto esto, así que seguimos adelante. 

HC) Y, contadnos. ¿Cómo ha evolucionado Monarchy desde vuestro primer álbum hasta “Mid:Night”? ¿Creéis que ahora vuestro sonido es mucho más maduro y consolidado?

R) Creo que ahora somos mejores compositores, pero no soy fanático de la palabra «maduro» en la música. Tiene una connotación de acabado. 

A) Seguimos aprendiendo todo el tiempo y mejorando. Creo que nuestro sonido ahora es más rico y refinado, porque permitimos más suciedad y cosas más fortuitas en la grabación. 

HC) Y, continuando con la pregunta anterior, ¿qué tiene “Mid:Night” que no tengan otros discos como “Abnocto” o “Around The Sun”?

R) Cada álbum es como un aeropuerto en el que dejas algo de equipaje emocional. Entonces, en ese sentido, «Mid: Night» es un álbum más ligero y brillante. 

A) En cuanto a la producción, creo que el sonido tiene más problemas. Ahora uso muchos más sintetizadores analógicos, a pesar de que los tenía en los días de «Mid:Night» , estaba usando principalmente sintetizadores suaves. Y no limpio las voces tanto como solía hacerlo, y uso más material de válvula externa. Hace que los sonidos suenen más vivos. 

HC) ¿Creéis que la etiqueta de “synthpop” define bien vuestro estilo o sois más de pasar de las etiquetas?

R) No pienso en la música en términos de etiquetas o géneros. No me importa que otras personas lo hagan como un camino para entender la música. Pero encuentro confusa cualquier etiqueta que incluya la palabra «pop». ¿Puedes ser «indie pop» si no tienes fans? 

A) Sí, le digo a la gente que somos synth pop. Es la forma más fácil de describirlo, y generalmente lo entienden. 

HC) Vuestra estética tanto en videoclips, como en los escenarios es minimal y muy sofisticada, ¿hasta qué punto consideráis importante la estética de un grupo?

R) Nuestra estética es una extensión de nuestra actitud. La estética es importante para todos los grupos, incluso los artistas que no se preocupan por su estética, esa es una elección estética. 

A) Me encanta crear un mundo y dejar que la gente entre en él. Creo que es importante. 

HC) ¿Qué planes tenéis para 2020?

R) Solía ​​tener un plan de cinco años. Luego lo cambié a un plan de un año. En estos días decido qué quiero hacer cuando me levanto por la mañana. 

A) ¡Esperando lanzar un nuevo álbum! Y girar mucho. 

HC) Para terminar, ¿Qué tal lleváis las clases de español?

R) Muy mal. Hice un par de meses de clases de español el año pasado cuando estuve en España, pero este año no he estado en ningún lugar el tiempo suficiente para entrar en ninguna rutina.

A) ¡Bien! Terminé al nivel B1 ahora, en B2.1. ¡Aunque es difícil! Especialmente porque paso mucho tiempo solo en el estudio, hablando con mis máquinas (risas).

Podéis conseguir vuestras entradas para ver a Monarchy en Madrid en la web de Wegow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *